Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objeto estudiar la falta de acceso a los servicios públicos en las lenguas originarias dentro de las entidades de la Administración Pública con la finalidad de que nuestro país sea realmente un país plurilingüístico, no solo en el papel sino también en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24271 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la lengua--Perú Lenguas indígenas--Legislación--Perú Servicios públicos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
PUCP_b91f410b9d3fe00c0f69b19b68ab8005 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24271 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico |
| title |
Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico |
| spellingShingle |
Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico Chávez Chávez, Fernando Teodoro Derecho a la lengua--Perú Lenguas indígenas--Legislación--Perú Servicios públicos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico |
| title_full |
Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico |
| title_fullStr |
Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico |
| title_full_unstemmed |
Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico |
| title_sort |
Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico |
| author |
Chávez Chávez, Fernando Teodoro |
| author_facet |
Chávez Chávez, Fernando Teodoro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moscol Salinas, Alejandro Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Chávez, Fernando Teodoro |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho a la lengua--Perú Lenguas indígenas--Legislación--Perú Servicios públicos--Perú |
| topic |
Derecho a la lengua--Perú Lenguas indígenas--Legislación--Perú Servicios públicos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene por objeto estudiar la falta de acceso a los servicios públicos en las lenguas originarias dentro de las entidades de la Administración Pública con la finalidad de que nuestro país sea realmente un país plurilingüístico, no solo en el papel sino también en los servicios que reciba la población originaria con un enfoque que garantice la calidad de los servicios en las lenguas originarias. Actualmente, los derechos lingüísticos de la población indígena u originaria vienen siendo vulnerados sistemáticamente en la Administración Pública, debido a que se les obliga a usar una lengua distinta a la suya para poder acceder a los servicios públicos, inclusive cuando la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 29735, “Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú”, establecen el reconocimiento oficial y la institucionalización de las lenguas originarias dentro de las entidades de la Administración Pública. En ese sentido, ante dicho escenario, emerge la imperiosa necesidad de construir concepciones que tutelen las vulneraciones lingüísticas que ocurren en las entidades que prestan servicios públicos. Así, desde una perspectiva crítica, proponemos el concepto “Impedimento Lingüístico” que coadyuva a visibilizar las sistemáticas vulneraciones que padecen millones de peruanos pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios frente a la falta de acceso a los servicios públicos en sus lenguas originarias. Del mismo modo, ante las carentes e ineficientes medidas que permiten institucionalizar las lenguas originarias en las entidades que prestan servicios públicos surge nuestro interés por elaborar una herramienta que permita dar solución a dicho problema social. Así, proponemos la herramienta del “Test del Impedimento Lingüístico” que permitirá implementar adecuadamente las medidas lingüísticas que requiera cada entidad de la Administración Pública. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-14T16:17:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-14T16:17:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02-14 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24271 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24271 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c8b0cf8-9bc0-406e-9e2a-7633bdcb7edb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8898e56c-082e-42ed-b4d2-db6421e81c76/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c679fb5-e24a-46ce-aa05-dd1026ada9c4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cefab07c-a71c-41bc-85ae-350e323962c4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/258dd1cf-7c8e-412b-879e-2605eb4cd394/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d385ad9-43d7-461c-9a48-7190c9a0fa3e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c2c4d3d-0fd7-4c2a-a85c-7920d89a8670/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ef6662b-1203-4867-8066-dd1e27cde614/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41289789-d3eb-41a6-aec6-7faf49e10c9b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b96d10c6-643f-4ec8-95c6-ebbd2fc7d8e0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 570f7b03e5e793d175580dc6047f7ea9 c70daee85a83a3ec9fe2aa745060e869 91320b46b1713883074d76dbcb0912f5 28806e86f618ead38bf8d6105e5d03f1 96f7402efdf929f56430fb385403bb6b 41ecf64a72eb5067bd010ee7ad795df6 96f7402efdf929f56430fb385403bb6b 41ecf64a72eb5067bd010ee7ad795df6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736864557268992 |
| spelling |
