La capacidad de aspirar y el acceso al mercado laboral formal de la migración venezolana calificada y no calificada en Lima Metropolitana 2015-2018

Descripción del Articulo

El Perú es actualmente el segundo país latinoamericano con mayor número de personas migrantes venezolanas, y el primero en cuanto a incremento porcentual para el período 2015-2018. Esta migración mayoritariamente joven y en busca de mayores y mejores oportunidades laborales se concentra principalmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez González, Luis Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de trabajo--Perú--Lima Metropolitana
Economía informal--Perú--Lima Metropolitana
Inmigrantes--Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_bc6936b962b47700ba78d931a340a50d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16916
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La capacidad de aspirar y el acceso al mercado laboral formal de la migración venezolana calificada y no calificada en Lima Metropolitana 2015-2018
title La capacidad de aspirar y el acceso al mercado laboral formal de la migración venezolana calificada y no calificada en Lima Metropolitana 2015-2018
spellingShingle La capacidad de aspirar y el acceso al mercado laboral formal de la migración venezolana calificada y no calificada en Lima Metropolitana 2015-2018
Márquez González, Luis Ernesto
Mercado de trabajo--Perú--Lima Metropolitana
Economía informal--Perú--Lima Metropolitana
Inmigrantes--Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short La capacidad de aspirar y el acceso al mercado laboral formal de la migración venezolana calificada y no calificada en Lima Metropolitana 2015-2018
title_full La capacidad de aspirar y el acceso al mercado laboral formal de la migración venezolana calificada y no calificada en Lima Metropolitana 2015-2018
title_fullStr La capacidad de aspirar y el acceso al mercado laboral formal de la migración venezolana calificada y no calificada en Lima Metropolitana 2015-2018
title_full_unstemmed La capacidad de aspirar y el acceso al mercado laboral formal de la migración venezolana calificada y no calificada en Lima Metropolitana 2015-2018
title_sort La capacidad de aspirar y el acceso al mercado laboral formal de la migración venezolana calificada y no calificada en Lima Metropolitana 2015-2018
author Márquez González, Luis Ernesto
author_facet Márquez González, Luis Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Amand, Francisco José
dc.contributor.author.fl_str_mv Márquez González, Luis Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercado de trabajo--Perú--Lima Metropolitana
Economía informal--Perú--Lima Metropolitana
Inmigrantes--Venezuela
topic Mercado de trabajo--Perú--Lima Metropolitana
Economía informal--Perú--Lima Metropolitana
Inmigrantes--Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El Perú es actualmente el segundo país latinoamericano con mayor número de personas migrantes venezolanas, y el primero en cuanto a incremento porcentual para el período 2015-2018. Esta migración mayoritariamente joven y en busca de mayores y mejores oportunidades laborales se concentra principalmente en una Lima Metropolitana de baja formalidad laboral. El empleo formal vinculado a la capacidad de aspirar entraña autonomía, libertad y calidad del empleo; componentes constitutivos de la calidad de vida de cualquier persona. Por consiguiente, la presente tesis analiza la ampliación de la capacidad de aspirar de las personas migrantes venezolanas calificadas y no calificadas entre 25 y 45 años, a partir del acceso al trabajo formal en Lima Metropolitana con referencia al período 2015-2018. Para ello se realizan encuestas estratificadas y entrevistas semiestructuradas a ambos grupos con el fin de explorar las motivaciones que tuvieron para migrar a Lima Metropolitana; los obstáculos asociados al capital social y redes de contacto que puede presentar el entorno limeño en aras de garantizar un equitativo acceso al mercado laboral formal; y examinar las capacidades centrales que el entorno limeño podría estar ampliando o menoscabando en estos grupos a partir del acceso al mercado laboral formal. Nuestros hallazgos concluyen que las oportunidades de trabajos cualitativamente valiosas están fuertemente supeditadas a la calidad de redes de contacto con las que cuenta cada persona. El grado académico, habilidades y aptitudes no inciden demasiado en las oportunidades reales de cada una. Puesto que persisten importantes desigualdades en el relacionamiento interpersonal en el seno de la sociedad limeña, la agencia individual se ve significativamente limitada. Asimismo, se observa que las personas migrantes venezolanas profesionales son aquellas que reportan una capacidad de aspirar más amplia. Finalmente, parecería que el entorno de Lima Metropolitana –en comparación a Venezuela-, de un lado, ha permitido ampliar las capacidades centrales afines al sostenimiento personal y familiar de ambos grupos a partir del acceso al empleo formal, y, por el otro, ha menoscabado aquellas relativas a la calidad del empleo.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-01T16:47:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-01T16:47:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16916
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16916
