¿Transversalizando el enfoque de género?: Un estudio de la implementación de los planes de transversalización del enfoque de género (2016 - 2019) de tres programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Descripción del Articulo
La transversalización del enfoque de género puede ser entendida como una estrategia que incluye como dimensión integral del diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas, las diferencias estructurales que existen entre hombres y mujeres con la finalidad de garantizar la reducción de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23830 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transversalidad de género--Perú Igualdad de género--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La transversalización del enfoque de género puede ser entendida como una estrategia que incluye como dimensión integral del diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas, las diferencias estructurales que existen entre hombres y mujeres con la finalidad de garantizar la reducción de la desigualdad de género. Esta estrategia aborda el problema de la desigualdad de género a un nivel más estructural, ya que identifica los sesgos de género que existen en las políticas actuales y aborda el impacto de estos en la reproducción de dicha desigualdad. En ese sentido, implica la reorganización del proceso de políticas públicas para incluir la igualdad de género como un eje importante en las políticas, planes, programas y servicios y en todos los niveles de toma de decisiones. ¿Cómo se da la implementación de la estrategia de transversalización del enfoque de género dentro del Estado peruano? ¿Qué ámbitos son priorizados durante el proceso de implementación? ¿Qué factores influyen en el grado de implementación? Para responder a estas interrogantes, el presente trabajo de investigación busca reconstruir el proceso de creación de la estrategia de transversalización del enfoque de género por parte de la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género (MIMP) y su implementación en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, específicamente en los programas sociales, a través de los planes de transversalización del enfoque de género. Para ello, se hace uso de una metodología cualitativa, que consiste en la sistematización de los planes de transversalización, y entrevistas a funcionarias claves, las cuales permiten profundizar y reflexionar sobre los factores claves que condicionan la implementación de la estrategia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).