Inadecuada ejecución del programa Sumaq Wasi del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para mejorar la situación de vivienda de poblaciones rurales en riesgo ante heladas y friaje
Descripción del Articulo
En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje (PMHF), el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) ejecuta la intervención Sumaq Wasi, esta atiende, a través de la entrega de una vivienda acondicionada climáticamente,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26301 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú Construcción de viviendas--Factores climáticos--Perú Población rural--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
PUCP_9f940f1904139ff3babb52b0f31f0dad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26301 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Inadecuada ejecución del programa Sumaq Wasi del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para mejorar la situación de vivienda de poblaciones rurales en riesgo ante heladas y friaje |
title |
Inadecuada ejecución del programa Sumaq Wasi del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para mejorar la situación de vivienda de poblaciones rurales en riesgo ante heladas y friaje |
spellingShingle |
Inadecuada ejecución del programa Sumaq Wasi del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para mejorar la situación de vivienda de poblaciones rurales en riesgo ante heladas y friaje Beteta Obreros, Edmundo Pablo Perú. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú Construcción de viviendas--Factores climáticos--Perú Población rural--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Inadecuada ejecución del programa Sumaq Wasi del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para mejorar la situación de vivienda de poblaciones rurales en riesgo ante heladas y friaje |
title_full |
Inadecuada ejecución del programa Sumaq Wasi del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para mejorar la situación de vivienda de poblaciones rurales en riesgo ante heladas y friaje |
title_fullStr |
Inadecuada ejecución del programa Sumaq Wasi del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para mejorar la situación de vivienda de poblaciones rurales en riesgo ante heladas y friaje |
title_full_unstemmed |
Inadecuada ejecución del programa Sumaq Wasi del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para mejorar la situación de vivienda de poblaciones rurales en riesgo ante heladas y friaje |
title_sort |
Inadecuada ejecución del programa Sumaq Wasi del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para mejorar la situación de vivienda de poblaciones rurales en riesgo ante heladas y friaje |
author |
Beteta Obreros, Edmundo Pablo |
author_facet |
Beteta Obreros, Edmundo Pablo Reyes Landa, Sergio David |
author_role |
author |
author2 |
Reyes Landa, Sergio David |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Blanco Hauchecorne, Flor De Esperanza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Beteta Obreros, Edmundo Pablo Reyes Landa, Sergio David |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Perú. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú Construcción de viviendas--Factores climáticos--Perú Población rural--Perú |
topic |
Perú. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú Construcción de viviendas--Factores climáticos--Perú Población rural--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje (PMHF), el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) ejecuta la intervención Sumaq Wasi, esta atiende, a través de la entrega de una vivienda acondicionada climáticamente, a la población rural en condiciones de riesgo frente a las heladas y el friaje, que representa alrededor de 1 740 627 personas. El PNVR ejecuta el programa a través de una modalidad simplificada haciendo uso de los Núcleos Ejecutores (NE), esta organización de particulares que residen en la comunidad, es la encargada de administrar los recursos asignados para la construcción y entrega de los módulos habitacionales Sumaq Wasi. La intervención, ejecutada desde el 2019, solo ha logrado la cobertura del 32.47% de la población objetivo. En razón de ello, el presente proyecto atiende este problema público aprovechando la oportunidad que representa una intervención bajo la modalidad de NE, que se traduce en una mejor adaptación a la realidad local, fomento de la participación de la comunidad, reducción de plazos y costos, entre otros. El proyecto desarrolla un prototipo de innovación denominado Llapanmanta, este reconoce una serie de medidas que apuntan a mejorar la adecuación de la intervención, a través de la diferenciación de aportes comunitarios, el acompañamiento y la capacitación de los beneficiarios, para asegurar el uso del módulo, y la entrega de un casco habitacional, para que la familia receptora decida cómo distribuir el espacio, según sus necesidades. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-31T15:56:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-31T15:56:36Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26301 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26301 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f638d308-187d-4454-bfc7-64d7757a1e7b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62dcb7d6-524f-4650-8c77-41dbd58947e1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6ca0c04-804d-43d9-b27d-c96176b2ef47/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d89d0ade-0246-4966-9296-3aecbab5f51d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef21f219-8413-49ca-95d8-69c0dc3c8f8e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/968059f4-0a76-41c2-af76-1ffee163b8d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1fc8c9835c564d555c7607735bcf338f c9280a66fc8606fd749982feeecfbba4 a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9c8712c3e78a467f96f96ae11c782eda 91ca4b58d122bede2253d55abd22c49c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737038690091008 |
