Creencias docentes : el enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundaria
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad explorar las creencias docentes sobre el enfoque de género en la educación y la educación sexual de un grupo de docentes de educación secundaria de una institución educativa pública del distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete. Para ello se aplicó una entrev...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13039 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal docente--Actitudes Creencia y duda (Psicología) Educación sexual--Perú Educación secundaria--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
PUCP_a0cde26ef87b429fc435edea46b82ffe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13039 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Creencias docentes : el enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundaria |
| title |
Creencias docentes : el enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundaria |
| spellingShingle |
Creencias docentes : el enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundaria Rodríguez Reyes, Andrea Lucia Personal docente--Actitudes Creencia y duda (Psicología) Educación sexual--Perú Educación secundaria--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Creencias docentes : el enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundaria |
| title_full |
Creencias docentes : el enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundaria |
| title_fullStr |
Creencias docentes : el enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundaria |
| title_full_unstemmed |
Creencias docentes : el enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundaria |
| title_sort |
Creencias docentes : el enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundaria |
| author |
Rodríguez Reyes, Andrea Lucia |
| author_facet |
Rodríguez Reyes, Andrea Lucia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pease Dreibelbis, María Angélica |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Reyes, Andrea Lucia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personal docente--Actitudes Creencia y duda (Psicología) Educación sexual--Perú Educación secundaria--Perú |
| topic |
Personal docente--Actitudes Creencia y duda (Psicología) Educación sexual--Perú Educación secundaria--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
Esta investigación tuvo como finalidad explorar las creencias docentes sobre el enfoque de género en la educación y la educación sexual de un grupo de docentes de educación secundaria de una institución educativa pública del distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete. Para ello se aplicó una entrevista a profundidad a seis docentes, tres hombres y tres mujeres, estructurada en seis casos y trece preguntas abiertas distribuidas en dos áreas de creencias docentes: una sobre educación sexual y otra sobre el enfoque de género en la educación. Los resultados muestran tres creencias docentes centrales en relación a la sexualidad, el sexo y el género, que influyen en cómo entienden la educación sexual y el enfoque de género: la sexualidad es principalmente biológica, sexo y género es lo mismo, y la homosexualidad es anormal. Estas creencias promueven la reproducción de modelos de riesgo y moralistas para abordar la educación sexual y una visión negativa sobre el enfoque de género en la educación pues creen que busca “homosexualizar” a sus estudiantes; empero, tienen un discurso de equidad entre hombres y mujeres, desde donde el enfoque de género sería adecuado. Así existe un enfoque inclusivo binario que funciona, pero las identidades de género son más difíciles de asumir. También se encontró la presencia de dos creencias docentes contradictorias a las centrales: respeto a personas orientación sexual distinta a la heterosexual, y la necesidad de hablar sobre educación sexual en el aula. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-11-27T16:32:37Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-11-27T16:32:37Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13039 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13039 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37416187-e86e-48ee-b329-46e25aeafc89/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df602f76-3661-468c-bf4e-61a0bcadfc6f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f346fd6-7b16-46d6-bd62-cecc8371527e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c429db0f-f0c8-4754-829f-091023ebff8f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/acd0e3d9-0476-4692-bd1b-b46fa3facfe9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c74a9f28ef52590135099ef2147ba820 cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 327bbb47c35ec662f5c9d1e740323e79 5bb0437d7f455db5e43487e8ed0b3008 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176908245303296 |
| spelling |
