Facilidad de hacer negocios en la Ciudad de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente tesis es analizar la brecha entre los plazos y costos reales y la normativa existente sobre los cinco aspectos vinculados con relación a la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Piura, acordes con la metodología del Banco Mundial. El estudio tiene un propós...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Uriarte, Julio César, Sulca Flores, Ricardo André, Tateishi Serruto, Víctor Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8876
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_a79fd84444f3268377624826f5dd0822
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8876
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Facilidad de hacer negocios en la Ciudad de Piura
title Facilidad de hacer negocios en la Ciudad de Piura
spellingShingle Facilidad de hacer negocios en la Ciudad de Piura
Cárdenas Uriarte, Julio César
Nuevas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Facilidad de hacer negocios en la Ciudad de Piura
title_full Facilidad de hacer negocios en la Ciudad de Piura
title_fullStr Facilidad de hacer negocios en la Ciudad de Piura
title_full_unstemmed Facilidad de hacer negocios en la Ciudad de Piura
title_sort Facilidad de hacer negocios en la Ciudad de Piura
author Cárdenas Uriarte, Julio César
author_facet Cárdenas Uriarte, Julio César
Sulca Flores, Ricardo André
Tateishi Serruto, Víctor Gustavo
author_role author
author2 Sulca Flores, Ricardo André
Tateishi Serruto, Víctor Gustavo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Vinces, Jorge Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Uriarte, Julio César
Sulca Flores, Ricardo André
Tateishi Serruto, Víctor Gustavo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nuevas empresas
topic Nuevas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo general de la presente tesis es analizar la brecha entre los plazos y costos reales y la normativa existente sobre los cinco aspectos vinculados con relación a la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Piura, acordes con la metodología del Banco Mundial. El estudio tiene un propósito descriptivo de enfoque cuantitativo, donde se investiga acerca de la percepción de empresarios, funcionarios públicos, notarios, abogados y funcionarios de empresas de distribución eléctrica, sobre los tiempos y costos de los trámites administrativos relacionados a la formación y puesta en marcha de un negocio. El instrumento utilizado fue la encuesta en base a un cuestionario estandarizado, según la metodología del Doing Business del Banco Mundial, con la que se recopiló información de 22 profesionales de la ciudad de Piura. Los resultados muestran la presencia de brechas en cada uno de los cinco pilares investigados. Los procesos de apertura de una empresa y permisos de construcción fueron los pilares con mayores brechas, tanto en costos como en tiempo. El Registro de Propiedad presenta buenas prácticas replicables en otros procesos a fin. Los procedimientos con mayores oportunidades de mejora en la apertura de una empresa fueron: elaboración de Minuta de Constitución, Licencia de Funcionamiento y autorización para anuncios publicitarios. Con relación a los Permisos de Construcción, la Licencia de Edificaciones y el Certificado de Factibilidad de servicios de agua y desagüe, estos tuvieron mayores diferencias. Se identificaron cuatro estrategias claves para la mejora interna de los procesos: uso de tecnología; sinergia entre instituciones públicas y privadas; simplificación de procesos; y, capital humano y cultura organizacional. Estos hallazgos han contribuido a la identificación de las instituciones y procedimientos claves para enfocar las soluciones. Para ello se ha hecho uso del diagrama PERT el cual ha permito tener una visión integral de los procedimientos de los cinco pilares para la generación de negocios en la ciudad de Piura. Adicionalmente, se crea un precedente para futuras investigaciones que permitan la mejora de la competitividad de las ciudades de nuestro país
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-21T23:25:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-21T23:25:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8876
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8876
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8435fe15-ba46-45ef-89b6-c0076cfa1644/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/036fc875-2d57-4eb5-b0be-e15835952ff6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b941ab8-0130-4b65-9741-3722fca9a925/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/989cea71-63e0-4fa9-a86a-f821e805f827/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52ff28cf-8fc3-4d6f-a464-6892fcac3e5d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 28e656755535c2bac69571d8be3606cf
42436038932d03912c4b8efe8dfdd0d4
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
2f4c526939c816558a7e1f4712035504
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736783921774592
