Modelo ProLab: Proyecto Futuhaya, una propuesta agro inmobiliaria práctica que permite invertir en el sector agroindustrial y generar ingresos residuales
Descripción del Articulo
El proyecto Futuhaya es una iniciativa agro inmobiliaria que se centra en el cultivo de pitahaya en parcelas de 1,000 m2 en la región de Lambayeque. El objetivo es ofrecer oportunidades de inversión accesibles y rentables en el sector agro inmobiliario, permitiendo a los inversionistas diversificar...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29485 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29485 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sector agroindustrial--Perú Frutas--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El proyecto Futuhaya es una iniciativa agro inmobiliaria que se centra en el cultivo de pitahaya en parcelas de 1,000 m2 en la región de Lambayeque. El objetivo es ofrecer oportunidades de inversión accesibles y rentables en el sector agro inmobiliario, permitiendo a los inversionistas diversificar sus carteras y participar en el crecimiento del mercado de exportación de pitahaya. El modelo de negocio se basa en la venta de parcelas productivas con un sistema de financiamiento flexible, permitiendo el pago en 24 cuotas sin intereses. La empresa se encargará de todo el proceso de cultivo, desde la siembra hasta la comercialización, asegurando así el pago de las utilidades a los socios inversionistas. El financiamiento del proyecto asciende a S/. 20,000,000.00, que será cubierto a través de la venta de las parcelas, iniciando la preventa en enero del 2025 y las labores de inicio de obras en enero del 2026. El valor de cada parcela es de S/.39,000.00, con una inicial de S/.5,000.00 y el saldo financiado en 24 cuotas mensuales de S/.1,416.66 sin intereses. Se ha identificado un nicho de mercado que no está siendo atendido adecuadamente ofreciéndole facilidades de pago, por lo cual del análisis de mercado realizado el 69 % de personas encuestadas están interesadas en invertir en un proyecto agro inmobiliario y el 60 % ve factible invertir S/. 39,000.00 en plazos; el análisis financiero, después de simular 5000 escenarios hemos obtenido un VAN promedio de S/.92,305,277.59; el cual se puede desviar hacia arriba o hacia abajo en S/.11,672,686.08, indicando que Futuhaya no solo cubre sus costos de capital, sino que genera valor adicional para los inversionistas y que su retorno de inversión se proyecta en 36 meses, con una expectativa de rentabilidad a largo plazo. Con la tasa de descuento social de 8.0% se obtiene un VANS que supera los S/. 26,340,639; por lo que se concluye que el proyecto de pitahaya genera un alto nivel de riqueza para la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).