Creencias docentes : el enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundaria

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad explorar las creencias docentes sobre el enfoque de género en la educación y la educación sexual de un grupo de docentes de educación secundaria de una institución educativa pública del distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete. Para ello se aplicó una entrev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Reyes, Andrea Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal docente--Actitudes
Creencia y duda (Psicología)
Educación sexual--Perú
Educación secundaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad explorar las creencias docentes sobre el enfoque de género en la educación y la educación sexual de un grupo de docentes de educación secundaria de una institución educativa pública del distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete. Para ello se aplicó una entrevista a profundidad a seis docentes, tres hombres y tres mujeres, estructurada en seis casos y trece preguntas abiertas distribuidas en dos áreas de creencias docentes: una sobre educación sexual y otra sobre el enfoque de género en la educación. Los resultados muestran tres creencias docentes centrales en relación a la sexualidad, el sexo y el género, que influyen en cómo entienden la educación sexual y el enfoque de género: la sexualidad es principalmente biológica, sexo y género es lo mismo, y la homosexualidad es anormal. Estas creencias promueven la reproducción de modelos de riesgo y moralistas para abordar la educación sexual y una visión negativa sobre el enfoque de género en la educación pues creen que busca “homosexualizar” a sus estudiantes; empero, tienen un discurso de equidad entre hombres y mujeres, desde donde el enfoque de género sería adecuado. Así existe un enfoque inclusivo binario que funciona, pero las identidades de género son más difíciles de asumir. También se encontró la presencia de dos creencias docentes contradictorias a las centrales: respeto a personas orientación sexual distinta a la heterosexual, y la necesidad de hablar sobre educación sexual en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).