Más allá de la paralización del proyecto: movilizaciones de resistencia contra proyectos mineros y sus impactos en el Estudio de Impacto Ambiental (2000 - 2019)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar las consecuencias de los conflictos de resistencia en torno al desarrollo de políticas e instituciones. Estas consecuencias pueden ser varias tanto en el nivel de influencia de los conflictos en el cambio institucional como en el tiempo (corto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Romero, Raysa Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Industria minera--Política gubernamental--Perú
Industria minera--Aspectos económicos--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id PUCP_9c795548dd79dbbdf1b7a1da1eb8f53f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22010
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Más allá de la paralización del proyecto: movilizaciones de resistencia contra proyectos mineros y sus impactos en el Estudio de Impacto Ambiental (2000 - 2019)
title Más allá de la paralización del proyecto: movilizaciones de resistencia contra proyectos mineros y sus impactos en el Estudio de Impacto Ambiental (2000 - 2019)
spellingShingle Más allá de la paralización del proyecto: movilizaciones de resistencia contra proyectos mineros y sus impactos en el Estudio de Impacto Ambiental (2000 - 2019)
Díaz Romero, Raysa Mariana
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Industria minera--Política gubernamental--Perú
Industria minera--Aspectos económicos--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Más allá de la paralización del proyecto: movilizaciones de resistencia contra proyectos mineros y sus impactos en el Estudio de Impacto Ambiental (2000 - 2019)
title_full Más allá de la paralización del proyecto: movilizaciones de resistencia contra proyectos mineros y sus impactos en el Estudio de Impacto Ambiental (2000 - 2019)
title_fullStr Más allá de la paralización del proyecto: movilizaciones de resistencia contra proyectos mineros y sus impactos en el Estudio de Impacto Ambiental (2000 - 2019)
title_full_unstemmed Más allá de la paralización del proyecto: movilizaciones de resistencia contra proyectos mineros y sus impactos en el Estudio de Impacto Ambiental (2000 - 2019)
title_sort Más allá de la paralización del proyecto: movilizaciones de resistencia contra proyectos mineros y sus impactos en el Estudio de Impacto Ambiental (2000 - 2019)
author Díaz Romero, Raysa Mariana
author_facet Díaz Romero, Raysa Mariana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Gonzales, Maritza Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Romero, Raysa Mariana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Industria minera--Política gubernamental--Perú
Industria minera--Aspectos económicos--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
topic Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Industria minera--Política gubernamental--Perú
Industria minera--Aspectos económicos--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente investigación tiene como objetivo analizar las consecuencias de los conflictos de resistencia en torno al desarrollo de políticas e instituciones. Estas consecuencias pueden ser varias tanto en el nivel de influencia de los conflictos en el cambio institucional como en el tiempo (corto, mediano, largo plazo). Para ello, se explica el proceso de modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y cómo este ha sido resultado de los conflictos de resistencia de Tambo grande (Piura), Conga (Cajamarca) y Tía María (Arequipa). La pregunta que guía esta investigación es la siguiente: ¿En qué medida los conflictos de resistencia han tenido efectos en la modificación del Estudio de Impacto Ambiental? El argumento de esta tesis se basa en que las condiciones internas u organizacionales, en combinación con las condiciones externas o el contexto de los conflictos de resistencia posibilitan un efecto indirecto en la modificación del EIA a través de los medios de comunicación, los cuales a su vez moldean la opinión pública. La literatura se ha centrado, principalmente, en las dinámicas organizacionales de los conflictos de resistencia, debido al alto nivel de conflictividad que ha experimentado el Perú. Sin embargo, está pendiente el desarrollo de trabajos en esta línea de investigación, pues los conflictos, los resultados, el nivel de influencia y el tiempo se pueden dar de manera diferenciada.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-30T17:34:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-30T17:34:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22010
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22010
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2f1fda3-950a-4eea-b305-a39caac6bf20/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c79df5f6-bbba-44e6-90fa-1c48e8cbb724/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcc8f548-5eee-42aa-975d-d2d4e46f084b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e40c0db-e6be-40aa-91a8-8211135cb14b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b502ab90ef6647ffacd89e3b166f3bb7
