Percepción de los estudiantes de una escuela de negocios sobre el valor pedagógico del recurso SPOC en la metodología de aula invertida

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo el análisis, desde las percepciones de los estudiantes de la maestría en administración de empresas de la escuela de negocios de una universidad privada en la ciudad de Lima, con respecto al valor pedagógico del recurso llamado SPOC, implementado bajo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Gutiérrez, Roxana Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15062
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aulas invertidas
Aprendizaje activo
Aprendizaje combinado
Tecnología educativa
Educación superior--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_9f6937ab8c8a08ffd9ff394b812e84c5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15062
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de los estudiantes de una escuela de negocios sobre el valor pedagógico del recurso SPOC en la metodología de aula invertida
title Percepción de los estudiantes de una escuela de negocios sobre el valor pedagógico del recurso SPOC en la metodología de aula invertida
spellingShingle Percepción de los estudiantes de una escuela de negocios sobre el valor pedagógico del recurso SPOC en la metodología de aula invertida
Rodríguez Gutiérrez, Roxana Teresa
Aulas invertidas
Aprendizaje activo
Aprendizaje combinado
Tecnología educativa
Educación superior--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Percepción de los estudiantes de una escuela de negocios sobre el valor pedagógico del recurso SPOC en la metodología de aula invertida
title_full Percepción de los estudiantes de una escuela de negocios sobre el valor pedagógico del recurso SPOC en la metodología de aula invertida
title_fullStr Percepción de los estudiantes de una escuela de negocios sobre el valor pedagógico del recurso SPOC en la metodología de aula invertida
title_full_unstemmed Percepción de los estudiantes de una escuela de negocios sobre el valor pedagógico del recurso SPOC en la metodología de aula invertida
title_sort Percepción de los estudiantes de una escuela de negocios sobre el valor pedagógico del recurso SPOC en la metodología de aula invertida
author Rodríguez Gutiérrez, Roxana Teresa
author_facet Rodríguez Gutiérrez, Roxana Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patiño Rivera, Alberto Eli
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Gutiérrez, Roxana Teresa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aulas invertidas
Aprendizaje activo
Aprendizaje combinado
Tecnología educativa
Educación superior--Investigaciones
topic Aulas invertidas
Aprendizaje activo
Aprendizaje combinado
Tecnología educativa
Educación superior--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tuvo como objetivo el análisis, desde las percepciones de los estudiantes de la maestría en administración de empresas de la escuela de negocios de una universidad privada en la ciudad de Lima, con respecto al valor pedagógico del recurso llamado SPOC, implementado bajo la metodología del aula invertida (flipped classroom). Su propósito fundamental fue indagar si dicho recurso genera compromiso y mejora el rendimiento académico, derivados del uso y aprovechamiento del SPOC utilizado como contenido teórico previo a las clases regulares de un programa académico y conocer la valoración con respecto a esta metodología. La investigación surgió como un estudio de caso, con un enfoque cualitativo, de carácter exploratorio, abierto, flexible e inductivo, en el cual se empleó la técnica de recolección de data mediante entrevistas semi estructuradas para el recojo de información. Los resultados de la investigación indicaron que, los estudiantes asignaron al recurso SPOC un alto valor pedagógico como herramienta de adquisición de base teórica, el cual era capaz de crear compromiso en el estudiante, dándole contexto y guía, a pesar de no valorar positivamente el formato de entrega del recurso como aula invertida. Como acción derivada de los resultados encontrados, la institución avala el uso del recurso SPOC como parte del modelo de aprendizaje blended mediante la programación de actividades no presenciales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-30T21:57:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-30T21:57:40Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-30T21:57:40Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15062
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15062
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50939b92-9055-4543-9a9a-7ffbc7307549/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ce35656-a63a-4b03-a779-6e711810c24f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a717c2c8-7971-4f7f-9532-fba7e9cd62b8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afca9ef4-c65d-43f9-b2ee-c47cb4c4c3cf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89a480c4-1092-4fdd-a66e-d9557681d95f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a1f1274811aab98a3bb89128d8e4af8
