Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011
Descripción del Articulo
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA PARA LA FORMULACIÓN DE MODELO EDUCATIVO QUE PROPICIE EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE HUAURA 2009 – 2011, es el título de nuestra investigación, la cual parte de la pregunta ¿Qué características socio-económicas y educativas debemos considerar para proponer un modelo educati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7447 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo de la comunidad. Educación--Perú--Huaura--2009-2011. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
PUCP_b8b301e645fc4fc372bf45affb0e4b27 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7447 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011 |
| title |
Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011 |
| spellingShingle |
Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011 Rojas Garrido, Lesvy Celinda Desarrollo de la comunidad. Educación--Perú--Huaura--2009-2011. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011 |
| title_full |
Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011 |
| title_fullStr |
Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011 |
| title_full_unstemmed |
Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011 |
| title_sort |
Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011 |
| author |
Rojas Garrido, Lesvy Celinda |
| author_facet |
Rojas Garrido, Lesvy Celinda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Patiño Rivera, Alberto Eli |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Garrido, Lesvy Celinda |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de la comunidad. Educación--Perú--Huaura--2009-2011. |
| topic |
Desarrollo de la comunidad. Educación--Perú--Huaura--2009-2011. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA PARA LA FORMULACIÓN DE MODELO EDUCATIVO QUE PROPICIE EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE HUAURA 2009 – 2011, es el título de nuestra investigación, la cual parte de la pregunta ¿Qué características socio-económicas y educativas debemos considerar para proponer un modelo educativo que propicie el desarrollo de la Provincia de Huaura?. Y para encontrar la respuesta nos planteamos como objetivo, realizar una aproximación diagnóstica que sirva de base para proponer un modelo educativo que contribuya al desarrollo de la Provincia de Huaura y, a su vez, constituya una estrategia para integrar la educación con el desarrollo productivo, fomentando el quehacer científico, tecnológico y productivo de la Provincia de Huaura, ubicada en el departamento de Lima. La investigación es de carácter mixto (cuantitativo y cualitativo), de tipo empírico descriptivo. La muestra de estudio está conformada por cuatro líderes gremiales y empresariales de cada uno de los sectores productivos (agropecuario, minero, pesquero y servicios), y 120 estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria. La recolección de datos fue realizada a través de un cuestionario para la entrevista y una encuesta aplicada a las y los estudiantes, las mismas permitieron conocer, sobre las demandas de competencias, capacidades, destrezas, y habilidades exigidas por los empresarios a los jóvenes para trabajar en las empresas productivas de la provincia; y sobre habilidades, destrezas, valores y competencias técnicas que han logrado desarrollar las Instituciones Educativas en las y los estudiantes. Los resultados permitirán elaborar una propuesta educativa dinámicamente unida al desarrollo productivo y generadora de la participación y el protagonismo de los jóvenes en la construcción de una sociedad más equitativa. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-09T18:57:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-09T18:57:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7447 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7447 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aca067f0-9356-4b4b-b46b-8497bb1c0514/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b134bb2b-0067-4301-935c-fd20cde7f409/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a438cf1-bde2-460a-bb53-af23cb8c7400/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/641623d4-8f00-4cf0-a062-1bf0fc34aa03/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a23ba573-f93d-473e-95c9-d05cd5cbe126/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d249f3d36913ed1c04f66eeb9a27feb4 10e946ae06e496f1652a46d4fcbaeda3 7807cbf1dc280f4f6b79d79c284241ae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176587193352192 |
| spelling |
Patiño Rivera, Alberto EliRojas Garrido, Lesvy Celinda2016-11-09T18:57:21Z2016-11-09T18:57:21Z20152016-11-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/7447APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA PARA LA FORMULACIÓN DE MODELO EDUCATIVO QUE PROPICIE EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE HUAURA 2009 – 2011, es el título de nuestra investigación, la cual parte de la pregunta ¿Qué características socio-económicas y educativas debemos considerar para proponer un modelo educativo que propicie el desarrollo de la Provincia de Huaura?. Y para encontrar la respuesta nos planteamos como objetivo, realizar una aproximación diagnóstica que sirva de base para proponer un modelo educativo que contribuya al desarrollo de la Provincia de Huaura y, a su vez, constituya una estrategia para integrar la educación con el desarrollo productivo, fomentando el quehacer científico, tecnológico y productivo de la Provincia de Huaura, ubicada en el departamento de Lima. La investigación es de carácter mixto (cuantitativo y cualitativo), de tipo empírico descriptivo. La muestra de estudio está conformada por cuatro líderes gremiales y empresariales de cada uno de los sectores productivos (agropecuario, minero, pesquero y servicios), y 120 estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria. La recolección de datos fue realizada a través de un cuestionario para la entrevista y una encuesta aplicada a las y los estudiantes, las mismas permitieron conocer, sobre las demandas de competencias, capacidades, destrezas, y habilidades exigidas por los empresarios a los jóvenes para trabajar en las empresas productivas de la provincia; y sobre habilidades, destrezas, valores y competencias técnicas que han logrado desarrollar las Instituciones Educativas en las y los estudiantes. Los resultados permitirán elaborar una propuesta educativa dinámicamente unida al desarrollo productivo y generadora de la participación y el protagonismo de los jóvenes en la construcción de una sociedad más equitativa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo de la comunidad.Educación--Perú--Huaura--2009-2011.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Gestión de la Educación191437https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aca067f0-9356-4b4b-b46b-8497bb1c0514/download3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b134bb2b-0067-4301-935c-fd20cde7f409/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALROJAS_GARRIDO_LESVY_APROXIMACION.pdfROJAS_GARRIDO_LESVY_APROXIMACION.pdfapplication/pdf12751671https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a438cf1-bde2-460a-bb53-af23cb8c7400/downloadd249f3d36913ed1c04f66eeb9a27feb4MD51trueAnonymousREADTEXTROJAS_GARRIDO_LESVY_APROXIMACION.pdf.txtROJAS_GARRIDO_LESVY_APROXIMACION.pdf.txtExtracted texttext/plain264266https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/641623d4-8f00-4cf0-a062-1bf0fc34aa03/download10e946ae06e496f1652a46d4fcbaeda3MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILROJAS_GARRIDO_LESVY_APROXIMACION.pdf.jpgROJAS_GARRIDO_LESVY_APROXIMACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32456https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a23ba573-f93d-473e-95c9-d05cd5cbe126/download7807cbf1dc280f4f6b79d79c284241aeMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/7447oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/74472025-07-18 12:47:47.304http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).