Modelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles”
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda la creciente preocupación por la seguridad de la información contenida en los equipos móviles en caso de robo o perdida, un tema de vital importancia en un mundo donde la digitalización y el uso de tecnología móvil son cada vez más prevalentes. Con el aumento de la dependenc...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30930 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dispositivos móviles--Medidas de seguridad Protección de datos--Sistemas de información Dispositivos móviles--Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_9fa8a078a081f371679d735dc42a1a57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30930 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles” |
| title |
Modelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles” |
| spellingShingle |
Modelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles” Rodríguez Arenas, María Alejandra Dispositivos móviles--Medidas de seguridad Protección de datos--Sistemas de información Dispositivos móviles--Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles” |
| title_full |
Modelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles” |
| title_fullStr |
Modelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles” |
| title_full_unstemmed |
Modelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles” |
| title_sort |
Modelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles” |
| author |
Rodríguez Arenas, María Alejandra |
| author_facet |
Rodríguez Arenas, María Alejandra Rivera Álvarez, Alex Edgardo Martinez Huacho, Jehison Nagip Salas Jiménez, Ralf Yonatan |
| author_role |
author |
| author2 |
Rivera Álvarez, Alex Edgardo Martinez Huacho, Jehison Nagip Salas Jiménez, Ralf Yonatan |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Siccha Ayvar, Hobber Aristides |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Arenas, María Alejandra Rivera Álvarez, Alex Edgardo Martinez Huacho, Jehison Nagip Salas Jiménez, Ralf Yonatan |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Dispositivos móviles--Medidas de seguridad Protección de datos--Sistemas de información Dispositivos móviles--Aplicaciones |
| topic |
Dispositivos móviles--Medidas de seguridad Protección de datos--Sistemas de información Dispositivos móviles--Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente tesis aborda la creciente preocupación por la seguridad de la información contenida en los equipos móviles en caso de robo o perdida, un tema de vital importancia en un mundo donde la digitalización y el uso de tecnología móvil son cada vez más prevalentes. Con el aumento de la dependencia de estos dispositivos para el manejo de datos sensibles y el incremento anual de robos de equipos móviles, se ha evidenciado un incremento en las amenazas cibernéticas cada vez más específicas, lo que plantea un riesgo significativo tanto para usuarios individuales como para organizaciones (FORBES, 2024) La investigación identifica los principales problemas de seguridad que enfrentan los usuarios de equipos móviles cuando estos se pierden o son robados ya que el delincuente puede tener acceso a toda su información personal, financiera y corporativa. Se destaca que la falta de soluciones integrales y efectivas ha dejado a muchos usuarios vulnerables al robo de datos y otras formas de delincuencia como extorsión y ciberamenazas a cuentas de ahorros (El Peruano, 2023). Este contexto resalta la necesidad urgente de implementar una solución que no solo proteja la información, sino que también sea accesible y fácil de usar. En respuesta a este desafío, se ideo ALLOCKY, una solución que combina diversas tecnologías y prácticas de seguridad, con el objetivo de proteger de manera integral la información contenida en los equipos móviles. Para el diseño de la solución se aplicaron 390 encuestas y se realizó un focus group, con la finalidad de conocer las necesidades de los usuarios, así mismo, se revisaron las soluciones existentes en el mercado; todas estas acciones permitieron elaborar un prototipo, el cual fue evaluado por dos expertos en el desarrollo de aplicaciones móviles, quienes basados en su experiencia y en el conocimiento de los software existentes, validaron la posibilidad de adaptar un software base con la finalidad añadirle diferentes funciones que permitan satisfacer la necesidad identificada, concluyendo así la factibilidad del proyecto. ALLOCKY, se propone como una herramienta que no solo protege de manera integral la información contenida en los equipos móviles y la hace inaccesible, sino que también mejorará las prácticas de seguridad; ambas características hacen que cuente con un alto nivel de aceptación en el mercado en general. El análisis financiero del proyecto, demuestra la viabilidad del mismo con un VAN de US$ 661,616 y una tasa interna de retorno (TIR) de 103%. ALLOCKY, no solo es una alternativa para asegurar la información contenida en los equipos móviles, sino que también se presenta como una alternativa que busca reducir los índices de delincuencia en el país, con un VAN Social de S/. 