Implementación del programa del Instituto Radiofónico Fe y Alegria (IRFA) en las grandes unidades del ejército, que permitirá al personal de tropa servicio militar voluntario continuar o culminar sus estudios secundarios
Descripción del Articulo
El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de presentar alternativas de estudio al personal de jóvenes que están realizando su servicio militar voluntario y que por alguna razón no pudieron culminar su estudios básicos debido a diversos problemas y que de alguna manera el Ejército del Perú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145195 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú. Ejercito Servicio militar voluntario--Perú Juventud--Educación--Perú Educación básica--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de presentar alternativas de estudio al personal de jóvenes que están realizando su servicio militar voluntario y que por alguna razón no pudieron culminar su estudios básicos debido a diversos problemas y que de alguna manera el Ejército del Perú, brinda una serie de oportunidades que les permite superar aquellos problemas, aprovechando los beneficios que brinda el servicio militar voluntario de acuerdo a ley. Está orientado a brindar a nuestros soldados una alternativa de solución a su problema de la falta estudios primarios o secundarios, mediante la participación del Instituto Radiofónico Fe y Alegría con su programa “Aprendiendo en Casa”, que brinda educación básica alternativa en sus modalidades presencial, semi presencial o a distancia, siendo esta última la que se le dará el impulso necesario empleando medios tecnológicos, como la radio, MP3, CDs, etc. Esta propuesta brinda una formación académica, científica y humanística que obedece a las necesidades de este personal, así como también a las necesidades de nuestra institución al poder contar con personal mayor y mejor instruido. En el presente trabajo se ha empleado una metodología mixta, es decir datos cuantitativos que nos dieron la base, soporte y sobre todo la confiabilidad a nuestra investigación, asimismo datos cualitativos que nos ayudaron a describir lo que sienten u opinan las personas y que permitieron desarrollar una adecuada estrategia para desarrollar el presente proyecto. El presente proyecto, permitirá brindar un mejor servicio educativo a nuestro personal de tropa, mediante una formación académica, científica y humanística, obedeciendo a las necesidades institucionales y que sirva como un efecto multiplicador para aquellos jóvenes que aún no encuentran oportunidades para desarrollarse y los incentive para poder continuar sus estudios y con esto mejorar su calidad de vida siendo útiles a su sociedad en su conjunto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).