Desempeño coopetitivo de los clúster del sector turismo en el Distrito de Lambayeque
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación se fundamentó en la siguiente pregunta principal, ¿Cómo se presenta el desempeño coopetitivo en el clúster de turismo en el distrito de Lambayeque? el mismo que fue desarrollado bajo la metodología de Morosini (2004) que consistió en medir el grado de cohesi...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7646 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7646 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo Competencia Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_b8fe66ba8c97b68930bacd2e2f9f194d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7646 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desempeño coopetitivo de los clúster del sector turismo en el Distrito de Lambayeque |
| title |
Desempeño coopetitivo de los clúster del sector turismo en el Distrito de Lambayeque |
| spellingShingle |
Desempeño coopetitivo de los clúster del sector turismo en el Distrito de Lambayeque Lozano Amaya, César Augusto Turismo Competencia Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Desempeño coopetitivo de los clúster del sector turismo en el Distrito de Lambayeque |
| title_full |
Desempeño coopetitivo de los clúster del sector turismo en el Distrito de Lambayeque |
| title_fullStr |
Desempeño coopetitivo de los clúster del sector turismo en el Distrito de Lambayeque |
| title_full_unstemmed |
Desempeño coopetitivo de los clúster del sector turismo en el Distrito de Lambayeque |
| title_sort |
Desempeño coopetitivo de los clúster del sector turismo en el Distrito de Lambayeque |
| author |
Lozano Amaya, César Augusto |
| author_facet |
Lozano Amaya, César Augusto Murphy Zanelli, Edgar Allan Niño Díaz, Blanca Elyzabeth Suárez Santa Cruz, Liliana Del Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Murphy Zanelli, Edgar Allan Niño Díaz, Blanca Elyzabeth Suárez Santa Cruz, Liliana Del Carmen |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Díaz, Daniel Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Amaya, César Augusto Murphy Zanelli, Edgar Allan Niño Díaz, Blanca Elyzabeth Suárez Santa Cruz, Liliana Del Carmen |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Turismo Competencia Investigación |
| topic |
Turismo Competencia Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El propósito de la presente investigación se fundamentó en la siguiente pregunta principal, ¿Cómo se presenta el desempeño coopetitivo en el clúster de turismo en el distrito de Lambayeque? el mismo que fue desarrollado bajo la metodología de Morosini (2004) que consistió en medir el grado de cohesión y escala de un clúster sobre la base de dos criterios; integración de conocimiento y el ámbito de competencia que son factores cruciales para explicar el desempeño coopetitivo de los conglomerados industriales. El enfoque de investigación fue cualitativo con un alcance descriptivo, elaborándose 18 preguntas semiestructuradas dirigidas a Gerentes, Presidentes, Directores y Funcionarios de 15 instituciones públicas y privadas quienes otorgaron información relevante que permitieron interpretar los resultados obtenidos. Para el análisis e interpretación de los resultados, se procesó la información a través del programa de datos cualitativos Atlas Ti, que facilitó el tratamiento de los datos obtenidos, permitiendo un análisis más ordenado y amplio, proporcionando a los investigadores identificar el problema central del estudio. Producto de la revisión de la literatura y de las entrevistas realizadas, se logró determinar que el desempeño coopetitivo de las empresas que se dedican al sector turismo en el distrito de Lambayeque es bajo, en el cual la dimensión de integración de conocimiento es débil y el ámbito de competencia es local, lo que significa que actualmente los agentes económicos vinculados con la actividad turística del citado distrito son un conjunto de empresas dedicadas a una misma actividad económica sin conexión alguna entre ellas, presentando patrones de crecimiento muy lento, no se adaptan rápidamente al cambio de condiciones ambientales y compiten dentro de las fronteras locales geográficas |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-03T17:48:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-03T17:48:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7646 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7646 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22d692f7-89ad-4add-8134-be4d1aeff089/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c864319c-03ba-40b8-bd20-aa25a2f3d877/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d27f2058-4227-4c68-a12c-f84d0c0ebf9e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f715dc2b081e1ef49f6b9c519d82a15d b0582f405486075af25843cd7233cbdb 8b51a7ff6c573050d92c37a08b780c62 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737043558629376 |
| spelling |
