Diseño de una picadora de plástico reciclado con capacidad de 25 kg/h
Descripción del Articulo
Dado que una gran parte del volumen total de residuos sólidos en el Perú proviene del constante uso de plásticos, se vienen realizando grandes esfuerzos para mejorar el reciclaje de estos y así poder reducir la contaminación ambiental. El proceso de reciclado de plásticos consta principalmente de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29711 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos de plástico Botellas de plástico--Reciclado Máquinas para el reciclado--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
PUCP_9c2ea868d35e713e18784d36541c3c45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29711 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una picadora de plástico reciclado con capacidad de 25 kg/h |
title |
Diseño de una picadora de plástico reciclado con capacidad de 25 kg/h |
spellingShingle |
Diseño de una picadora de plástico reciclado con capacidad de 25 kg/h Ortiz Sáenz, Andrés Eduardo Residuos de plástico Botellas de plástico--Reciclado Máquinas para el reciclado--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño de una picadora de plástico reciclado con capacidad de 25 kg/h |
title_full |
Diseño de una picadora de plástico reciclado con capacidad de 25 kg/h |
title_fullStr |
Diseño de una picadora de plástico reciclado con capacidad de 25 kg/h |
title_full_unstemmed |
Diseño de una picadora de plástico reciclado con capacidad de 25 kg/h |
title_sort |
Diseño de una picadora de plástico reciclado con capacidad de 25 kg/h |
author |
Ortiz Sáenz, Andrés Eduardo |
author_facet |
Ortiz Sáenz, Andrés Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acosta Sullcahuamán, Julio Arnaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Sáenz, Andrés Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos de plástico Botellas de plástico--Reciclado Máquinas para el reciclado--Diseño y construcción |
topic |
Residuos de plástico Botellas de plástico--Reciclado Máquinas para el reciclado--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
Dado que una gran parte del volumen total de residuos sólidos en el Perú proviene del constante uso de plásticos, se vienen realizando grandes esfuerzos para mejorar el reciclaje de estos y así poder reducir la contaminación ambiental. El proceso de reciclado de plásticos consta principalmente de las siguientes etapas: acopio y selección, picado, lavado, secado y embolsado; dando como resultado las hojuelas de plástico. El reciclado adecuado de los plásticos post-consumo suministrará la materia prima para la fabricación de otros productos como las fibras y cabos, láminas, láminas para termoformado, así como materiales compuestos de plástico y madera, entre otros. Así mismo, con el fomento de la industria del reciclaje de los plásticos de post-consumo local, no solo se otorgará valor agregado al material reciclado, sino también se generará empleo, beneficios sociales, educativos, ambientales, energéticos y económicos. En esta perspectiva, con este trabajo se pretende contribuir con la implementación de uno de los equipos necesarios para el picado de los productos de plástico reciclados. El objetivo del presente trabajo es diseñar una máquina picadora de botellas de plástico recicladas, de 25 kg/h de capacidad, para producir hojuelas o escamas de tamaño reducido aptas para someterlas a procesos de fabricación de nuevos productos. El diseño de la máquina picadora se realizó según la metodología recomendada por la Asociación de Ingenieros Alemanes (Verein Deutscher Ingenieure, VDI 2221). Inicialmente, se identificaron los requerimientos técnicos: lista de exigencias y parámetros de diseño. Luego de proponer los conceptos de solución se realizó la evaluación técnico-económica de los mismos y se seleccionó el proyecto óptimo. A continuación, se realizó el dimensionamiento, los cálculos y la selección de componentes del sistema. Finalmente, se elaboraron los planos de diseño detallados y se estimaron los costos de fabricación, asegurando que la máquina picadora de plástico sea eficiente y viable para su fabricación, montaje y operación en el Perú. Se ha diseñado una máquina picadora de plásticos reciclados con una capacidad de 25 kg/h, que produce hojuelas de 10 mm y opera con una potencia de 5 HP a 300 RPM. El diseño cumple con los principios ergonómicos y asegura que el material triturado sea adecuado para su reutilización en la fabricación de nuevos productos, fomentando la sostenibilidad y una economía circular en la industria. