Industria extractiva china en el Perú: caso Shougang Hierro Perú.
Descripción del Articulo
China ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años y éste no es casual. En el año 1978, dio un viraje importante sobre su relación con los otros países, ante la necesidad de factores productivos –o materias primas- (Simonit, 2011: 136, Sanborn y Torres 2009: 11), para resolver demandas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7355 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industrias extractivas--Perú Industrias extractivas--Aspectos sociales--Perú Industrias extractivas--Aspectos económicos--Perú Industrias extractivas--Aspectos ambientales--Perú Industria minera--Perú Industria minera--Aspectos sociales--Perú Industria minera--Aspectos económicos--Perú Industria minera--Aspectos ambientales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | China ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años y éste no es casual. En el año 1978, dio un viraje importante sobre su relación con los otros países, ante la necesidad de factores productivos –o materias primas- (Simonit, 2011: 136, Sanborn y Torres 2009: 11), para resolver demandas de sus ciudadanos, debido a la superpoblación del país y las necesidades básicas por cubrir. El país decidió abrir sus puertas mediante una política de reformas cuyo punto más alto fue su inclusión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el 2001, lo que permitió realizar inversiones fuera del país, logrando concesiones de extracción de materias primas en muchos países en los que encontraron esta posibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).