14,487,563. La tesis concluye que ALLOCKY representa una respuesta efectiva a los desafíos de seguridad en equipos móviles. La implementación de esta solución no solo contribuirá a la protección de la información, sino que también fomentará una mayor conciencia sobre la ciberseguridad entre los usuarios. Se recomienda la adopción de ALLOCKY como una herramienta esencial para cualquier persona que utilice equipos móviles en su vida diaria o en un entorno profesional. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-02T20:13:19Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-02 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-06-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30930 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30930 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c75b72cf-2e74-40c8-a74f-c681179a9cf3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76820b75-b7cb-49a6-b94f-bd4caa8759d5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4acc836f-be25-426b-838d-c3a9b9cc409e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f738b88-2890-4888-b915-a6cf36c5e3f7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1094fbe5-53be-4771-b303-f4e3c4ecbf00/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef403605-9a21-4f0c-a3c4-a87da1432c99/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a798205f-8eee-4de3-9352-a329f4fbd8dd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1de30162-60b2-4e8f-8848-a2f964254dc3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
22340bb9a1a84eccbdca5910b5d00500 72aead3da5c12c8342a0655a216824de 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 ccca7262f11c088975d9efb95b9910b6 89c9cf92d34545ff4b1d9512be6fc6d3 a8b82f4a8541b015c6e49521003df7f7 346b47f96b3fbeb47309db9d4167e9c4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839177546965450752 |
| spelling |
Siccha Ayvar, Hobber AristidesRodríguez Arenas, María AlejandraRivera Álvarez, Alex EdgardoMartinez Huacho, Jehison NagipSalas Jiménez, Ralf Yonatan2025-06-02T20:13:19Z2025-022025-06-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/30930La presente tesis aborda la creciente preocupación por la seguridad de la información contenida en los equipos móviles en caso de robo o perdida, un tema de vital importancia en un mundo donde la digitalización y el uso de tecnología móvil son cada vez más prevalentes. Con el aumento de la dependencia de estos dispositivos para el manejo de datos sensibles y el incremento anual de robos de equipos móviles, se ha evidenciado un incremento en las amenazas cibernéticas cada vez más específicas, lo que plantea un riesgo significativo tanto para usuarios individuales como para organizaciones (FORBES, 2024) La investigación identifica los principales problemas de seguridad que enfrentan los usuarios de equipos móviles cuando estos se pierden o son robados ya que el delincuente puede tener acceso a toda su información personal, financiera y corporativa. Se destaca que la falta de soluciones integrales y efectivas ha dejado a muchos usuarios vulnerables al robo de datos y otras formas de delincuencia como extorsión y ciberamenazas a cuentas de ahorros (El Peruano, 2023). Este contexto resalta la necesidad urgente de implementar una solución que no solo proteja la información, sino que también sea accesible y fácil de usar. En respuesta a este desafío, se ideo ALLOCKY, una solución que combina diversas tecnologías y prácticas de seguridad, con el objetivo de proteger de manera integral la información contenida en los equipos móviles. Para el diseño de la solución se aplicaron 390 encuestas y se realizó un focus group, con la finalidad de conocer las necesidades de los usuarios, así mismo, se revisaron las soluciones existentes en el mercado; todas estas acciones permitieron elaborar un prototipo, el cual fue evaluado por dos expertos en el desarrollo de aplicaciones móviles, quienes basados en su experiencia y en el conocimiento de los software existentes, validaron la posibilidad de adaptar un software base con la finalidad añadirle diferentes funciones que permitan satisfacer la necesidad identificada, concluyendo así la factibilidad del proyecto. ALLOCKY, se propone como una herramienta que no solo protege de manera integral la información contenida en los equipos móviles y la hace inaccesible, sino que también mejorará las prácticas de seguridad; ambas características hacen que cuente con un alto nivel de aceptación en el mercado en general. El análisis financiero del proyecto, demuestra la viabilidad del mismo con un VAN de US$ 661,616 y una tasa interna de retorno (TIR) de 103%. ALLOCKY, no solo es una alternativa para asegurar la información contenida en los equipos móviles, sino que también se presenta como una alternativa que busca reducir los índices de delincuencia en el país, con un VAN Social de S/. 