Exportación Completada — 

Informe Jurídico sobre Casación N° 1002-2018 LIMA

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad analizar los problemas jurídicos de la casación N° 1002-2018 Lima, sobre nulidad de acto jurídico, sentencia de casación emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia. Dicho análisis tendrá en cuenta la controversia suscitada entre las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gibaja Gaona, Alan Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho procesal civil--Jurisprudencia--Perú
Debido proceso--Jurisprudencia--Perú
Prueba (Derecho)--Jurisprudencia--Perú
Derecho constitucional--Jurisprudencia--Perú
Derecho--Interpretación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad analizar los problemas jurídicos de la casación N° 1002-2018 Lima, sobre nulidad de acto jurídico, sentencia de casación emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia. Dicho análisis tendrá en cuenta la controversia suscitada entre las partes procesales del proceso de nulidad de acto jurídico, la demandante Victoria América Millares Heredia, en calidad de heredera de Teodicia Auristela Heredia Peralta y el demandado Miguel Ángel Franco Motta. El acto jurídico que se cuestiona en dicho proceso es el contrato de compraventa y cesión de usufructo celebrado celebrado entre Teodicia Auristela Heredia Peralta y Miguel Ángel Franco Motta. El problema principal del presente informe es analizar si fue correcto el fallo de la Corte Suprema al declarar que existió una vulneración al debido proceso por parte de las intancias previas debido a que estas concluyeron que la vendedora tenía discernimiento al suscribir el contrato de compraventa y cesión de usufructo de fecha 04 de setiembre de 2001. Para resolver dicho problema principal es necesario analizar si se presentaron vulneraciones al derecho a la prueba y al derecho a la motivación de las resoluciones judiciales de la demandante en las sentencias de primera y segunda instancia; por otro lado, las herramientas normativas principales utilizadas para resolver dichos problemas serán el X Pleno Casatorio Civil, la Constitución y el Código Procesal Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).