De redes de apoyo a organizaciones sociales: migración venezolana y protagonismo femenino en el caso de la Asociación Civil Gran Mujer Ámate y Valórate (GRANMAV)
Descripción del Articulo
Desde su llegada al Perú, los migrantes venezolanos enfrentan distintos desafíos que impiden su integración pacífica con la comunidad peruana, como la precariedad laboral, el acoso y la xenofobia. Esta situación los mantiene en un estado de vulnerabilidad tanto social como económica que afecta, espe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199685 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres inmigrantes--Venezuela Venezolanos en Perú--Lima Asociaciones--Perú--Lima Venezuela--Emigración e inmigración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Desde su llegada al Perú, los migrantes venezolanos enfrentan distintos desafíos que impiden su integración pacífica con la comunidad peruana, como la precariedad laboral, el acoso y la xenofobia. Esta situación los mantiene en un estado de vulnerabilidad tanto social como económica que afecta, especialmente, a las mujeres migrantes. Por tal motivo, las migrantes venezolanas comenzaron a formar redes de apoyo social entre sus compatriotas que, luego, se formalizaron en organizaciones sociales de migrantes con el objetivo de promover la integración con la comunidad local. Ante lo mencionado, el presente trabajo tiene como objetivo general analizar el proceso de organización de las mujeres migrantes venezolanas en la Asociación Civil GRANMAV para superar los obstáculos de la migración. Para ello, se realizaron doce entrevistas a profundidad a las miembros fundadoras de la Asociación Civil GRANMAV, enmarcadas en la metodología “historia de vida”. Por medio de esta herramienta cualitativa, se encontró que este grupo de mujeres migrantes venezolanas en Lima establecieron redes de apoyo social informales, a través de plataformas virtuales (Facebook, WhatsApp y Zoom) y encuentros presenciales, para superar los obstáculos de la migración. Posteriormente, con el apoyo de la ONG HIAS, estas redes se formalizaron en la Asociación Civil GRANMAV, la cual busca ayudarlas a superar los obstáculos de la migración, proteger sus derechos y facilitar su proceso de integración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).