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-16T15:34:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-01-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29711 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29711 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0f6d959-6f4c-4e7d-9c4d-825b9fe6f10d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/931380cd-3082-432f-9cfe-a22820df6597/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afdcef11-cf47-4bad-b0ae-f8f44a15d5c0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36618edd-fbc4-42aa-aa1b-4275e8ff6b4d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d7afe2a-2052-4019-b80b-d1cc2651eb88/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cacc068-8095-4191-898f-152b70a6cb80/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afe349da-5160-4b7b-8d98-425248430d2c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2b3fff5-3d53-4714-be89-e70ba4363040/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1d93895f-89a9-48da-b468-a250847f1927/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f2366c8-f231-4eba-8c8e-12b902b9f10d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08257a82-57b9-493e-b53d-6eddef84118f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7ff8f22-9df5-4d5a-bd00-7cb48a9ed33c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63831f7f-33a6-4939-b54d-fed6aeebaf35/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71d2ea32-5e5d-4bc4-b802-418d80bd3f58/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e3fe8bf-6efd-42e0-b3e4-fadef292ce30/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ddca0f1-e9d7-4cd3-a8f9-8ff89f18170f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eca8b4f5288ac2412d7c9e7eecade1ba e345583d944d0dbc906effe0da93e763 85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 d72d54280a81f357dd8434b83acfb2f2 e69df75cbf663e4cfaed06a39517545c ee103818c3c51c5585bca8f507d26e48 5057e902b22264af5d47aef41b76020f d72d54280a81f357dd8434b83acfb2f2 e69df75cbf663e4cfaed06a39517545c ee103818c3c51c5585bca8f507d26e48 5057e902b22264af5d47aef41b76020f d72d54280a81f357dd8434b83acfb2f2 e69df75cbf663e4cfaed06a39517545c ee103818c3c51c5585bca8f507d26e48 5057e902b22264af5d47aef41b76020f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736923301642240 |
spelling |
Acosta Sullcahuamán, Julio ArnaldoOrtiz Sáenz, Andrés Eduardo2025-01-16T15:34:13Z20242025-01-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/29711Dado que una gran parte del volumen total de residuos sólidos en el Perú proviene del constante uso de plásticos, se vienen realizando grandes esfuerzos para mejorar el reciclaje de estos y así poder reducir la contaminación ambiental. El proceso de reciclado de plásticos consta principalmente de las siguientes etapas: acopio y selección, picado, lavado, secado y embolsado; dando como resultado las hojuelas de plástico. El reciclado adecuado de los plásticos post-consumo suministrará la materia prima para la fabricación de otros productos como las fibras y cabos, láminas, láminas para termoformado, así como materiales compuestos de plástico y madera, entre otros. Así mismo, con el fomento de la industria del reciclaje de los plásticos de post-consumo local, no solo se otorgará valor agregado al material reciclado, sino también se generará empleo, beneficios sociales, educativos, ambientales, energéticos y económicos. En esta perspectiva, con este trabajo se pretende contribuir con la implementación de uno de los equipos necesarios para el picado de los productos de plástico reciclados. El objetivo del presente trabajo es diseñar una máquina picadora de botellas de plástico recicladas, de 25 kg/h de capacidad, para producir hojuelas o escamas de tamaño reducido aptas para someterlas a procesos de fabricación de nuevos productos. El diseño de la máquina picadora se realizó según la metodología recomendada por la Asociación de Ingenieros Alemanes (Verein Deutscher Ingenieure, VDI 2221). Inicialmente, se identificaron los requerimientos técnicos: lista de exigencias y parámetros de diseño. Luego de proponer los conceptos de solución se realizó la evaluación técnico-económica de los mismos y se seleccionó el proyecto óptimo. A continuación, se realizó el dimensionamiento, los cálculos y la selección de componentes del sistema. Finalmente, se elaboraron los planos de diseño detallados y se estimaron los costos de fabricación, asegurando que la máquina picadora de plástico sea eficiente y viable para su fabricación, montaje y operación en el Perú. Se ha diseñado una máquina picadora de plásticos reciclados con una capacidad de 25 kg/h, que produce hojuelas de 10 mm y opera con una potencia de 5 HP a 300 RPM. El diseño cumple con los principios ergonómicos y asegura que el material triturado sea adecuado para su reutilización en la fabricación de nuevos productos, fomentando la sostenibilidad y una economía circular en la industria.