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06c3b416-3f47-49b3-95b1-8c252596d7ed/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abcb7067-f5c6-42ba-a12e-d17085cc9a12/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a3fa765-ad6d-464d-bc46-5f2a0b14bdd2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7252198a-00c0-420a-b9fe-44b7442da959/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2404a17-df09-4c67-837b-7bcfe6f721b4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97a6a15a-2549-4cbc-89f0-2d4e2b8e6280/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9071d34a8a6b3ed2dbac14d8940a04d
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f11e26e5ff72b02ca89b8773dedeb6cb
94d46473b59fd718755998ab704bcee6
94d46473b59fd718755998ab704bcee6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736869706825728
spelling Merino Amand, Francisco JoséMárquez González, Luis Ernesto2020-09-01T16:47:55Z2020-09-01T16:47:55Z2019-122020-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/16916El Perú es actualmente el segundo país latinoamericano con mayor número de personas migrantes venezolanas, y el primero en cuanto a incremento porcentual para el período 2015-2018. Esta migración mayoritariamente joven y en busca de mayores y mejores oportunidades laborales se concentra principalmente en una Lima Metropolitana de baja formalidad laboral. El empleo formal vinculado a la capacidad de aspirar entraña autonomía, libertad y calidad del empleo; componentes constitutivos de la calidad de vida de cualquier persona. Por consiguiente, la presente tesis analiza la ampliación de la capacidad de aspirar de las personas migrantes venezolanas calificadas y no calificadas entre 25 y 45 años, a partir del acceso al trabajo formal en Lima Metropolitana con referencia al período 2015-2018. Para ello se realizan encuestas estratificadas y entrevistas semiestructuradas a ambos grupos con el fin de explorar las motivaciones que tuvieron para migrar a Lima Metropolitana; los obstáculos asociados al capital social y redes de contacto que puede presentar el entorno limeño en aras de garantizar un equitativo acceso al mercado laboral formal; y examinar las capacidades centrales que el entorno limeño podría estar ampliando o menoscabando en estos grupos a partir del acceso al mercado laboral formal. Nuestros hallazgos concluyen que las oportunidades de trabajos cualitativamente valiosas están fuertemente supeditadas a la calidad de redes de contacto con las que cuenta cada persona. El grado académico, habilidades y aptitudes no inciden demasiado en las oportunidades reales de cada una. Puesto que persisten importantes desigualdades en el relacionamiento interpersonal en el seno de la sociedad limeña, la agencia individual se ve significativamente limitada. Asimismo, se observa que las personas migrantes venezolanas profesionales son aquellas que reportan una capacidad de aspirar más amplia. Finalmente, parecería que el entorno de Lima Metropolitana –en comparación a Venezuela-, de un lado, ha permitido ampliar las capacidades centrales afines al sostenimiento personal y familiar de ambos grupos a partir del acceso al empleo formal, y, por el otro, ha menoscabado aquellas relativas a la calidad del empleo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mercado de trabajo--Perú--Lima MetropolitanaEconomía informal--Perú--Lima MetropolitanaInmigrantes--Venezuelahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00La capacidad de aspirar y el acceso al mercado laboral formal de la migración venezolana calificada y no calificada en Lima Metropolitana 2015-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Desarrollo Humano: Enfoques y PolíticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Humano: Enfoques y Políticas312257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMARQUEZ_GONZALEZ_LUIS_ERNESTO_ACCESO_MERCADO_LABORAL.pdfMARQUEZ_GONZALEZ_LUIS_ERNESTO_ACCESO_MERCADO_LABORAL.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1150814https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06c3b416-3f47-49b3-95b1-8c252596d7ed/downloadd9071d34a8a6b3ed2dbac14d8940a04dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abcb7067-f5c6-42ba-a12e-d17085cc9a12/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a3fa765-ad6d-464d-bc46-5f2a0b14bdd2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMARQUEZ_GONZALEZ_LUIS_ERNESTO_ACCESO_MERCADO_LABORAL.pdf.jpgMARQUEZ_GONZALEZ_LUIS_ERNESTO_ACCESO_MERCADO_LABORAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16772https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7252198a-00c0-420a-b9fe-44b7442da959/downloadf11e26e5ff72b02ca89b8773dedeb6cbMD54falseAnonymousREADTEXTMARQUEZ_GONZALEZ_LUIS_ERNESTO_ACCESO_MERCADO_LABORAL.pdf.txtMARQUEZ_GONZALEZ_LUIS_ERNESTO_ACCESO_MERCADO_LABORAL.pdf.txtExtracted texttext/plain333665https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2404a17-df09-4c67-837b-7bcfe6f721b4/download94d46473b59fd718755998ab704bcee6MD55falseAnonymousREADTEXTMARQUEZ_GONZALEZ_LUIS_ERNESTO_ACCESO_MERCADO_LABORAL.pdf.txtMARQUEZ_GONZALEZ_LUIS_ERNESTO_ACCESO_MERCADO_LABORAL.pdf.txtExtracted texttext/plain333665https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97a6a15a-2549-4cbc-89f0-2d4e2b8e6280/download94d46473b59fd718755998ab704bcee6MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/16916oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/169162025-03-27 17:45:49.584http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).