Estudio, diseño e implementación de un centro emisor de TDT Gapfillers para el distrito de la Molina, ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en el estudio e implementación de un centro emisor de Televisión Digital Terrestre (en adelante TDT) con gap llers para una zona particular del distrito de La Molina en la ciudad de Lima. La justi cación del trabajo realizado cobra sentido frente a una problemática origi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5590 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Televisión digital--Perú Impacto ambiental Telecomunicaciones--Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| id |
PUCP_aa7181b595ba31ed402f9caf83de4935 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5590 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio, diseño e implementación de un centro emisor de TDT Gapfillers para el distrito de la Molina, ciudad de Lima |
| title |
Estudio, diseño e implementación de un centro emisor de TDT Gapfillers para el distrito de la Molina, ciudad de Lima |
| spellingShingle |
Estudio, diseño e implementación de un centro emisor de TDT Gapfillers para el distrito de la Molina, ciudad de Lima Casanova Silva, Dante Orlando Televisión digital--Perú Impacto ambiental Telecomunicaciones--Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| title_short |
Estudio, diseño e implementación de un centro emisor de TDT Gapfillers para el distrito de la Molina, ciudad de Lima |
| title_full |
Estudio, diseño e implementación de un centro emisor de TDT Gapfillers para el distrito de la Molina, ciudad de Lima |
| title_fullStr |
Estudio, diseño e implementación de un centro emisor de TDT Gapfillers para el distrito de la Molina, ciudad de Lima |
| title_full_unstemmed |
Estudio, diseño e implementación de un centro emisor de TDT Gapfillers para el distrito de la Molina, ciudad de Lima |
| title_sort |
Estudio, diseño e implementación de un centro emisor de TDT Gapfillers para el distrito de la Molina, ciudad de Lima |
| author |
Casanova Silva, Dante Orlando |
| author_facet |
Casanova Silva, Dante Orlando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez García, Alan Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casanova Silva, Dante Orlando |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Televisión digital--Perú Impacto ambiental Telecomunicaciones--Innovaciones tecnológicas |
| topic |
Televisión digital--Perú Impacto ambiental Telecomunicaciones--Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| description |
El presente trabajo consiste en el estudio e implementación de un centro emisor de Televisión Digital Terrestre (en adelante TDT) con gap llers para una zona particular del distrito de La Molina en la ciudad de Lima. La justi cación del trabajo realizado cobra sentido frente a una problemática originada en la orografía de dicha zona; que provoca que ésta carezca de una cobertura adecuada para la señal de TDT, este conjunto de problemas encuentra una solución a través del despliegue de reemisores digitales de frecuencia única, también denominados gap llers. El proceso de implementación del gap ller consta principalmente de dos fases, en la primera de ellas se realiza un estudio teórico con la nalidad de obtener aproximaciones de áreas de cobertura a través de herramientas de software propietario y gratuito; la segunda fase consiste en el despliegue e implementaci ón del sistema en la zona especí ca del distrito de La Molina y de la observación y análisis de su puesta en marcha. Los resultados más resaltantes son: (i) la con rmación empírica de que a pesar de las desventajas topográ cas de la zona en cuestión, es posible ampliar la cobertura de la señal de TDT con un gap ller de baja potencia y, consecuentemente, (ii) la reducción signi cativa del impacto ambiental del sistema. Respecto a este último punto, se pretende esbozar una introducción que sirva como referencia para futuros estudios de impacto ambiental. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-09-18T16:58:48Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-09-18T16:58:48Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-09-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5590 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5590 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4df8d110-eaef-442c-b514-d3f5b5270223/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7774e523-9d82-4903-8f51-e57d13a8f79f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e49d9d06-6c18-4c82-ab7c-2cc7346cba74/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b298fdd-c0ec-4b91-8794-d9d435617b97/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a99fdc3adb253f1e86a650eaf175e97 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8dcec27bc61efe7e16e6842b3e8e149b 9db2aa3acb6efb7ab4bb31b223b430db |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736993545748480 |
| spelling |
Ramírez García, Alan AlbertoCasanova Silva, Dante Orlando2014-09-18T16:58:48Z2014-09-18T16:58:48Z20142014-09-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/5590El presente trabajo consiste en el estudio e implementación de un centro emisor de Televisión Digital Terrestre (en adelante TDT) con gap llers para una zona particular del distrito de La Molina en la ciudad de Lima. La justi cación del trabajo realizado cobra sentido frente a una problemática originada en la orografía de dicha zona; que provoca que ésta carezca de una cobertura adecuada para la señal de TDT, este conjunto de problemas encuentra una solución a través del despliegue de reemisores digitales de frecuencia única, también denominados gap llers. El proceso de implementación del gap ller consta principalmente de dos fases, en la primera de ellas se realiza un estudio teórico con la nalidad de obtener aproximaciones de áreas de cobertura a través de herramientas de software propietario y gratuito; la segunda fase consiste en el despliegue e implementaci ón del sistema en la zona especí ca del distrito de La Molina y de la observación y análisis de su puesta en marcha. Los resultados más resaltantes son: (i) la con rmación empírica de que a pesar de las desventajas topográ cas de la zona en cuestión, es posible ampliar la cobertura de la señal de TDT con un gap ller de baja potencia y, consecuentemente, (ii) la reducción signi cativa del impacto ambiental del sistema. Respecto a este último punto, se pretende esbozar una introducción que sirva como referencia para futuros estudios de impacto ambiental.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Televisión digital--PerúImpacto ambientalTelecomunicaciones--Innovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Estudio, diseño e implementación de un centro emisor de TDT Gapfillers para el distrito de la Molina, ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones43110749613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCASANOVA_DANTE_CENTRO_EMISOR_TDT_GAPFILLERS_DISTRITO_MOLINA.pdfCASANOVA_DANTE_CENTRO_EMISOR_TDT_GAPFILLERS_DISTRITO_MOLINA.pdfTexto completoapplication/pdf1888898https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4df8d110-eaef-442c-b514-d3f5b5270223/download4a99fdc3adb253f1e86a650eaf175e97MD57trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7774e523-9d82-4903-8f51-e57d13a8f79f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTCASANOVA_DANTE_CENTRO_EMISOR_TDT_GAPFILLERS_DISTRITO_MOLINA.pdf.txtCASANOVA_DANTE_CENTRO_EMISOR_TDT_GAPFILLERS_DISTRITO_MOLINA.pdf.txtExtracted texttext/plain55613https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e49d9d06-6c18-4c82-ab7c-2cc7346cba74/download8dcec27bc61efe7e16e6842b3e8e149bMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILPáginas desdeCASANOVA_DANTE_CENTRO_EMISOR_TDT_GAPFILLERS_DISTRITO_MOLINA.pdf.jpgPáginas desdeCASANOVA_DANTE_CENTRO_EMISOR_TDT_GAPFILLERS_DISTRITO_MOLINA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg69190https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b298fdd-c0ec-4b91-8794-d9d435617b97/download9db2aa3acb6efb7ab4bb31b223b430dbMD58falseAnonymousREAD20.500.12404/5590oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/55902025-03-12 17:55:58.502http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).