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e5485d55893f9f38b1473c92712bc1dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737022611226624
spelling Paredes Gonzales, Maritza VictoriaDíaz Romero, Raysa Mariana2022-03-30T17:34:10Z2022-03-30T17:34:10Z20202022-03-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/22010La presente investigación tiene como objetivo analizar las consecuencias de los conflictos de resistencia en torno al desarrollo de políticas e instituciones. Estas consecuencias pueden ser varias tanto en el nivel de influencia de los conflictos en el cambio institucional como en el tiempo (corto, mediano, largo plazo). Para ello, se explica el proceso de modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y cómo este ha sido resultado de los conflictos de resistencia de Tambo grande (Piura), Conga (Cajamarca) y Tía María (Arequipa). La pregunta que guía esta investigación es la siguiente: ¿En qué medida los conflictos de resistencia han tenido efectos en la modificación del Estudio de Impacto Ambiental? El argumento de esta tesis se basa en que las condiciones internas u organizacionales, en combinación con las condiciones externas o el contexto de los conflictos de resistencia posibilitan un efecto indirecto en la modificación del EIA a través de los medios de comunicación, los cuales a su vez moldean la opinión pública. La literatura se ha centrado, principalmente, en las dinámicas organizacionales de los conflictos de resistencia, debido al alto nivel de conflictividad que ha experimentado el Perú. Sin embargo, está pendiente el desarrollo de trabajos en esta línea de investigación, pues los conflictos, los resultados, el nivel de influencia y el tiempo se pueden dar de manera diferenciada.The research aims to analyze the consequences of resistance conflicts around the development of policies and institutions. These consequences can be various both in the level of influence of conflicts on institutional change and in time (short, medium, long term). For this, the process of modifying the Environmental Impact Study (EIA) is explained and how it has been the result of the resistance conflicts in Tambogrande (Piura), Conga (Cajamarca) and Tía María (Arequipa). The question that guides this research is the following: To what extent have the resistance conflicts had effects on the modification of the Environmental Impact Study? The argument is based on the fact that internal or organizational conditions, in combination with external conditions or the context of resistance conflicts, allow an indirect effect in the modification of the EIA through the media, which in turn shape the public opinion. The literature has focused mainly on the organizational dynamics of resistance conflicts, due to the high level of conflict that Peru has experienced. However, the development of works in this line of research is pending, since conflicts, results, level of influence and time can be given in a differentiated way.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Industria minera--Aspectos ambientales--PerúIndustria minera--Política gubernamental--PerúIndustria minera--Aspectos económicos--PerúIndustria minera--Aspectos sociales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Más allá de la paralización del proyecto: movilizaciones de resistencia contra proyectos mineros y sus impactos en el Estudio de Impacto Ambiental (2000 - 2019)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias Sociales con mención en SociologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Sociología06783131https://orcid.org/0000-0002-1032-135672476703314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALDIAZ_ROMERO_RAYSA_MARIANA_MAS_ALLA_DE_LA_PARALIZACION_DEL_PROYECTO.pdfDIAZ_ROMERO_RAYSA_MARIANA_MAS_ALLA_DE_LA_PARALIZACION_DEL_PROYECTO.pdfTexto completoapplication/pdf332491https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2f1fda3-950a-4eea-b305-a39caac6bf20/downloadb502ab90ef6647ffacd89e3b166f3bb7MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c79df5f6-bbba-44e6-90fa-1c48e8cbb724/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcc8f548-5eee-42aa-975d-d2d4e46f084b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDIAZ_ROMERO_RAYSA_MARIANA_MAS_ALLA_DE_LA_PARALIZACION_DEL_PROYECTO.pdf.jpgDIAZ_ROMERO_RAYSA_MARIANA_MAS_ALLA_DE_LA_PARALIZACION_DEL_PROYECTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20713https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e40c0db-e6be-40aa-91a8-8211135cb14b/downloade5485d55893f9f38b1473c92712bc1dcMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22010oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/220102024-05-29 12:11:52.733http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).