De redes de apoyo a organizaciones sociales: migración venezolana y protagonismo femenino en el caso de la Asociación Civil Gran Mujer Ámate y Valórate (GRANMAV)

Descripción del Articulo

Desde su llegada al Perú, los migrantes venezolanos enfrentan distintos desafíos que impiden su integración pacífica con la comunidad peruana, como la precariedad laboral, el acoso y la xenofobia. Esta situación los mantiene en un estado de vulnerabilidad tanto social como económica que afecta, espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garayar Cabrejos, Ariana del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres inmigrantes--Venezuela
Venezolanos en Perú--Lima
Asociaciones--Perú--Lima
Venezuela--Emigración e inmigración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_44086e54dad7893ffced7d7285073602
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199685
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv De redes de apoyo a organizaciones sociales: migración venezolana y protagonismo femenino en el caso de la Asociación Civil Gran Mujer Ámate y Valórate (GRANMAV)
title De redes de apoyo a organizaciones sociales: migración venezolana y protagonismo femenino en el caso de la Asociación Civil Gran Mujer Ámate y Valórate (GRANMAV)
spellingShingle De redes de apoyo a organizaciones sociales: migración venezolana y protagonismo femenino en el caso de la Asociación Civil Gran Mujer Ámate y Valórate (GRANMAV)
Garayar Cabrejos, Ariana del Rosario
Mujeres inmigrantes--Venezuela
Venezolanos en Perú--Lima
Asociaciones--Perú--Lima
Venezuela--Emigración e inmigración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short De redes de apoyo a organizaciones sociales: migración venezolana y protagonismo femenino en el caso de la Asociación Civil Gran Mujer Ámate y Valórate (GRANMAV)
title_full De redes de apoyo a organizaciones sociales: migración venezolana y protagonismo femenino en el caso de la Asociación Civil Gran Mujer Ámate y Valórate (GRANMAV)
title_fullStr De redes de apoyo a organizaciones sociales: migración venezolana y protagonismo femenino en el caso de la Asociación Civil Gran Mujer Ámate y Valórate (GRANMAV)
title_full_unstemmed De redes de apoyo a organizaciones sociales: migración venezolana y protagonismo femenino en el caso de la Asociación Civil Gran Mujer Ámate y Valórate (GRANMAV)
title_sort De redes de apoyo a organizaciones sociales: migración venezolana y protagonismo femenino en el caso de la Asociación Civil Gran Mujer Ámate y Valórate (GRANMAV)
author Garayar Cabrejos, Ariana del Rosario
author_facet Garayar Cabrejos, Ariana del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arestegui Buscaglia, Claudia
dc.contributor.author.fl_str_mv Garayar Cabrejos, Ariana del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres inmigrantes--Venezuela
Venezolanos en Perú--Lima
Asociaciones--Perú--Lima
Venezuela--Emigración e inmigración
topic Mujeres inmigrantes--Venezuela
Venezolanos en Perú--Lima
Asociaciones--Perú--Lima
Venezuela--Emigración e inmigración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Desde su llegada al Perú, los migrantes venezolanos enfrentan distintos desafíos que impiden su integración pacífica con la comunidad peruana, como la precariedad laboral, el acoso y la xenofobia. Esta situación los mantiene en un estado de vulnerabilidad tanto social como económica que afecta, especialmente, a las mujeres migrantes. Por tal motivo, las migrantes venezolanas comenzaron a formar redes de apoyo social entre sus compatriotas que, luego, se formalizaron en organizaciones sociales de migrantes con el objetivo de promover la integración con la comunidad local. Ante lo mencionado, el presente trabajo tiene como objetivo general analizar el proceso de organización de las mujeres migrantes venezolanas en la Asociación Civil GRANMAV para superar los obstáculos de la migración. Para ello, se realizaron doce entrevistas a profundidad a las miembros fundadoras de la Asociación Civil GRANMAV, enmarcadas en la metodología “historia de vida”. Por medio de esta herramienta cualitativa, se encontró que este grupo de mujeres migrantes venezolanas en Lima establecieron redes de apoyo social informales, a través de plataformas virtuales (Facebook, WhatsApp y Zoom) y encuentros presenciales, para superar los obstáculos de la migración. Posteriormente, con el apoyo de la ONG HIAS, estas redes se formalizaron en la Asociación Civil GRANMAV, la cual busca ayudarlas a superar los obstáculos de la migración, proteger sus derechos y facilitar su proceso de integración.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-09T21:27:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-09T21:27:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27792