14,487,563. La tesis concluye que ALLOCKY representa una respuesta efectiva a los desafíos de seguridad en equipos móviles. La implementación de esta solución no solo contribuirá a la protección de la información, sino que también fomentará una mayor conciencia sobre la ciberseguridad entre los usuarios. Se recomienda la adopción de ALLOCKY como una herramienta esencial para cualquier persona que utilice equipos móviles en su vida diaria o en un entorno profesional.This thesis addresses the growing concern about the security of information contained in mobile devices in case of theft or loss, an issue of vital importance in a world where digitalization and the use of mobile technology are increasingly prevalent. With the increased dependence on these devices for the management of sensitive data and the annual increase in mobile device thefts, there has been an increase in increasingly specific cyber threats, which poses a significant risk for both individual users and organizations (FORBES, 2024) The research identifies the main security problems faced by mobile device users when they are lost or stolen since the criminal can have access to all their personal, financial and corporate information. It is highlighted that the lack of comprehensive and effective solutions has left many users vulnerable to data theft and other forms of crime such as extortion and cyber threats to savings accounts (El Peruano, 2023). This context highlights the urgent need to develop a solution that not only protects information, but is also accessible and easy to use. In response to this challenge, ALLOCKY was created, a solution that combines various technologies and security practices, with the aim of comprehensively protecting the information contained in mobile devices. To design the solution, 390 surveys were applied and a focus group was held, in order to understand the needs of users, and existing solutions on the market were reviewed. All these actions allowed the development of a prototype, which was evaluated by two experts in the development of mobile applications, who, based on their experience and knowledge of existing software, validated the possibility of adapting a base software in order to add different functions to satisfy the identified need, thus concluding the feasibility of the project. ALLOCKY is proposed as a tool that not only comprehensively protects the information contained in mobile devices and makes it inaccessible, but will also improve security practices; both characteristics make it have a high level of acceptance in the market in general. The financial analysis of the project demonstrates its viability with a NPV of US$ 661,616 and an internal rate of return (IRR) of 103%. ALLOCKY is not only an alternative to secure the information contained in mobile devices, but is also presented as an alternative that seeks to reduce crime rates in the country, with a Social NPV of S/. 14,487,563. The thesis concludes that ALLOCKY represents an effective response to the security challenges in mobile devices. The implementation of this solution will not only contribute to the protection of information, but will also promote greater awareness of cybersecurity among users. The adoption of ALLOCKY is recommended as an essential tool for anyone who uses mobile devices in their daily life or in a professional environment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Dispositivos móviles--Medidas de seguridadProtección de datos--Sistemas de informaciónDispositivos móviles--Aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas10140192https://orcid.org/0000-0002-1670-973045149885414851834095586244603337413307Siccha Ayvar, Hobber AristidesBazán Tejada, Carlos ArmandoFernandez Concha, Rafael Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALModelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles”.pdfModelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles”.pdfTexto completoapplication/pdf1146740https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c75b72cf-2e74-40c8-a74f-c681179a9cf3/download22340bb9a1a84eccbdca5910b5d00500MD51trueAnonymousREADReporte Turnitin_Rodriguez.pdfReporte Turnitin_Rodriguez.pdfReporte de originalidadapplication/pdf10906880https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76820b75-b7cb-49a6-b94f-bd4caa8759d5/download72aead3da5c12c8342a0655a216824deMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4acc836f-be25-426b-838d-c3a9b9cc409e/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f738b88-2890-4888-b915-a6cf36c5e3f7/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTModelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles”.pdf.txtModelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles”.pdf.txtExtracted texttext/plain152622https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1094fbe5-53be-4771-b303-f4e3c4ecbf00/downloadccca7262f11c088975d9efb95b9910b6MD55falseAnonymousREADReporte Turnitin_Rodriguez.pdf.txtReporte Turnitin_Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain977https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef403605-9a21-4f0c-a3c4-a87da1432c99/download89c9cf92d34545ff4b1d9512be6fc6d3MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILModelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles”.pdf.jpgModelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles”.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11937https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a798205f-8eee-4de3-9352-a329f4fbd8dd/downloada8b82f4a8541b015c6e49521003df7f7MD56falseAnonymousREADReporte Turnitin_Rodriguez.pdf.jpgReporte Turnitin_Rodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8819https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1de30162-60b2-4e8f-8848-a2f964254dc3/download346b47f96b3fbeb47309db9d4167e9c4MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30930oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/309302025-07-18 15:28:21.768http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.413335 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).