spelling Zavala Vinces, Jorge JuanCárdenas Uriarte, Julio CésarSulca Flores, Ricardo AndréTateishi Serruto, Víctor Gustavo2017-06-21T23:25:32Z2017-06-21T23:25:32Z20172017-06-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/8876El objetivo general de la presente tesis es analizar la brecha entre los plazos y costos reales y la normativa existente sobre los cinco aspectos vinculados con relación a la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Piura, acordes con la metodología del Banco Mundial. El estudio tiene un propósito descriptivo de enfoque cuantitativo, donde se investiga acerca de la percepción de empresarios, funcionarios públicos, notarios, abogados y funcionarios de empresas de distribución eléctrica, sobre los tiempos y costos de los trámites administrativos relacionados a la formación y puesta en marcha de un negocio. El instrumento utilizado fue la encuesta en base a un cuestionario estandarizado, según la metodología del Doing Business del Banco Mundial, con la que se recopiló información de 22 profesionales de la ciudad de Piura. Los resultados muestran la presencia de brechas en cada uno de los cinco pilares investigados. Los procesos de apertura de una empresa y permisos de construcción fueron los pilares con mayores brechas, tanto en costos como en tiempo. El Registro de Propiedad presenta buenas prácticas replicables en otros procesos a fin. Los procedimientos con mayores oportunidades de mejora en la apertura de una empresa fueron: elaboración de Minuta de Constitución, Licencia de Funcionamiento y autorización para anuncios publicitarios. Con relación a los Permisos de Construcción, la Licencia de Edificaciones y el Certificado de Factibilidad de servicios de agua y desagüe, estos tuvieron mayores diferencias. Se identificaron cuatro estrategias claves para la mejora interna de los procesos: uso de tecnología; sinergia entre instituciones públicas y privadas; simplificación de procesos; y, capital humano y cultura organizacional. Estos hallazgos han contribuido a la identificación de las instituciones y procedimientos claves para enfocar las soluciones. Para ello se ha hecho uso del diagrama PERT el cual ha permito tener una visión integral de los procedimientos de los cinco pilares para la generación de negocios en la ciudad de Piura. Adicionalmente, se crea un precedente para futuras investigaciones que permitan la mejora de la competitividad de las ciudades de nuestro paísThe general objective of this thesis is to analyze the gap between the actual and standard costs and terms for five aspects related to the ease of Doing Business in the city of Piura according to the methodology of the World Bank. The study has a descriptive purpose of qualitative approach, where it is investigated about the perception of specialists and entrepreneurs on the times and costs of the administrative procedures. The instrument used was the survey based on a questionnaire standardized according to the methodology of the Doing Business of the World Bank, which collected information from 22 professionals from the city of Piura. The results show the presence of gaps in each of the five pillars investigated. The opening processes of a company and Building Permits were the pillars with greater gaps, both in costs and in time. The Registry of Property presents replicable good practices in other related processes. The procedures with greater opportunities of improvement in the Opening of a company were: Preparation of Minutes of constitution, License of operation and Authorization for commercials. In relation to the Building Permits, the Building License and the Feasibility Certificate of water and drainage services had greater differences. Four key strategies were identified for the internal improvement of processes: use of technology; Synergy between public and private institutions; Simplification of processes; and, human capital and organizational culture. The findings have contributed to the identification of key institutions and procedures for focusing solutions. For this purpose, the PERT diagram has been used, which has allowed an integral view of the procedures of the five pillars for the generation of business in the city of Piura. Additionally, a precedent is created for future research that allows the improvement of the competitiveness of the cities of our countryTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Nuevas empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Facilidad de hacer negocios en la Ciudad de Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCARDENAS_SULCA_NEGOCIOS_PIURA.pdfCARDENAS_SULCA_NEGOCIOS_PIURA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3148442https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8435fe15-ba46-45ef-89b6-c0076cfa1644/download28e656755535c2bac69571d8be3606cfMD56trueAnonymousREADTHUMBNAILCARDENAS_SULCA_NEGOCIOS_PIURA.pdf.jpgCARDENAS_SULCA_NEGOCIOS_PIURA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16729https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/036fc875-2d57-4eb5-b0be-e15835952ff6/download42436038932d03912c4b8efe8dfdd0d4MD57falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b941ab8-0130-4b65-9741-3722fca9a925/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/989cea71-63e0-4fa9-a86a-f821e805f827/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADTEXTCARDENAS_SULCA_NEGOCIOS_PIURA.pdf.txtCARDENAS_SULCA_NEGOCIOS_PIURA.pdf.txtExtracted texttext/plain373687https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52ff28cf-8fc3-4d6f-a464-6892fcac3e5d/download2f4c526939c816558a7e1f4712035504MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/8876oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/88762025-03-12 17:41:57.764http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).