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
f5719d48f805f168c6f8ce5c4408ff65
2e1cbb804cdb2b773c0ed6d1fb1df435
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736915513868288
spelling Patiño Rivera, Alberto EliRodríguez Gutiérrez, Roxana Teresa2019-09-30T21:57:40Z2019-09-30T21:57:40Z2019-09-30T21:57:40Z20192019-09-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/15062La presente investigación tuvo como objetivo el análisis, desde las percepciones de los estudiantes de la maestría en administración de empresas de la escuela de negocios de una universidad privada en la ciudad de Lima, con respecto al valor pedagógico del recurso llamado SPOC, implementado bajo la metodología del aula invertida (flipped classroom). Su propósito fundamental fue indagar si dicho recurso genera compromiso y mejora el rendimiento académico, derivados del uso y aprovechamiento del SPOC utilizado como contenido teórico previo a las clases regulares de un programa académico y conocer la valoración con respecto a esta metodología. La investigación surgió como un estudio de caso, con un enfoque cualitativo, de carácter exploratorio, abierto, flexible e inductivo, en el cual se empleó la técnica de recolección de data mediante entrevistas semi estructuradas para el recojo de información. Los resultados de la investigación indicaron que, los estudiantes asignaron al recurso SPOC un alto valor pedagógico como herramienta de adquisición de base teórica, el cual era capaz de crear compromiso en el estudiante, dándole contexto y guía, a pesar de no valorar positivamente el formato de entrega del recurso como aula invertida. Como acción derivada de los resultados encontrados, la institución avala el uso del recurso SPOC como parte del modelo de aprendizaje blended mediante la programación de actividades no presenciales.The main objective of this research was the analysis, through the perceptions of MBA students from a private Business School in Lima, of the pedagogical value of the SPOC resource, implemented within the ‘flipped classroom’ learning methodology. The main purpose was to inquire if this resource generates student engagement and improves academic performance, resulting from the use and benefits of SPOC used as theoretical content prior to scheduled academic classes, and assess the perceived value of this methodology. This research includes the analysis of a case study using a qualitative, exploratory, open, flexible and inductive approach, using data collection techniques applied to semi structured interviews. Research results indicate that students assigned to this resource consider it to be of high pedagogical value as a base theoretical acquisition tool and as a means of increasing student engagement, providing context and guidance, although they did not rate the flipped classroom delivery format positively. As a result of these findings, the institution endorses the use of the SPOC resource as part of the blended learning model.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Aulas invertidasAprendizaje activoAprendizaje combinadoTecnología educativaEducación superior--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepción de los estudiantes de una escuela de negocios sobre el valor pedagógico del recurso SPOC en la metodología de aula invertidainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)06247878131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRodríguez_Gutiérrez_Percepción_estudiantes_escuela1.pdfRodríguez_Gutiérrez_Percepción_estudiantes_escuela1.pdfTexto completo y anexoapplication/pdf820260https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50939b92-9055-4543-9a9a-7ffbc7307549/download2a1f1274811aab98a3bb89128d8e4af8MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ce35656-a63a-4b03-a779-6e711810c24f/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a717c2c8-7971-4f7f-9532-fba7e9cd62b8/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILRodríguez_Gutiérrez_Percepción_estudiantes_escuela1.pdf.jpgRodríguez_Gutiérrez_Percepción_estudiantes_escuela1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17299https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afca9ef4-c65d-43f9-b2ee-c47cb4c4c3cf/downloadf5719d48f805f168c6f8ce5c4408ff65MD54falseAnonymousREADTEXTRodríguez_Gutiérrez_Percepción_estudiantes_escuela1.pdf.txtRodríguez_Gutiérrez_Percepción_estudiantes_escuela1.pdf.txtExtracted texttext/plain147247https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89a480c4-1092-4fdd-a66e-d9557681d95f/download2e1cbb804cdb2b773c0ed6d1fb1df435MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15062oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/150622024-12-03 12:11:24.367http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.913215
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).