Plan estratégico de marketing para el lanzamiento de infusiones de cacao de la Empresa la Ibérica

Descripción del Articulo

El mercado de las infusiones, especialmente el té elaborado con hierbas y frutas nativas está experimentando un crecimiento importante en el Perú. Es por tal motivo, que el segmento que más crecerá para el 2018 es el de té herbales y frutales con un crecimiento de 125% en comparación al año 2013. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asmat Mendo, Ursula Susana, Gutiérrez Pariona, Luisa Fernanda, Ramos Beltrán, Lucía Violeta, Urday De Los Ríos, Yahir Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9053
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_af61864334523750d45900310e1a068e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9053
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico de marketing para el lanzamiento de infusiones de cacao de la Empresa la Ibérica
title Plan estratégico de marketing para el lanzamiento de infusiones de cacao de la Empresa la Ibérica
spellingShingle Plan estratégico de marketing para el lanzamiento de infusiones de cacao de la Empresa la Ibérica
Asmat Mendo, Ursula Susana
Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico de marketing para el lanzamiento de infusiones de cacao de la Empresa la Ibérica
title_full Plan estratégico de marketing para el lanzamiento de infusiones de cacao de la Empresa la Ibérica
title_fullStr Plan estratégico de marketing para el lanzamiento de infusiones de cacao de la Empresa la Ibérica
title_full_unstemmed Plan estratégico de marketing para el lanzamiento de infusiones de cacao de la Empresa la Ibérica
title_sort Plan estratégico de marketing para el lanzamiento de infusiones de cacao de la Empresa la Ibérica
author Asmat Mendo, Ursula Susana
author_facet Asmat Mendo, Ursula Susana
Gutiérrez Pariona, Luisa Fernanda
Ramos Beltrán, Lucía Violeta
Urday De Los Ríos, Yahir Eduardo
author_role author
author2 Gutiérrez Pariona, Luisa Fernanda
Ramos Beltrán, Lucía Violeta
Urday De Los Ríos, Yahir Eduardo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marquina Feldman, Percy Samoel
dc.contributor.author.fl_str_mv Asmat Mendo, Ursula Susana
Gutiérrez Pariona, Luisa Fernanda
Ramos Beltrán, Lucía Violeta
Urday De Los Ríos, Yahir Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercadeo
topic Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El mercado de las infusiones, especialmente el té elaborado con hierbas y frutas nativas está experimentando un crecimiento importante en el Perú. Es por tal motivo, que el segmento que más crecerá para el 2018 es el de té herbales y frutales con un crecimiento de 125% en comparación al año 2013. El crecimiento de la demanda de los tés frutales y herbales responde a que existe un mayor conocimiento sobre las propiedades curativas y el aporte nutricional de estos productos por lo que, más peruanos están dispuestos a consumirlos con el propósito de llevar un estilo de vida más saludable. La revalorización de cereales, hierbas y frutas nativas se ha producido gracias al auge de la gastronomía peruana en los últimos años. Es así que, tomando en cuenta las oportunidades que tiene un producto innovador hecho a base de cacao, se propone el lanzamiento de la línea de infusiones Theo (con el tagline “Tomar té, hace bien”) cuya propuesta de valor está basada en los atributos de bienestar, positivismo y bien social. Esta concepto fue corroborado a través de una investigación de mercado en los segmentos objetivo, alcanzando un 89% de aceptación y una intención de compra del 59.9%, ambas en el top two box. Asimismo, dado que el concepto es nuevo en el mercado y debido a que involucra un sector nicho, será importante la implementación de la mezcla de marketing en medios especializados que permitan una alta segmentación, así como una comunicación del fin social del producto para lograr concientización sobre la problemática de desnutrición infantil y afianzar le posicionamiento de un producto socialmente responsable. Por último, a nivel financiero el proyecto es viable pues genera un VAN de S/ 575,607 en el periodo 2018-2022 lo que beneficiará a 609 niños afectados por la desnutrición en la provincia de La Unión, en la ciudad de Arequipa
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-17T18:16:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-17T18:16:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9053
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9053
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d801a22f-69a3-45dc-9f03-b11d4f5f1b1b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db3993d2-4179-4608-817d-f81e82405e6f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a09dc769-1e48-4695-9d34-60a391d70441/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f965b6c4-b4c0-4d50-8f40-f0f29ffd2ed0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bdb73c9b8227fb013b833c666e68d464
1280d0cb48dbe1ee6cea88376d33cec4
cf2a5206a5f31280c59b4c27656857a6
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737027055091712
