La pedagogía Waldorf y el desarrollo de la inteligencia espiritual en el nivel primario
Descripción del Articulo
El presente trabajo reúne una revisión bibliográfica cuya relevancia radica en dar a conocer cómo se desarrolla la inteligencia espiritual en los estudiantes para lograr una formación holística, en pensamiento crítico, cuestionable y con discernimiento de lo bueno y malo para sí y para el resto. En...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18008 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Múltiple Espiritualidad Método de Waldorf Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_aecf21546564162379187020db63fb0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18008 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La pedagogía Waldorf y el desarrollo de la inteligencia espiritual en el nivel primario |
title |
La pedagogía Waldorf y el desarrollo de la inteligencia espiritual en el nivel primario |
spellingShingle |
La pedagogía Waldorf y el desarrollo de la inteligencia espiritual en el nivel primario Morales Maravi, Dannae Annie Inteligencia Múltiple Espiritualidad Método de Waldorf Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La pedagogía Waldorf y el desarrollo de la inteligencia espiritual en el nivel primario |
title_full |
La pedagogía Waldorf y el desarrollo de la inteligencia espiritual en el nivel primario |
title_fullStr |
La pedagogía Waldorf y el desarrollo de la inteligencia espiritual en el nivel primario |
title_full_unstemmed |
La pedagogía Waldorf y el desarrollo de la inteligencia espiritual en el nivel primario |
title_sort |
La pedagogía Waldorf y el desarrollo de la inteligencia espiritual en el nivel primario |
author |
Morales Maravi, Dannae Annie |
author_facet |
Morales Maravi, Dannae Annie |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Maravi, Dannae Annie |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inteligencia Múltiple Espiritualidad Método de Waldorf Educación primaria |
topic |
Inteligencia Múltiple Espiritualidad Método de Waldorf Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo reúne una revisión bibliográfica cuya relevancia radica en dar a conocer cómo se desarrolla la inteligencia espiritual en los estudiantes para lograr una formación holística, en pensamiento crítico, cuestionable y con discernimiento de lo bueno y malo para sí y para el resto. En ese sentido, la investigación responde al siguiente problema: ¿Cómo la pedagogía Waldorf desarrolla la inteligencia espiritual en los niños de educación primaria? y como objetivo principal, analizar la relación entre la pedagogía Waldorf y el desarrollo de la inteligencia espiritual. En el primer capítulo se describen los aspectos relevantes ejecutados en la Pedagogía para el proceso de enseñanza. En efecto, se identifica que la forma de educar nace a partir del conocimiento del hombre en sus tres dimensiones cuerpo, alma y espíritu (antroposofía) y que a través del arte se trabaja transversalmente las áreas curriculares correspondientes al nivel primario, considerando las etapas fundamentales del desarrollo infantil: anímico, físico y corporal. En complemento, los roles del docente, estudiantes y padres de familia funcionan como agentes que trabajan de manera cooperativa; es decir, el aprendizaje es compartido entre la comunidad educativa. En el segundo capítulo se describe que la inteligencia espiritual tiene dos perspectivas: una refiere a la parte racional del propio ser considerado en el desarrollo del pensamiento crítico como aquellas preguntas existenciales que pueden ser de ayuda para el conocimiento de uno mismo o la direccionalidad de vida de una persona a través de la meditación. Y, por otro lado, es la capacidad que permite sentir compasión, felicidad, gratitud y paz interior. Con ello entonces se busca relacionar con las prácticas educativas Waldorf, resultando que mediante el trabajo transversal con el arte para la realización de cursos en la escuela primaria cimenta las bases para el desarrollo de la inteligencia espiritual |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-29T17:34:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-29T17:34:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-29 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18008 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18008 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/338e3d1e-cc29-46bf-81ff-85538b00875a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da0aecec-1ccf-4d8b-bd3f-45067a753292/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69393ac1-04fb-4844-9f56-3080d64c9c0a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a78fbca1-c885-41c0-8724-195ce82abaea/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f8bb5e8-c310-4caa-abdd-77a87ea5574a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 977f4ef86b8cbe8e517f9d8032b67d28 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 7b8879df5db275303cdc1b179ddf1556 a143660f6fb97cc53063094e450420c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176804539039744 |
spelling |
Sánchez Huarcaya, Alex OswaldoMorales Maravi, Dannae Annie2021-01-29T17:34:33Z2021-01-29T17:34:33Z20192021-01-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/18008El presente trabajo reúne una revisión bibliográfica cuya relevancia radica en dar a conocer cómo se desarrolla la inteligencia espiritual en los estudiantes para lograr una formación holística, en pensamiento crítico, cuestionable y con discernimiento de lo bueno y malo para sí y para el resto. En ese sentido, la investigación responde al siguiente problema: ¿Cómo la pedagogía Waldorf desarrolla la inteligencia espiritual en los niños de educación primaria? y como objetivo principal, analizar la relación entre la pedagogía Waldorf y el desarrollo de la inteligencia espiritual. En el primer capítulo se describen los aspectos relevantes ejecutados en la Pedagogía para el proceso de enseñanza. En efecto, se identifica que la forma de educar nace a partir del conocimiento del hombre en sus tres dimensiones cuerpo, alma y espíritu (antroposofía) y que a través del arte se trabaja transversalmente las áreas curriculares correspondientes al nivel primario, considerando las etapas fundamentales del desarrollo infantil: anímico, físico y corporal. En complemento, los roles del docente, estudiantes y padres de familia funcionan como agentes que trabajan de manera cooperativa; es decir, el aprendizaje es compartido entre la comunidad educativa. En el segundo capítulo se describe que la inteligencia espiritual tiene dos perspectivas: una refiere a la parte racional del propio ser considerado en el desarrollo del pensamiento crítico como aquellas preguntas existenciales que pueden ser de ayuda para el conocimiento de uno mismo o la direccionalidad de vida de una persona a través de la meditación. Y, por otro lado, es la capacidad que permite sentir compasión, felicidad, gratitud y paz interior. Con ello entonces se busca relacionar con las prácticas educativas Waldorf, resultando que mediante el trabajo transversal con el arte para la realización de cursos en la escuela primaria cimenta las bases para el desarrollo de la inteligencia espiritualspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Inteligencia MúltipleEspiritualidadMétodo de WaldorfEducación primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La pedagogía Waldorf y el desarrollo de la inteligencia espiritual en el nivel primarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación9908627https://orcid.org/0000-0003-3902-590272545945199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/338e3d1e-cc29-46bf-81ff-85538b00875a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALMORALES_MARAVI_DANNAE_ANNIE.pdfMORALES_MARAVI_DANNAE_ANNIE.pdfTexto completoapplication/pdf722508https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da0aecec-1ccf-4d8b-bd3f-45067a753292/download977f4ef86b8cbe8e517f9d8032b67d28MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69393ac1-04fb-4844-9f56-3080d64c9c0a/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILMORALES_MARAVI_DANNAE_ANNIE.pdf.jpgMORALES_MARAVI_DANNAE_ANNIE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12597https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a78fbca1-c885-41c0-8724-195ce82abaea/download7b8879df5db275303cdc1b179ddf1556MD54falseAnonymousREADTEXTMORALES_MARAVI_DANNAE_ANNIE.pdf.txtMORALES_MARAVI_DANNAE_ANNIE.pdf.txtExtracted texttext/plain85265https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f8bb5e8-c310-4caa-abdd-77a87ea5574a/downloada143660f6fb97cc53063094e450420c2MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18008oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/180082025-07-18 17:11:22.416http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).