spelling |
Blanco Hauchecorne, Flor De EsperanzaBeteta Obreros, Edmundo PabloReyes Landa, Sergio David2023-10-31T15:56:36Z2023-10-31T15:56:36Z20232023-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/26301En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje (PMHF), el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) ejecuta la intervención Sumaq Wasi, esta atiende, a través de la entrega de una vivienda acondicionada climáticamente, a la población rural en condiciones de riesgo frente a las heladas y el friaje, que representa alrededor de 1 740 627 personas. El PNVR ejecuta el programa a través de una modalidad simplificada haciendo uso de los Núcleos Ejecutores (NE), esta organización de particulares que residen en la comunidad, es la encargada de administrar los recursos asignados para la construcción y entrega de los módulos habitacionales Sumaq Wasi. La intervención, ejecutada desde el 2019, solo ha logrado la cobertura del 32.47% de la población objetivo. En razón de ello, el presente proyecto atiende este problema público aprovechando la oportunidad que representa una intervención bajo la modalidad de NE, que se traduce en una mejor adaptación a la realidad local, fomento de la participación de la comunidad, reducción de plazos y costos, entre otros. El proyecto desarrolla un prototipo de innovación denominado Llapanmanta, este reconoce una serie de medidas que apuntan a mejorar la adecuación de la intervención, a través de la diferenciación de aportes comunitarios, el acompañamiento y la capacitación de los beneficiarios, para asegurar el uso del módulo, y la entrega de un casco habitacional, para que la familia receptora decida cómo distribuir el espacio, según sus necesidades.Within the framework of the Multisectoral Plan against Frost and Cold (PMHF), the Ministry of Housing, Construction and Sanitation (MVCS) through the National Rural Housing Program (PNVR) executes the Sumaq Wasi intervention, it attends, through the delivery of a climatically conditioned house, to the rural population in conditions of risk in the face of frost and cold, which represents around 1,740,627 people. The PNVR executes the program through a simplified modality making use of the Executing Nuclei (NE), this organization of individuals residing in the community, is in charge of managing the resources assigned for the construction and delivery of the Sumaq Wasi housing modules. The intervention, executed since 2019, has only achieved coverage of 32.47% of the target population. For this reason, this project addresses this public problem, taking advantage of the opportunity represented by an intervention under the NE modality, which translates into a better adaptation to local reality, promotion of community participation, reduction of deadlines and costs, among others. The project develops an innovation prototype called Llapanmanta, this recognizes a series of measures that aim to improve the adequacy of the intervention, through the differentiation of community contributions, the accompaniment and training of the beneficiaries, to ensure the use of the module, and the delivery of a housing complex, so that the receiving family decides how to distribute the space, according to their needs.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Perú. Ministerio de Vivienda, Construcción y SaneamientoInvestigaciones evaluativas (Programas de acción social)--PerúConstrucción de viviendas--Factores climáticos--PerúPoblación rural--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Inadecuada ejecución del programa Sumaq Wasi del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para mejorar la situación de vivienda de poblaciones rurales en riesgo ante heladas y friajeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas26724869https://orcid.org/0000-0002-1543-06740630365747228418312048Vargas Winstanley, Silvana EugeniaBlanco Hauchecorne, Flor De EsperanzaBeaumont Frañowsky, Juan Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALBETETA OBREROS_REYES LANDA_INADECUADA_EJECUCION.pdfBETETA OBREROS_REYES LANDA_INADECUADA_EJECUCION.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1949343https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f638d308-187d-4454-bfc7-64d7757a1e7b/download1fc8c9835c564d555c7607735bcf338fMD51trueAnonymousREADBETETA OBREROS_REYES LANDA_T.pdfBETETA OBREROS_REYES LANDA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf17857531https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62dcb7d6-524f-4650-8c77-41dbd58947e1/downloadc9280a66fc8606fd749982feeecfbba4MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6ca0c04-804d-43d9-b27d-c96176b2ef47/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d89d0ade-0246-4966-9296-3aecbab5f51d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILBETETA OBREROS_REYES LANDA_INADECUADA_EJECUCION.pdf.jpgBETETA OBREROS_REYES LANDA_INADECUADA_EJECUCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25895https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef21f219-8413-49ca-95d8-69c0dc3c8f8e/download9c8712c3e78a467f96f96ae11c782edaMD55falseAnonymousREADBETETA OBREROS_REYES LANDA_T.pdf.jpgBETETA OBREROS_REYES LANDA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19155https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/968059f4-0a76-41c2-af76-1ffee163b8d6/download91ca4b58d122bede2253d55abd22c49cMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26301oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/263012025-03-12 15:30:42.089http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).