Modelo Prolab: “ALLOCKY, una alternativa de seguridad integral para equipos móviles”
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda la creciente preocupación por la seguridad de la información contenida en los equipos móviles en caso de robo o perdida, un tema de vital importancia en un mundo donde la digitalización y el uso de tecnología móvil son cada vez más prevalentes. Con el aumento de la dependenc...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30930 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dispositivos móviles--Medidas de seguridad Protección de datos--Sistemas de información Dispositivos móviles--Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis aborda la creciente preocupación por la seguridad de la información contenida en los equipos móviles en caso de robo o perdida, un tema de vital importancia en un mundo donde la digitalización y el uso de tecnología móvil son cada vez más prevalentes. Con el aumento de la dependencia de estos dispositivos para el manejo de datos sensibles y el incremento anual de robos de equipos móviles, se ha evidenciado un incremento en las amenazas cibernéticas cada vez más específicas, lo que plantea un riesgo significativo tanto para usuarios individuales como para organizaciones (FORBES, 2024) La investigación identifica los principales problemas de seguridad que enfrentan los usuarios de equipos móviles cuando estos se pierden o son robados ya que el delincuente puede tener acceso a toda su información personal, financiera y corporativa. Se destaca que la falta de soluciones integrales y efectivas ha dejado a muchos usuarios vulnerables al robo de datos y otras formas de delincuencia como extorsión y ciberamenazas a cuentas de ahorros (El Peruano, 2023). Este contexto resalta la necesidad urgente de implementar una solución que no solo proteja la información, sino que también sea accesible y fácil de usar. En respuesta a este desafío, se ideo ALLOCKY, una solución que combina diversas tecnologías y prácticas de seguridad, con el objetivo de proteger de manera integral la información contenida en los equipos móviles. Para el diseño de la solución se aplicaron 390 encuestas y se realizó un focus group, con la finalidad de conocer las necesidades de los usuarios, así mismo, se revisaron las soluciones existentes en el mercado; todas estas acciones permitieron elaborar un prototipo, el cual fue evaluado por dos expertos en el desarrollo de aplicaciones móviles, quienes basados en su experiencia y en el conocimiento de los software existentes, validaron la posibilidad de adaptar un software base con la finalidad añadirle diferentes funciones que permitan satisfacer la necesidad identificada, concluyendo así la factibilidad del proyecto. ALLOCKY, se propone como una herramienta que no solo protege de manera integral la información contenida en los equipos móviles y la hace inaccesible, sino que también mejorará las prácticas de seguridad; ambas características hacen que cuente con un alto nivel de aceptación en el mercado en general. El análisis financiero del proyecto, demuestra la viabilidad del mismo con un VAN de US$ 661,616 y una tasa interna de retorno (TIR) de 103%. ALLOCKY, no solo es una alternativa para asegurar la información contenida en los equipos móviles, sino que también se presenta como una alternativa que busca reducir los índices de delincuencia en el país, con un VAN Social de S/. 14,487,563. La tesis concluye que ALLOCKY representa una respuesta efectiva a los desafíos de seguridad en equipos móviles. La implementación de esta solución no solo contribuirá a la protección de la información, sino que también fomentará una mayor conciencia sobre la ciberseguridad entre los usuarios. Se recomienda la adopción de ALLOCKY como una herramienta esencial para cualquier persona que utilice equipos móviles en su vida diaria o en un entorno profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).