Fundraising con perpectiva intercultural en las organizaciones sin fines de lucro : caso TECHO en Perú, Chile y Colombia

Descripción del Articulo

La sustentabilidad financiera es una de las preocupaciones prioritarias de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) en Latinoamérica, teniendo en cuenta que su crecimiento, consolidación e incluso su permanencia en el tiempo, dependen en gran medida de la efectividad con que logren recaudar apor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandini Vargas, Karla Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recolección de fondos--América Latina--Estudio de casos
Organizaciones no lucrativas--América Latina--Finanzas
Comunicación--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id PUCP_a14881f4e60cf723488062d20b2c5540
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14245
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fundraising con perpectiva intercultural en las organizaciones sin fines de lucro : caso TECHO en Perú, Chile y Colombia
title Fundraising con perpectiva intercultural en las organizaciones sin fines de lucro : caso TECHO en Perú, Chile y Colombia
spellingShingle Fundraising con perpectiva intercultural en las organizaciones sin fines de lucro : caso TECHO en Perú, Chile y Colombia
Fernandini Vargas, Karla Patricia
Recolección de fondos--América Latina--Estudio de casos
Organizaciones no lucrativas--América Latina--Finanzas
Comunicación--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Fundraising con perpectiva intercultural en las organizaciones sin fines de lucro : caso TECHO en Perú, Chile y Colombia
title_full Fundraising con perpectiva intercultural en las organizaciones sin fines de lucro : caso TECHO en Perú, Chile y Colombia
title_fullStr Fundraising con perpectiva intercultural en las organizaciones sin fines de lucro : caso TECHO en Perú, Chile y Colombia
title_full_unstemmed Fundraising con perpectiva intercultural en las organizaciones sin fines de lucro : caso TECHO en Perú, Chile y Colombia
title_sort Fundraising con perpectiva intercultural en las organizaciones sin fines de lucro : caso TECHO en Perú, Chile y Colombia
author Fernandini Vargas, Karla Patricia
author_facet Fernandini Vargas, Karla Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivera Cárdenas, Luis Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandini Vargas, Karla Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recolección de fondos--América Latina--Estudio de casos
Organizaciones no lucrativas--América Latina--Finanzas
Comunicación--Aspectos sociales
topic Recolección de fondos--América Latina--Estudio de casos
Organizaciones no lucrativas--América Latina--Finanzas
Comunicación--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description La sustentabilidad financiera es una de las preocupaciones prioritarias de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) en Latinoamérica, teniendo en cuenta que su crecimiento, consolidación e incluso su permanencia en el tiempo, dependen en gran medida de la efectividad con que logren recaudar aportes financieros. En este contexto el Fundraising, definido como el conjunto de acciones desarrolladas para la captación de fondos, cobra vital importancia en el tercer sector. La construcción de estrategias efectivas en este ámbito es un desafío complejo para las OSFL, quienes enfrentan falencias en el proceso de definición e implementación de iniciativas de recaudación de fondos, que se agravan al no tener en cuenta el contexto local y la dimensión cultural del país en el que operan para la toma de decisiones. Esta investigación aborda la problemática mencionada a partir de tres Estudios de Caso, que están enfocados en la experiencia de la OSFL Techo en sus sedes de Chile, Colombia y Perú, contribuyendo con la sistematización de información referente al desarrollo de la cultura solidaria, la situación del mercado de las OSFL, las tendencias actuales en el ámbito de la donación, la penetración de mensajes comunicacionales y la efectividad de distintas fuentes de financiamiento y canales de donación en cada país. Asimismo, evidencia y valida la importancia de construir estrategias de Fundraising con perspectiva intercultural para lograr éxito en la captación de fondos, lo cual implica tener en cuenta el contexto local, la idiosincrasia de cada sociedad y las características culturales, sociales y políticas propias de cada país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-05-22T20:20:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-05-22T20:20:05Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14245
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14245
