Concepciones y creencias docentes sobre el colegio democrático

Descripción del Articulo

El proceso de construcción de la democracia en el colegio tiene como actor principal al docente, cuyas concepciones y creencias influirán en su práctica pedagógica. Por este motivo, el presente estudio tuvo como propósito explorar las concepciones y creencias de los docentes sobre el colegio democrá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ginocchio Castro, Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencia y duda
Personal docente--Aspectos psicológicos
Educación ciudadana.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El proceso de construcción de la democracia en el colegio tiene como actor principal al docente, cuyas concepciones y creencias influirán en su práctica pedagógica. Por este motivo, el presente estudio tuvo como propósito explorar las concepciones y creencias de los docentes sobre el colegio democrático. Se entrevistó a ocho profesores de una institución educativa pública secundaria. Los resultados mostraron que ellos no reconocen la construcción de una sociedad democrática como fin de la educación, sino que perciben que su objetivo principalmente es formar emprendedores y personas preparadas para el mundo laboral. Si bien mencionan el desarrollo de habilidades y la formación integral como fines de la educación, estos no se dirigen al desarrollo de la ciudadanía de sus estudiantes. La mayoría comprende la democracia principalmente como un sistema de gobierno, algunos solamente como una forma de vida y otros mencionan ambas. Además, piensan que esta es blanda, no sabe aplicar normas, que en democracia la libertad de expresión se tergiversa y que los políticos se aprovechan de la ignorancia del pueblo para conseguir votos. En el colegio la democracia se entiende principalmente como participación en programas escolares para la democracia o en acciones centradas en el docente. Los profesores consideran que las familias no contribuyen con la formación de los estudiantes, que el colegio no puede hacer nada por los estudiantes con familias problemáticas y que los alumnos llegan con muchas limitaciones que dificultan la enseñanza y el aprendizaje. Además, sus creencias sobre su rol como docentes los distancian de posturas democráticas. Sobre disciplina y métodos correctivos se encuentra poca claridad y frustración en los profesores. La mayoría está de acuerdo con la participación de alumnos en la elaboración de normas, pero con límites y guía del docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).