Estudio, diseño e implementación de un centro emisor de TDT Gapfillers para el distrito de la Molina, ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en el estudio e implementación de un centro emisor de Televisión Digital Terrestre (en adelante TDT) con gap llers para una zona particular del distrito de La Molina en la ciudad de Lima. La justi cación del trabajo realizado cobra sentido frente a una problemática origi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casanova Silva, Dante Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148148
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión digital--Perú
Impacto ambiental
Telecomunicaciones--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en el estudio e implementación de un centro emisor de Televisión Digital Terrestre (en adelante TDT) con gap llers para una zona particular del distrito de La Molina en la ciudad de Lima. La justi cación del trabajo realizado cobra sentido frente a una problemática originada en la orografía de dicha zona; que provoca que ésta carezca de una cobertura adecuada para la señal de TDT, este conjunto de problemas encuentra una solución a través del despliegue de reemisores digitales de frecuencia única, también denominados gap llers. El proceso de implementación del gap ller consta principalmente de dos fases, en la primera de ellas se realiza un estudio teórico con la nalidad de obtener aproximaciones de áreas de cobertura a través de herramientas de software propietario y gratuito; la segunda fase consiste en el despliegue e implementaci ón del sistema en la zona especí ca del distrito de La Molina y de la observación y análisis de su puesta en marcha. Los resultados más resaltantes son: (i) la con rmación empírica de que a pesar de las desventajas topográ cas de la zona en cuestión, es posible ampliar la cobertura de la señal de TDT con un gap ller de baja potencia y, consecuentemente, (ii) la reducción signi cativa del impacto ambiental del sistema. Respecto a este último punto, se pretende esbozar una introducción que sirva como referencia para futuros estudios de impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).