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc9f2da1-7b07-4ec0-8e66-f3f5932717e1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16382efe-ba74-4528-b159-b67edd5eab8e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3168f22-dae2-4c77-9eef-bb1a67b662f9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c84b21b8-3000-4e7e-ae17-fcb38edb709b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a89b37b-94fb-42ec-b2a1-cebef5cb9774/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c4af9302ea7bc9e4890128fc2c7eb2d2
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
0f9ce0de029b407a312593ff33fd65ac
a5cf7d5ee953da5f48f50902d71eb81d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736809754492928
spelling Olivera Cárdenas, Luis HumbertoFernandini Vargas, Karla Patricia2019-05-22T20:20:05Z2019-05-22T20:20:05Z20192019-05-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/14245La sustentabilidad financiera es una de las preocupaciones prioritarias de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) en Latinoamérica, teniendo en cuenta que su crecimiento, consolidación e incluso su permanencia en el tiempo, dependen en gran medida de la efectividad con que logren recaudar aportes financieros. En este contexto el Fundraising, definido como el conjunto de acciones desarrolladas para la captación de fondos, cobra vital importancia en el tercer sector. La construcción de estrategias efectivas en este ámbito es un desafío complejo para las OSFL, quienes enfrentan falencias en el proceso de definición e implementación de iniciativas de recaudación de fondos, que se agravan al no tener en cuenta el contexto local y la dimensión cultural del país en el que operan para la toma de decisiones. Esta investigación aborda la problemática mencionada a partir de tres Estudios de Caso, que están enfocados en la experiencia de la OSFL Techo en sus sedes de Chile, Colombia y Perú, contribuyendo con la sistematización de información referente al desarrollo de la cultura solidaria, la situación del mercado de las OSFL, las tendencias actuales en el ámbito de la donación, la penetración de mensajes comunicacionales y la efectividad de distintas fuentes de financiamiento y canales de donación en cada país. Asimismo, evidencia y valida la importancia de construir estrategias de Fundraising con perspectiva intercultural para lograr éxito en la captación de fondos, lo cual implica tener en cuenta el contexto local, la idiosincrasia de cada sociedad y las características culturales, sociales y políticas propias de cada país.MemoriaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Recolección de fondos--América Latina--Estudio de casosOrganizaciones no lucrativas--América Latina--FinanzasComunicación--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Fundraising con perpectiva intercultural en las organizaciones sin fines de lucro : caso TECHO en Perú, Chile y Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónPeriodismo321026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALFERNANDINI_VARGAS_FUNDRAISING_CON_PERSPECIVA_INTERCULTURAL_EN_LAS_ORGANIZACIONES_SIN_FINES_DE_LUCRO.pdfFERNANDINI_VARGAS_FUNDRAISING_CON_PERSPECIVA_INTERCULTURAL_EN_LAS_ORGANIZACIONES_SIN_FINES_DE_LUCRO.pdfTexto completoapplication/pdf1034281https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc9f2da1-7b07-4ec0-8e66-f3f5932717e1/downloadc4af9302ea7bc9e4890128fc2c7eb2d2MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16382efe-ba74-4528-b159-b67edd5eab8e/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3168f22-dae2-4c77-9eef-bb1a67b662f9/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILFERNANDINI_VARGAS_FUNDRAISING_CON_PERSPECIVA_INTERCULTURAL_EN_LAS_ORGANIZACIONES_SIN_FINES_DE_LUCRO.pdf.jpgFERNANDINI_VARGAS_FUNDRAISING_CON_PERSPECIVA_INTERCULTURAL_EN_LAS_ORGANIZACIONES_SIN_FINES_DE_LUCRO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17548https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c84b21b8-3000-4e7e-ae17-fcb38edb709b/download0f9ce0de029b407a312593ff33fd65acMD54falseAnonymousREADTEXTFERNANDINI_VARGAS_FUNDRAISING_CON_PERSPECIVA_INTERCULTURAL_EN_LAS_ORGANIZACIONES_SIN_FINES_DE_LUCRO.pdf.txtFERNANDINI_VARGAS_FUNDRAISING_CON_PERSPECIVA_INTERCULTURAL_EN_LAS_ORGANIZACIONES_SIN_FINES_DE_LUCRO.pdf.txtExtracted texttext/plain301171https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a89b37b-94fb-42ec-b2a1-cebef5cb9774/downloada5cf7d5ee953da5f48f50902d71eb81dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14245oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/142452025-03-07 09:39:20.494http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).