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27792
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639098222575616
spelling Arestegui Buscaglia, ClaudiaGarayar Cabrejos, Ariana del Rosario2024-05-09T21:27:40Z2024-05-09T21:27:40Z20242024-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/27792Desde su llegada al Perú, los migrantes venezolanos enfrentan distintos desafíos que impiden su integración pacífica con la comunidad peruana, como la precariedad laboral, el acoso y la xenofobia. Esta situación los mantiene en un estado de vulnerabilidad tanto social como económica que afecta, especialmente, a las mujeres migrantes. Por tal motivo, las migrantes venezolanas comenzaron a formar redes de apoyo social entre sus compatriotas que, luego, se formalizaron en organizaciones sociales de migrantes con el objetivo de promover la integración con la comunidad local. Ante lo mencionado, el presente trabajo tiene como objetivo general analizar el proceso de organización de las mujeres migrantes venezolanas en la Asociación Civil GRANMAV para superar los obstáculos de la migración. Para ello, se realizaron doce entrevistas a profundidad a las miembros fundadoras de la Asociación Civil GRANMAV, enmarcadas en la metodología “historia de vida”. Por medio de esta herramienta cualitativa, se encontró que este grupo de mujeres migrantes venezolanas en Lima establecieron redes de apoyo social informales, a través de plataformas virtuales (Facebook, WhatsApp y Zoom) y encuentros presenciales, para superar los obstáculos de la migración. Posteriormente, con el apoyo de la ONG HIAS, estas redes se formalizaron en la Asociación Civil GRANMAV, la cual busca ayudarlas a superar los obstáculos de la migración, proteger sus derechos y facilitar su proceso de integración.Since their arrival in Peru, Venezuelan migrants face different challenges that prevent their peaceful integration with the Peruvian community, such as job insecurity, harassment, and xenophobia. This situation keeps them in a state of both social and economic vulnerability that especially affects migrant women. For this reason, Venezuelan migrants began to form social support networks among their compatriots, which later became formalized as migrant social organizations with the purpose of promoting peaceful integration with the local community. Given the aforementioned, the present work has as general objective to analyze the process of organization of Venezuelan migrant women in the GRANMAV Civil Association to overcome the obstacles of migration. For this, twelve in-depth interviews were conducted with the founding members of the GRANMAV Civil Association, framed in the "life history" methodology. Through this qualitative tool, it was found that this group of Venezuelan migrant women in Lima established informal social support networks, through virtual platforms (Facebook, WhatsApp and Zoom) and face-to-face meetings, to overcome the obstacles of migration. Subsequently, with the support of the ONG HIAS, these networks were formalized in the GRANMAV Civil Association, which seeks to help them overcome the obstacles of migration, protect their rights and facilitate their adaptation and integration process.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Mujeres inmigrantes--VenezuelaVenezolanos en Perú--LimaAsociaciones--Perú--LimaVenezuela--Emigración e inmigraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00De redes de apoyo a organizaciones sociales: migración venezolana y protagonismo femenino en el caso de la Asociación Civil Gran Mujer Ámate y Valórate (GRANMAV)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación para el Desarrollo43076082https://orcid.org/0009-0000-4162-226971479487322186Espinoza Espinoza, Pablo de JesúsArestegui Buscaglia, ClaudiaPerez Vela, Rolandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199685oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1996852024-08-08 11:23:37.829http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).