Salas Díaz, Daniel EduardoLozano Amaya, César AugustoMurphy Zanelli, Edgar AllanNiño Díaz, Blanca ElyzabethSuárez Santa Cruz, Liliana Del Carmen2017-02-03T17:48:52Z2017-02-03T17:48:52Z20162016http://hdl.handle.net/20.500.12404/7646El propósito de la presente investigación se fundamentó en la siguiente pregunta principal, ¿Cómo se presenta el desempeño coopetitivo en el clúster de turismo en el distrito de Lambayeque? el mismo que fue desarrollado bajo la metodología de Morosini (2004) que consistió en medir el grado de cohesión y escala de un clúster sobre la base de dos criterios; integración de conocimiento y el ámbito de competencia que son factores cruciales para explicar el desempeño coopetitivo de los conglomerados industriales. El enfoque de investigación fue cualitativo con un alcance descriptivo, elaborándose 18 preguntas semiestructuradas dirigidas a Gerentes, Presidentes, Directores y Funcionarios de 15 instituciones públicas y privadas quienes otorgaron información relevante que permitieron interpretar los resultados obtenidos. Para el análisis e interpretación de los resultados, se procesó la información a través del programa de datos cualitativos Atlas Ti, que facilitó el tratamiento de los datos obtenidos, permitiendo un análisis más ordenado y amplio, proporcionando a los investigadores identificar el problema central del estudio. Producto de la revisión de la literatura y de las entrevistas realizadas, se logró determinar que el desempeño coopetitivo de las empresas que se dedican al sector turismo en el distrito de Lambayeque es bajo, en el cual la dimensión de integración de conocimiento es débil y el ámbito de competencia es local, lo que significa que actualmente los agentes económicos vinculados con la actividad turística del citado distrito son un conjunto de empresas dedicadas a una misma actividad económica sin conexión alguna entre ellas, presentando patrones de crecimiento muy lento, no se adaptan rápidamente al cambio de condiciones ambientales y compiten dentro de las fronteras locales geográficasThe purpose of this research was based on the following main question, how the coopetitive performance is presented in the tourism cluster in the district of Lambayeque? the same that was developed under the methodology Morosini (2004), which consisted of measuring the degree of cohesion and scale a cluster based on two criteria; integration of knowledge and the competence which are crucial factors to explain the coopetitive performance of industrial clusters. The research approach was qualitative with descriptive scope, being elaborated 18 semi-structured questions to Managers, Presidents, Directors and Officers of 15 public and private institutions who gave relevant information that helped interpret the results. For the analysis and interpretation of results, information is processed through the program of qualitative data Atlas Ti, which facilitated the processing of data, allowing a more orderly and comprehensive analysis, providing researchers identify the core problem of the study . Product review of the literature and interviews, was determined that the coopetitive performance of companies engaged in tourism sector in the district of Lambayeque is low, in which the dimension of knowledge integration is weak and the area of competence is local, which means that currently the economic agents linked to the tourist activity of that district are a group of companies engaged in the same economic activity with no connection between them, showing patterns of very slow growth, not quickly adapt to changing environmental conditions and compete within the local geographic boundaries.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/TurismoCompetenciaInvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Desempeño coopetitivo de los clúster del sector turismo en el Distrito de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLOZANO_MURPHY_DESEMPEÑO_LAMBAYEQUE.pdfLOZANO_MURPHY_DESEMPEÑO_LAMBAYEQUE.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1133307https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22d692f7-89ad-4add-8134-be4d1aeff089/downloadf715dc2b081e1ef49f6b9c519d82a15dMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILLOZANO_MURPHY_DESEMPEÑO_LAMBAYEQUE.pdf.jpgLOZANO_MURPHY_DESEMPEÑO_LAMBAYEQUE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14163https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c864319c-03ba-40b8-bd20-aa25a2f3d877/downloadb0582f405486075af25843cd7233cbdbMD52falseAnonymousREADTEXTLOZANO_MURPHY_DESEMPEÑO_LAMBAYEQUE.pdf.txtLOZANO_MURPHY_DESEMPEÑO_LAMBAYEQUE.pdf.txtExtracted texttext/plain233826https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d27f2058-4227-4c68-a12c-f84d0c0ebf9e/download8b51a7ff6c573050d92c37a08b780c62MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/7646oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/76462025-03-12 18:10:02.729http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).