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Residuos de plásticoBotellas de plástico--RecicladoMáquinas para el reciclado--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una picadora de plástico reciclado con capacidad de 25 kg/hinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica07960574https://orcid.org/0000-0002-1518-428270118826713046Barriga Gamarra, Eliseo BenjaminAcosta Sullcahuamán, Julio ArnaldoTupia Anticona, Walter Marianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_DISEÑO_PICADORA.pdfORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_DISEÑO_PICADORA.pdfTexto completoapplication/pdf2952242https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0f6d959-6f4c-4e7d-9c4d-825b9fe6f10d/downloadeca8b4f5288ac2412d7c9e7eecade1baMD51trueAnonymousREADORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_T.pdfORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf24170840https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/931380cd-3082-432f-9cfe-a22820df6597/downloade345583d944d0dbc906effe0da93e763MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afdcef11-cf47-4bad-b0ae-f8f44a15d5c0/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36618edd-fbc4-42aa-aa1b-4275e8ff6b4d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_DISEÑO_PICADORA.pdf.txtORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_DISEÑO_PICADORA.pdf.txtExtracted texttext/plain161613https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d7afe2a-2052-4019-b80b-d1cc2651eb88/downloadd72d54280a81f357dd8434b83acfb2f2MD55falseAnonymousREADORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_T.pdf.txtORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain1763https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cacc068-8095-4191-898f-152b70a6cb80/downloade69df75cbf663e4cfaed06a39517545cMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_DISEÑO_PICADORA.pdf.jpgORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_DISEÑO_PICADORA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9244https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afe349da-5160-4b7b-8d98-425248430d2c/downloadee103818c3c51c5585bca8f507d26e48MD56falseAnonymousREADORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_T.pdf.jpgORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12353https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2b3fff5-3d53-4714-be89-e70ba4363040/download5057e902b22264af5d47aef41b76020fMD58falseAdministratorREADTEXTORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_DISEÑO_PICADORA.pdf.txtORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_DISEÑO_PICADORA.pdf.txtExtracted texttext/plain161613https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1d93895f-89a9-48da-b468-a250847f1927/downloadd72d54280a81f357dd8434b83acfb2f2MD55falseAnonymousREADORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_T.pdf.txtORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain1763https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f2366c8-f231-4eba-8c8e-12b902b9f10d/downloade69df75cbf663e4cfaed06a39517545cMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_DISEÑO_PICADORA.pdf.jpgORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_DISEÑO_PICADORA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9244https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08257a82-57b9-493e-b53d-6eddef84118f/downloadee103818c3c51c5585bca8f507d26e48MD56falseAnonymousREADORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_T.pdf.jpgORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12353https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7ff8f22-9df5-4d5a-bd00-7cb48a9ed33c/download5057e902b22264af5d47aef41b76020fMD58falseAdministratorREADTEXTORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_DISEÑO_PICADORA.pdf.txtORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_DISEÑO_PICADORA.pdf.txtExtracted texttext/plain161613https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63831f7f-33a6-4939-b54d-fed6aeebaf35/downloadd72d54280a81f357dd8434b83acfb2f2MD55falseAnonymousREADORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_T.pdf.txtORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain1763https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71d2ea32-5e5d-4bc4-b802-418d80bd3f58/downloade69df75cbf663e4cfaed06a39517545cMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_DISEÑO_PICADORA.pdf.jpgORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_DISEÑO_PICADORA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9244https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e3fe8bf-6efd-42e0-b3e4-fadef292ce30/downloadee103818c3c51c5585bca8f507d26e48MD56falseAnonymousREADORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_T.pdf.jpgORTIZ_SAENZ_ANDRES_EDUARDO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12353https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ddca0f1-e9d7-4cd3-a8f9-8ff89f18170f/download5057e902b22264af5d47aef41b76020fMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/29711oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/297112025-03-28 19:54:27.104http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.873571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).