Exportación Completada — 

Más allá de la paralización del proyecto: movilizaciones de resistencia contra proyectos mineros y sus impactos en el Estudio de Impacto Ambiental (2000 - 2019)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar las consecuencias de los conflictos de resistencia en torno al desarrollo de políticas e instituciones. Estas consecuencias pueden ser varias tanto en el nivel de influencia de los conflictos en el cambio institucional como en el tiempo (corto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Romero, Raysa Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Industria minera--Política gubernamental--Perú
Industria minera--Aspectos económicos--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar las consecuencias de los conflictos de resistencia en torno al desarrollo de políticas e instituciones. Estas consecuencias pueden ser varias tanto en el nivel de influencia de los conflictos en el cambio institucional como en el tiempo (corto, mediano, largo plazo). Para ello, se explica el proceso de modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y cómo este ha sido resultado de los conflictos de resistencia de Tambo grande (Piura), Conga (Cajamarca) y Tía María (Arequipa). La pregunta que guía esta investigación es la siguiente: ¿En qué medida los conflictos de resistencia han tenido efectos en la modificación del Estudio de Impacto Ambiental? El argumento de esta tesis se basa en que las condiciones internas u organizacionales, en combinación con las condiciones externas o el contexto de los conflictos de resistencia posibilitan un efecto indirecto en la modificación del EIA a través de los medios de comunicación, los cuales a su vez moldean la opinión pública. La literatura se ha centrado, principalmente, en las dinámicas organizacionales de los conflictos de resistencia, debido al alto nivel de conflictividad que ha experimentado el Perú. Sin embargo, está pendiente el desarrollo de trabajos en esta línea de investigación, pues los conflictos, los resultados, el nivel de influencia y el tiempo se pueden dar de manera diferenciada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).