Estrategia frente a la falta de personal de tropa servicio militar voluntario en el Ejército del Perú que trae como consecuencia la disminución en el cumplimiento de las funciones operacionales
Descripción del Articulo
El servicio militar en el Perú es voluntario siendo una problemática de los cuarteles cuyo efecto es que estén casi vacíos y los jóvenes en edad militar en las calles incrementan la inestabilidad de seguridad ciudadana que afecta a la ciudadanía. Por tal motivo el comando del Ejército busca lograr u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14329 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú. Ejército Servicio militar voluntario--Perú Seguridad nacional--Perú Educación técnica--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El servicio militar en el Perú es voluntario siendo una problemática de los cuarteles cuyo efecto es que estén casi vacíos y los jóvenes en edad militar en las calles incrementan la inestabilidad de seguridad ciudadana que afecta a la ciudadanía. Por tal motivo el comando del Ejército busca lograr una forma de captación entre los jóvenes en edad militar tratando de mostrarlo más atractivo para los jóvenes generalmente de escasos recursos y de zonas alejadas del país. Por lo tanto, actualmente el servicio militar voluntario disminuye por una deficiente difusión que beneficia a todos aquellos que se incorporan a filas con estudios después de realizar su servicio militar y licenciarse. La innovación del estudio radica en proponer una manera de incrementar la captación mediante un beneficio de estudios a los jóvenes. Sin embargo, debemos tener en consideración que de esta manera se puede aumentar las funciones operacionales como la ayuda técnica frente a desastres naturales, la propuesta de mejora consiste en que a través de un sistema de becas para estudiar carreras técnicas durante el servicio militar durante uno o dos años consecutivos inclusive después de culminado el servicio hasta que termine su carrera elegida de manera exclusiva, este personal integre los batallones multipropósitos para intervenir frente a desastres naturales, dirigido a varones y damas en edad militar, teniendo en cuenta que las becas mencionadas nunca fueron propuestas a través del Programa Nacional de Becas, que a través de convenio contribuiría a promover la captación de personal de servicio militar voluntariamente.. Llegando a la conclusión para mejorar las capacidades operacionales se necesita capacitar al personal, siendo importante conocer el escenario del riesgo y la población vulnerable, para contrarrestar las consecuencias producto de un desastre natural y actuar en primera respuesta implementando batallones multipropósito de intervención ante desastres naturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).