Dimensiones y estilos del apego adulto y diferenciación del self en adultos de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Una de las consecuencias más importantes de mantener relaciones de apego seguro es su contribución al desarrollo saludable de diversos aspectos del autoconcepto. Entre éstos se encuentran los componentes estructurales, aquellos que dan cuenta de la organización de los contenidos y creencias del auto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8878 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apego Yo Autopercepción Psicología clínica--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Una de las consecuencias más importantes de mantener relaciones de apego seguro es su contribución al desarrollo saludable de diversos aspectos del autoconcepto. Entre éstos se encuentran los componentes estructurales, aquellos que dan cuenta de la organización de los contenidos y creencias del autoconcepto. Diversas investigaciones han evidenciado que las relaciones de apego seguro son trascendentales para el desarrollo de una estructura del self bien organizada y con importantes funciones regulatorias y adaptativas, y de esta manera, se han encontrado asociaciones en la adultez entre el estilo de apego seguro y algunos aspectos del self. No obstante, existe poca investigación que respalde la asociación entre el apego adulto con la variable diferenciación del self, particularmente en el contexto latinoamericano. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo analizar las relaciones entre las dimensiones y estilos del apego adulto y la diferenciación del self. En la investigación participaron 100 adultos de Lima Metropolitana, de entre 20 y 57 años de edad (M= 34.67, DE= 11.15). Para medir los constructos, se utilizó el Cuestionario de Relación (RQ) y el Inventario de Diferenciación del Self-Revisado (DSI-R). Se halló que la dimensión de ansiedad, el estilo de apego seguro y el estilo de apego preocupado se relacionan significativamente con la diferenciación del self, lo que coincide con el planteamiento de que las relaciones con los cuidadores y las distintas figuras significativas van de la mano con la capacidad de autorregulación y la adquisición de la autonomía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).