Tres propuestas de mejora para el proceso productivo de una empresa de harina de pescado
Descripción del Articulo
Esta investigación implementa metodologías de mejora de procesos el proceso de elaboración de harina de pescado, enfocándose en 3 áreas críticas: descarga de materia prima, gestión de almacenamiento y secado. En la etapa de descarga, se aplica la estandarización de procesos para optimizar los paráme...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29932 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Harina de pescado--Industria y comercio--Perú Administración de la producción--Control de calidad--Perú Productividad industrial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Esta investigación implementa metodologías de mejora de procesos el proceso de elaboración de harina de pescado, enfocándose en 3 áreas críticas: descarga de materia prima, gestión de almacenamiento y secado. En la etapa de descarga, se aplica la estandarización de procesos para optimizar los parámetros operacionales, reduciendo la variabilidad y mejorando la calidad de la materia prima recibida. Esta intervención busca cerrar la brecha entre la calidad estimada y la real. Para la gestión de almacenamiento, se desarrolla un sistema de optimización basado en modelos predictivos. Esta herramienta, implementada en el programa de Ticket, permite una asignación eficiente de la materia prima y mejora la homogenización en las pozas de almacenamiento. En el proceso de secado, se implementan herramientas Lean Manufacturing, específicamente Andón. Estas técnicas proporcionan un mayor de la humedad y reduciendo la generación de producto no conforme, minimizando los reprocesos. El análisis costo-beneficio proyecta ahorros anuales de S/. 3.9 millones en descarga, S/. 2.45 millones en secado, y un incremento de S/. 2.96 millones en utilidades por mejora de calidad. La implementación de estas metodologías mejora significativamente los indicadores de productividad y rentabilidad, estableciendo un precedente para la aplicación de enfoques sistemáticos de mejora continua en el sector. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).