Modelo prolab: Scoolanch, una propuesta sostenible que brinda un servicio integral de almuerzos escolares nutritivos para niños y adolescentes

Descripción del Articulo

En Perú la ausencia de cultura alimentaria se ha transformado en una gran preocupación, ya que conduce a enfermedades vinculadas con la obesidad y el sobrepeso, en especial en niños y adolescentes. Se identificó que los padres de familia cuentan con opciones limitadas de preparación y envío de almue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Híjar, Juan Miguel, Laurente Vera, Rosmery Liliana, Saravia Torres, Christian José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25918
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escolares--Alimentación--Perú--Lima
Alimentos--Comercialización--Perú--Lima
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En Perú la ausencia de cultura alimentaria se ha transformado en una gran preocupación, ya que conduce a enfermedades vinculadas con la obesidad y el sobrepeso, en especial en niños y adolescentes. Se identificó que los padres de familia cuentan con opciones limitadas de preparación y envío de almuerzos nutritivos a los colegios de sus hijos, por lo que optan por enviarles alimentos procesados, altos en azúcar y grasas. Principalmente por tres razones: (a) consideran que se necesita más dinero para preparar un almuerzo nutritivo, (b) no cuentan con el tiempo requerido para cocinar y llevar los almuerzos al colegio, y (c) porque les resulta más fácil conseguir comida chatarra. La solución plantea el desarrollo de un aplicativo móvil llamado Scoolanch, el cual permitirá a los padres programar los almuerzos escolares que consumirán sus hijos, además estos serán llevados hasta la puerta de su escuela. Estos almuerzos serán diseñados por nutricionistas, así también se utilizarán envases biodegradables certificados y aptos para el contacto directo con alimentos. La finalidad de la solución es contribuir a mejorar la salud alimenticia de los niños y adolescentes en etapa escolar, además de reemplazar el tiempo que les demanda a los padres en preparar los almuerzos de sus hijos por un tiempo dedicado a mejorar la calidad de vida familiar. Este proyecto influye de forma directa con las ODS 3, 8 y 13, referidas a “salud y bienestar”, “trabajo decente y crecimiento económico” y “acción por el clima”. Para evaluar el modelo de negocio, se probaron varias suposiciones sobre la deseabilidad del producto utilizando un prototipo final. Además, tras efectuar el análisis financiero, se obtuvo un VAN de S/ 4’202,172, y una TIR de 225%, porcentaje que es superior al 15.12% del WACC, asimismo, se obtuvo un VAN Social de S/19’900,347, cifras que validan la viabilidad financiera y social del proyecto Scoolanch para los socios e inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).