Rearticulación del borde urbano y espacios de transición: el Colegio Santa Úrsula y su integración con el entorno

Descripción del Articulo

El Colegio Santa Úrsula es una institución educativa situada en el distrito de San Isidro en Lima, Perú. Fue diseñada por los arquitectos Paul Linder y Héctor Velarde en 1939 y posteriormente construida en 1941, siendo este el primer proyecto concebido por Linder para Perú. A lo largo de los años, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Valenzuela, Diana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura moderna--Perú
Espacio en arquitectura
Planificación urbana
Desarrollo urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_ad56b5e251ca18220c22dcde15fa2340
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31643
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Rearticulación del borde urbano y espacios de transición: el Colegio Santa Úrsula y su integración con el entorno
title Rearticulación del borde urbano y espacios de transición: el Colegio Santa Úrsula y su integración con el entorno
spellingShingle Rearticulación del borde urbano y espacios de transición: el Colegio Santa Úrsula y su integración con el entorno
Torres Valenzuela, Diana Gabriela
Arquitectura moderna--Perú
Espacio en arquitectura
Planificación urbana
Desarrollo urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Rearticulación del borde urbano y espacios de transición: el Colegio Santa Úrsula y su integración con el entorno
title_full Rearticulación del borde urbano y espacios de transición: el Colegio Santa Úrsula y su integración con el entorno
title_fullStr Rearticulación del borde urbano y espacios de transición: el Colegio Santa Úrsula y su integración con el entorno
title_full_unstemmed Rearticulación del borde urbano y espacios de transición: el Colegio Santa Úrsula y su integración con el entorno
title_sort Rearticulación del borde urbano y espacios de transición: el Colegio Santa Úrsula y su integración con el entorno
author Torres Valenzuela, Diana Gabriela
author_facet Torres Valenzuela, Diana Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llona Ridoutt, Michelle Alejandra
Zamora Paredes, Rafael Luis
Pita Wu, Oscar Julio Freddie
Tarazona Huaman, Cesar Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Valenzuela, Diana Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura moderna--Perú
Espacio en arquitectura
Planificación urbana
Desarrollo urbano
topic Arquitectura moderna--Perú
Espacio en arquitectura
Planificación urbana
Desarrollo urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El Colegio Santa Úrsula es una institución educativa situada en el distrito de San Isidro en Lima, Perú. Fue diseñada por los arquitectos Paul Linder y Héctor Velarde en 1939 y posteriormente construida en 1941, siendo este el primer proyecto concebido por Linder para Perú. A lo largo de los años, la infraestructura del colegio y el entorno urbano circundante han experimentado diversos cambios que han generando la segregación del Colegio Santa Úrsula de su contexto urbano. Frente a la problemática que afronta el colegio, se propone la reintegración del Colegio Santa Úrsula con su contexto urbano a través del diseño de una nueva infraestructura que permita ofrecer un programa arquitectónico que pueda ser utilizado por la institución educativa y la comunidad. Es esta nueva infraestructura la que permitirá la creación de un nuevo frente urbano en la Av. Santo Toribio que dialogue con su entorno. Para el desarrollo de la investigación, se empleó como fuente primaria la consulta al fondo documental arquitectónico del Archivo de Arquitectura PUCP. Asimismo, la consulta del libro “Paul Linder: 1897-1968 de Weimar a Lima” de Joaquín Medina Warmburg. Por otro lado, también se realizaron visitas a la institución educativa y entrevistas al personal administrativo. Con el material recopilado se realizó un análisis de la relación del Colegio Santa Úrsula con su contexto urbano desde 1939 hasta la actualidad; lo que permite entender cuales son las estrategias proyectuales para la creación de un nuevo frente en la Av. Santo Toribio. En conclusión, la situación actual del Colegio Santa Úrsula representa una oportunidad para mejorar su relación con el entorno urbano creando un nuevo frente que permita integrar a la comunidad civil y educativa. Asimismo, esta investigación puede servir como modelo replicable para otras instituciones educativas con desafíos similares.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-22T22:09:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/31643
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/31643
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/379b1257-6a4c-4fbb-8e68-667b23b9b44b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3bad5397-9976-433c-8bb5-915b9e1fb1dc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cf83fd1-844f-4b9e-a7d5-a53ce1a2bfbd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1f7ff9f-cb58-447a-b478-c7fb9a5d3468/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ec3d2ce-c7e8-43e2-8501-be8da0b09874/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31bf7cf1-e9c4-4f87-aa08-60932edf4a1b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5015f533-bc68-49b9-adbb-136f13e5f9d5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/037e1c50-ebbc-469e-be15-6a851e544ba6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff38416c-bd0d-4822-bc2a-2fa175f3778e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7d51e42-c48e-4724-96bf-c11c638a4cb6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 88b8e12bbe47ef651609fa157ae3ae66
cb1c3d00c4f413c29ac718f5d351d0e3
e3e49ec7587de552c0f3412df9633fcc
48725b7f9a634bc551f52084693052d1
