Implementación de un e-commerce que incorpore el uso de la tecnología blockchain y algoritmos de detección de fraude como medio para mejorar la seguridad y la integridad de las transacciones

Descripción del Articulo

El crecimiento acelerado del comercio electrónico en el Perú ha venido acompañado de desafíos significativos en seguridad, integridad y confianza en las transacciones digitales. Estas deficiencias han derivado en brechas de seguridad, pérdidas económicas y disminución de la confianza de los usuarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pebe Reyes, Henry Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Seguridad informática
Cadenas de bloques (Bases de datos)
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El crecimiento acelerado del comercio electrónico en el Perú ha venido acompañado de desafíos significativos en seguridad, integridad y confianza en las transacciones digitales. Estas deficiencias han derivado en brechas de seguridad, pérdidas económicas y disminución de la confianza de los usuarios. En respuesta a esta problemática, la presente investigación propone el diseño, implementación y evaluación de un sistema de comercio electrónico que integra la tecnología blockchain y un algoritmo de detección de fraudes. El sistema desarrollado utiliza contratos inteligentes en blockchain para garantizar la integridad de los datos transaccionales y emplea un algoritmo criptográfico para proteger la información sensible de los usuarios. Adicionalmente, se diseñó un algoritmo de detección de fraudes capaz de analizar datos en tiempo real e históricos, identificando y aprendiendo en base a los patrones sospechosos y fortaleciendo la seguridad del sistema. Entre las funcionalidades clave se incluye una interfaz gráfica intuitiva, un módulo de chat directo entre compradores y vendedores, y la integración de una pasarela de pago segura. Los resultados demuestran que las soluciones propuestas no solo reducen significativamente las vulnerabilidades del sistema, sino que también optimizan la confianza de los usuarios, disminuyen los costos asociados al fraude y sientan las bases para un comercio electrónico más seguro y confiable en el Perú. Esta investigación se destaca por ser un aporte innovador en el ámbito de la seguridad digital en el ecommerce, mostrando el potencial transformador de la tecnología blockchain y los algoritmos de aprendizaje automático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).