spelling Marquina Feldman, Percy SamoelAsmat Mendo, Ursula SusanaGutiérrez Pariona, Luisa FernandaRamos Beltrán, Lucía VioletaUrday De Los Ríos, Yahir Eduardo2017-07-17T18:16:14Z2017-07-17T18:16:14Z20172017-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/9053El mercado de las infusiones, especialmente el té elaborado con hierbas y frutas nativas está experimentando un crecimiento importante en el Perú. Es por tal motivo, que el segmento que más crecerá para el 2018 es el de té herbales y frutales con un crecimiento de 125% en comparación al año 2013. El crecimiento de la demanda de los tés frutales y herbales responde a que existe un mayor conocimiento sobre las propiedades curativas y el aporte nutricional de estos productos por lo que, más peruanos están dispuestos a consumirlos con el propósito de llevar un estilo de vida más saludable. La revalorización de cereales, hierbas y frutas nativas se ha producido gracias al auge de la gastronomía peruana en los últimos años. Es así que, tomando en cuenta las oportunidades que tiene un producto innovador hecho a base de cacao, se propone el lanzamiento de la línea de infusiones Theo (con el tagline “Tomar té, hace bien”) cuya propuesta de valor está basada en los atributos de bienestar, positivismo y bien social. Esta concepto fue corroborado a través de una investigación de mercado en los segmentos objetivo, alcanzando un 89% de aceptación y una intención de compra del 59.9%, ambas en el top two box. Asimismo, dado que el concepto es nuevo en el mercado y debido a que involucra un sector nicho, será importante la implementación de la mezcla de marketing en medios especializados que permitan una alta segmentación, así como una comunicación del fin social del producto para lograr concientización sobre la problemática de desnutrición infantil y afianzar le posicionamiento de un producto socialmente responsable. Por último, a nivel financiero el proyecto es viable pues genera un VAN de S/ 575,607 en el periodo 2018-2022 lo que beneficiará a 609 niños afectados por la desnutrición en la provincia de La Unión, en la ciudad de ArequipaThe infusions market, especially tea made with native herbs and fruits is experimenting a significant growth in Peru. This is why the segment that will have a bigger rise in 2018 is the herbal and fruit tea with a growth of 125% in comparison to the year 2013. The growth in demand for herbal and fruit tea responds to the fact that there is a wider knowledge of these products healing properties and nutritional values, resulting in more Peruvians eager to consume them with the purpose of leading a healthier lifestyle. The enhancement of native cereals, herbs and fruits responds to the rise of Peruvian gastronomy in recent years. This is how, considering the opportunities that a cacao-based product has, we propose to launch the infusions line “Theo” (with the tagline “drinking tea is good for you”) which value proposition lies on attributes such as wellness, optimism and social benefit. This concept was confirmed by a market research on the target segments, reaching 89% of acceptance and 59% of purchase intend, both in the top two box. Therefore, being a new concept in the market and involving a niche sector, it will be important to implement a marketing mix in specialized media that allows a high segmentation and the communication of the social purpose of the product in order to raise awareness of childhood malnutrition and reinforce the position of a socially responsible product. Finally, it is a financially viable project, since it generates an NVP of S/ 575,607 from 2018 to 2022, which will benefit 609 children affected with malnutrition in La Union, a province located in the city of ArequipaTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mercadeohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de marketing para el lanzamiento de infusiones de cacao de la Empresa la Ibéricainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Dirección de MarketingMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Marketing414147https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALASMAT_GUTIERREZ_PLAN_IBERICA.pdfASMAT_GUTIERREZ_PLAN_IBERICA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3148647https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d801a22f-69a3-45dc-9f03-b11d4f5f1b1b/downloadbdb73c9b8227fb013b833c666e68d464MD53trueAnonymousREADTEXTASMAT_GUTIERREZ_PLAN_IBERICA.pdf.txtASMAT_GUTIERREZ_PLAN_IBERICA.pdf.txtExtracted texttext/plain270141https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db3993d2-4179-4608-817d-f81e82405e6f/download1280d0cb48dbe1ee6cea88376d33cec4MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILASMAT_GUTIERREZ_PLAN_IBERICA.pdf.jpgASMAT_GUTIERREZ_PLAN_IBERICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14463https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a09dc769-1e48-4695-9d34-60a391d70441/downloadcf2a5206a5f31280c59b4c27656857a6MD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f965b6c4-b4c0-4d50-8f40-f0f29ffd2ed0/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREAD20.500.12404/9053oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/90532025-03-12 17:57:59.711http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).