Pease Dreibelbis, María AngélicaRodríguez Reyes, Andrea Lucia2018-11-27T16:32:37Z2018-11-27T16:32:37Z20182018-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/13039Esta investigación tuvo como finalidad explorar las creencias docentes sobre el enfoque de género en la educación y la educación sexual de un grupo de docentes de educación secundaria de una institución educativa pública del distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete. Para ello se aplicó una entrevista a profundidad a seis docentes, tres hombres y tres mujeres, estructurada en seis casos y trece preguntas abiertas distribuidas en dos áreas de creencias docentes: una sobre educación sexual y otra sobre el enfoque de género en la educación. Los resultados muestran tres creencias docentes centrales en relación a la sexualidad, el sexo y el género, que influyen en cómo entienden la educación sexual y el enfoque de género: la sexualidad es principalmente biológica, sexo y género es lo mismo, y la homosexualidad es anormal. Estas creencias promueven la reproducción de modelos de riesgo y moralistas para abordar la educación sexual y una visión negativa sobre el enfoque de género en la educación pues creen que busca “homosexualizar” a sus estudiantes; empero, tienen un discurso de equidad entre hombres y mujeres, desde donde el enfoque de género sería adecuado. Así existe un enfoque inclusivo binario que funciona, pero las identidades de género son más difíciles de asumir. También se encontró la presencia de dos creencias docentes contradictorias a las centrales: respeto a personas orientación sexual distinta a la heterosexual, y la necesidad de hablar sobre educación sexual en el aula.The present study aimed to explore teachers' beliefs about gender approach in education and sex education in a group of high school teachers from a public school in Cerro Azul district, province of Cañete. To achieve this purpose, six teachers were interviewed, three men and three women, using an interview guide structured in six cases and thirteen open questions distributed in two specific areas about teachers' beliefs: one for gender approach in education and the other one for sex education. Results show three central teachers' beliefs relating to sexuality, sex and gender, which influence how teachers understand sex education and gender approach: sexuality is mainly biological, sex and gender are the same, and homosexuality is abnormal. These beliefs promote the reproduction of risk and moralist models to address sexual education and a negative view of the gender approach in education, because they believe that it seeks to “homosexualize” their students. However, they have an equity discourse between men and women, for which gender approach would be appropriate; this implies the existence of an inclusive binary approach that works, but gender identities are more difficult to assume. Results also show the presence of two teachers' beliefs that are contradictory to the central ones: respect towards people with a sexual orientation other than heterosexual, and the need to talk about sex education in classroom.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Personal docente--ActitudesCreencia y duda (Psicología)Educación sexual--PerúEducación secundaria--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Creencias docentes : el enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Psicología con mención en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRODRIGUEZ_REYES_CREENCIAS_DOCENTES_EL_ENFOQUE_DE_GENERO_EN_LA_EDUCACION_Y_LA_EDUCACION_SEXUAL_EN_SECUNDARIA.pdfRODRIGUEZ_REYES_CREENCIAS_DOCENTES_EL_ENFOQUE_DE_GENERO_EN_LA_EDUCACION_Y_LA_EDUCACION_SEXUAL_EN_SECUNDARIA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf497622https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37416187-e86e-48ee-b329-46e25aeafc89/downloadc74a9f28ef52590135099ef2147ba820MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df602f76-3661-468c-bf4e-61a0bcadfc6f/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f346fd6-7b16-46d6-bd62-cecc8371527e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRODRIGUEZ_REYES_CREENCIAS_DOCENTES_EL_ENFOQUE_DE_GENERO_EN_LA_EDUCACION_Y_LA_EDUCACION_SEXUAL_EN_SECUNDARIA.pdf.jpgRODRIGUEZ_REYES_CREENCIAS_DOCENTES_EL_ENFOQUE_DE_GENERO_EN_LA_EDUCACION_Y_LA_EDUCACION_SEXUAL_EN_SECUNDARIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16652https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c429db0f-f0c8-4754-829f-091023ebff8f/download327bbb47c35ec662f5c9d1e740323e79MD54falseAnonymousREADTEXTRODRIGUEZ_REYES_CREENCIAS_DOCENTES_EL_ENFOQUE_DE_GENERO_EN_LA_EDUCACION_Y_LA_EDUCACION_SEXUAL_EN_SECUNDARIA.pdf.txtRODRIGUEZ_REYES_CREENCIAS_DOCENTES_EL_ENFOQUE_DE_GENERO_EN_LA_EDUCACION_Y_LA_EDUCACION_SEXUAL_EN_SECUNDARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain153818https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/acd0e3d9-0476-4692-bd1b-b46fa3facfe9/download5bb0437d7f455db5e43487e8ed0b3008MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13039oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/130392025-07-18 17:07:47.817http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).