Moscol Salinas, Alejandro MartínChávez Chávez, Fernando Teodoro2023-02-14T16:17:07Z2023-02-14T16:17:07Z20222023-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/24271El presente trabajo de investigación tiene por objeto estudiar la falta de acceso a los servicios públicos en las lenguas originarias dentro de las entidades de la Administración Pública con la finalidad de que nuestro país sea realmente un país plurilingüístico, no solo en el papel sino también en los servicios que reciba la población originaria con un enfoque que garantice la calidad de los servicios en las lenguas originarias. Actualmente, los derechos lingüísticos de la población indígena u originaria vienen siendo vulnerados sistemáticamente en la Administración Pública, debido a que se les obliga a usar una lengua distinta a la suya para poder acceder a los servicios públicos, inclusive cuando la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 29735, “Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú”, establecen el reconocimiento oficial y la institucionalización de las lenguas originarias dentro de las entidades de la Administración Pública. En ese sentido, ante dicho escenario, emerge la imperiosa necesidad de construir concepciones que tutelen las vulneraciones lingüísticas que ocurren en las entidades que prestan servicios públicos. Así, desde una perspectiva crítica, proponemos el concepto “Impedimento Lingüístico” que coadyuva a visibilizar las sistemáticas vulneraciones que padecen millones de peruanos pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios frente a la falta de acceso a los servicios públicos en sus lenguas originarias. Del mismo modo, ante las carentes e ineficientes medidas que permiten institucionalizar las lenguas originarias en las entidades que prestan servicios públicos surge nuestro interés por elaborar una herramienta que permita dar solución a dicho problema social. Así, proponemos la herramienta del “Test del Impedimento Lingüístico” que permitirá implementar adecuadamente las medidas lingüísticas que requiera cada entidad de la Administración Pública.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Derecho a la lengua--PerúLenguas indígenas--Legislación--PerúServicios públicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüísticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho09855438https://orcid.org/0000-0003-1125-306571396704215106Zambrano Chavez, Gustavo ArturoMoscol Salinas, Alejandro MartínSánchez Povis, Lucio Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c8b0cf8-9bc0-406e-9e2a-7633bdcb7edb/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8898e56c-082e-42ed-b4d2-db6421e81c76/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADORIGINALCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO (1).pdfCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO (1).pdfTexto completoapplication/pdf6357038https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c679fb5-e24a-46ce-aa05-dd1026ada9c4/download570f7b03e5e793d175580dc6047f7ea9MD55trueAnonymousREADCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO_Turnitin.pdfCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO_Turnitin.pdfReporte de originalidadapplication/pdf53281997https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cefab07c-a71c-41bc-85ae-350e323962c4/downloadc70daee85a83a3ec9fe2aa745060e869MD56falseAnonymousREAD2500-01-01THUMBNAILCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO (1).pdf.jpgCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10250https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/258dd1cf-7c8e-412b-879e-2605eb4cd394/download91320b46b1713883074d76dbcb0912f5MD57falseAnonymousREADCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO_Turnitin.pdf.jpgCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO_Turnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18204https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d385ad9-43d7-461c-9a48-7190c9a0fa3e/download28806e86f618ead38bf8d6105e5d03f1MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO (1).pdf.txtCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain668908https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c2c4d3d-0fd7-4c2a-a85c-7920d89a8670/download96f7402efdf929f56430fb385403bb6bMD59falseAnonymousREADCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO_Turnitin.pdf.txtCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain18673https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ef6662b-1203-4867-8066-dd1e27cde614/download41ecf64a72eb5067bd010ee7ad795df6MD510falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO (1).pdf.txtCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain668908https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41289789-d3eb-41a6-aec6-7faf49e10c9b/download96f7402efdf929f56430fb385403bb6bMD59falseAnonymousREADCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO_Turnitin.pdf.txtCHAVEZ_CHAVEZ_FERNANDO_TEODORO_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain18673https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b96d10c6-643f-4ec8-95c6-ebbd2fc7d8e0/download41ecf64a72eb5067bd010ee7ad795df6MD510falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24271oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/242712025-03-27 16:44:59.384http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.908724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).