Campaña publicitaria sobre Igualdad de género en la concientización de estudiantes del colegio María y José, Los Olivos, Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó debido a la falta campañas en el colegio María y José de los Olivos, pues no suelen hacer charlas acerca de temas sociales y esto hace que carezcan de concientización con respecto a un tema muy recurrente en la actualidad que es la igualdad de género, pues al obs...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Igualdad de género Discriminación sexual - Perú Transversalidad de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó debido a la falta campañas en el colegio María y José de los Olivos, pues no suelen hacer charlas acerca de temas sociales y esto hace que carezcan de concientización con respecto a un tema muy recurrente en la actualidad que es la igualdad de género, pues al observar el comportamiento indiferente de las personas hacia el género opuesto, hace que entre ambos no existan la igualdad. Es por ello por lo que la investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de una campaña publicitaria sobre la Igualdad de género en la concientización de estudiantes del colegio María y José, Los Olivos, Lima, 2021. Además, tuvo como enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con un nivel descriptivo y un diseño experimental. La población estuvo conformada por 108 alumnos, los cuales se tomó como muestra a 84 alumnos, donde se pudo facilitar con un cuestionario de 13 preguntas valoradas en la escala de Likert. La fiabilidad tuvo como resultado 1.000 lo cual nos permite concluir que existe influencia entre las variables, por lo cual se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis que presentó la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).