Análisis técnico y de mercado para una infraestructura de TDT propuesta para Lima Metropolitana bajo SBTVD

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis consiste en dos análisis desde los puntos de vista técnico y económico para una infraestructura propuesta de Televisión Digital bajo el estándar elegido para nuestro país, el JaponésBrasilero SBTVD. El primer capítulo se centra en la descripción técnica de la televisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matamoros Riojas, Ronald Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones digitales
Telecomunicaciones
Televisión digital--Perú
Teoría de las señales (Telecomunicaciones)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis consiste en dos análisis desde los puntos de vista técnico y económico para una infraestructura propuesta de Televisión Digital bajo el estándar elegido para nuestro país, el JaponésBrasilero SBTVD. El primer capítulo se centra en la descripción técnica de la televisión en sus formatos analógicos y digital, centrándose en las distintas tecnologías de Televisión Digital Terrestre (TDT) que se propusieron para el Perú. Además se explicarán las ventajas de la TDT frente a la televisión analógica convencional. El segundo capítulo busca explicar la infraestructura propuesta, desde las cámaras digitales hasta la transmisión hacia los terminales. Se detallan cada una de las etapas que pasa la señal y se explica cómo se relacionan cada una de ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).