Participación comunitaria e iniciativas juveniles en el contexto Covid-18 en Ayacucho
Descripción del Articulo
El actual estudio tiene como fin conocer la participación comunitaria juvenil ayacuchana en el marco del Covid-19. La indagación se centra en los jóvenes debido a que este grupo de la población es uno de los menos estudiados desde la academia y en diversas situaciones, las y los jóvenes no son consi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29195 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jóvenes--Aspectos psicológicos COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos psicológicos--Perú Participacion ciudadana--Perú--Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El actual estudio tiene como fin conocer la participación comunitaria juvenil ayacuchana en el marco del Covid-19. La indagación se centra en los jóvenes debido a que este grupo de la población es uno de los menos estudiados desde la academia y en diversas situaciones, las y los jóvenes no son considerados como adultos, pero tampoco son niños, entonces, se encuentran en una lucha constante de reconocimiento y aceptación de sus formas de participación y organización. Por esta razón, la investigación aborda el actuar de los jóvenes en su comunidad en medio de la emergencia sanitaria, donde todos tuvimos que afrontar nuevas situaciones y adaptarnos a un nuevo contexto, y fueron los jóvenes quienes más se preocuparon por ayudar a las poblaciones más vulnerables, como los adultos mayores y los niños/as porque se pensaba que el nuevo virus no afectaba a los jóvenes tanto como a los adultos. Además, recurrieron a sus agencias para hacer lo que siempre han hecho: involucrarse en los problemas de su sociedad con la diferencia de que ahora su participación fue visualizada y reconocida por la sociedad en general. En la indagación cualitativa se aplicó el método analítico, en el que participaron ocho jóvenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).