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
aaec0817bc1e446d37d9059151cac538
023a9e276b1bd687fb1110ce09570c66
fce08655ed3abd53a1fc5a93c3cfa738
4734354f540f6391c90ecbd170782868
7638a15cb0585f2b6e60b2f227e9b1ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1841712736616054784
spelling Llona Ridoutt, Michelle AlejandraZamora Paredes, Rafael LuisPita Wu, Oscar Julio FreddieTarazona Huaman, Cesar OmarTorres Valenzuela, Diana Gabriela2025-08-22T22:09:16Z20252025-08-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/31643El Colegio Santa Úrsula es una institución educativa situada en el distrito de San Isidro en Lima, Perú. Fue diseñada por los arquitectos Paul Linder y Héctor Velarde en 1939 y posteriormente construida en 1941, siendo este el primer proyecto concebido por Linder para Perú. A lo largo de los años, la infraestructura del colegio y el entorno urbano circundante han experimentado diversos cambios que han generando la segregación del Colegio Santa Úrsula de su contexto urbano. Frente a la problemática que afronta el colegio, se propone la reintegración del Colegio Santa Úrsula con su contexto urbano a través del diseño de una nueva infraestructura que permita ofrecer un programa arquitectónico que pueda ser utilizado por la institución educativa y la comunidad. Es esta nueva infraestructura la que permitirá la creación de un nuevo frente urbano en la Av. Santo Toribio que dialogue con su entorno. Para el desarrollo de la investigación, se empleó como fuente primaria la consulta al fondo documental arquitectónico del Archivo de Arquitectura PUCP. Asimismo, la consulta del libro “Paul Linder: 1897-1968 de Weimar a Lima” de Joaquín Medina Warmburg. Por otro lado, también se realizaron visitas a la institución educativa y entrevistas al personal administrativo. Con el material recopilado se realizó un análisis de la relación del Colegio Santa Úrsula con su contexto urbano desde 1939 hasta la actualidad; lo que permite entender cuales son las estrategias proyectuales para la creación de un nuevo frente en la Av. Santo Toribio. En conclusión, la situación actual del Colegio Santa Úrsula representa una oportunidad para mejorar su relación con el entorno urbano creando un nuevo frente que permita integrar a la comunidad civil y educativa. Asimismo, esta investigación puede servir como modelo replicable para otras instituciones educativas con desafíos similares.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arquitectura moderna--PerúEspacio en arquitecturaPlanificación urbanaDesarrollo urbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Rearticulación del borde urbano y espacios de transición: el Colegio Santa Úrsula y su integración con el entornoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura000597697407505954600733842754968https://orcid.org/0000-0002-1123-0368https://orcid.org/0000-0003-4618-491Xhttps://orcid.org/0000-0002-3013-1162https://orcid.org/0000-0003-1794-255875546056731026Lipthay, AntonioRull, Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA.pdfTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA.pdfTexto completoapplication/pdf21116106https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/379b1257-6a4c-4fbb-8e68-667b23b9b44b/download88b8e12bbe47ef651609fa157ae3ae66MD51trueAnonymousREADTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA_F.pdfTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf1180149https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3bad5397-9976-433c-8bb5-915b9e1fb1dc/downloadcb1c3d00c4f413c29ac718f5d351d0e3MD52falseAdministratorREADTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA_T.pdfTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf57008452https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cf83fd1-844f-4b9e-a7d5-a53ce1a2bfbd/downloade3e49ec7587de552c0f3412df9633fccMD53falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1f7ff9f-cb58-447a-b478-c7fb9a5d3468/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ec3d2ce-c7e8-43e2-8501-be8da0b09874/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA.pdf.jpgTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13383https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31bf7cf1-e9c4-4f87-aa08-60932edf4a1b/downloadaaec0817bc1e446d37d9059151cac538MD56falseAnonymousREADTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA_F.pdf.jpgTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA_F.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18918https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5015f533-bc68-49b9-adbb-136f13e5f9d5/download023a9e276b1bd687fb1110ce09570c66MD58falseAdministratorREADTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA_T.pdf.jpgTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9534https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/037e1c50-ebbc-469e-be15-6a851e544ba6/downloadfce08655ed3abd53a1fc5a93c3cfa738MD510falseAdministratorREADTEXTTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA_F.pdf.txtTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA_F.pdf.txtExtracted texttext/plain4866https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff38416c-bd0d-4822-bc2a-2fa175f3778e/download4734354f540f6391c90ecbd170782868MD57falseAdministratorREADTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA_T.pdf.txtTORRES_VALENZUELA_DIANA_GABRIELA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain4331https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7d51e42-c48e-4724-96bf-c11c638a4cb6/download7638a15cb0585f2b6e60b2f227e9b1abMD59falseAdministratorREAD20.500.12404/31643oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/316432025-08-25 09:56:48.234http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).