Diseño y fabricación de un molino para el reciclado de polietileno y polipropileno con capacidad de 800 kg/h

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de un molino para el reciclado de polietileno y polipropileno con capacidad de 800 kg/h” tiene como objetivo General, diseñar un molino para el reciclado de polietileno y polipropileno con capacidad de 800 kg/h , en el cual explicaremos la config...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Angelino, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de máquinas
Reciclaje
Plástico reciclado
Molinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de un molino para el reciclado de polietileno y polipropileno con capacidad de 800 kg/h” tiene como objetivo General, diseñar un molino para el reciclado de polietileno y polipropileno con capacidad de 800 kg/h , en el cual explicaremos la configuración conceptual más adecuada del molino para reciclado y podremos determinar los parámetros de corte de las cuchillas del molino para reciclado, demostrando los cálculos de ingeniería básica y de detalle de la estructura portante y la selección del motor y los elementos electromecánicos. Finalmente elaboraremos el informe técnico de los cálculos de ingeniería y los planos de ensamble y despiece para fabricación. El presente trabajo de investigación tiene una Metodología Experimental, Causa Efecto Descriptivo y Correlacional, [en el que] describiremos hechos y buscaremos relacionar [sic], se llega a la conclusión de que los parámetros para la cuchillas de la trituradora tendrían la fuerza de moler los plásticos, con un reconocimiento para identificar las tecnologías aplicadas en la trituración del Polietileno-Polipropileno y seleccionar uno de los subsistemas de corte más convenientes, realizándose el diseño de la máquina que a su vez cumpla con los parámetros establecidos. El trabajo de investigación está conformado con las siguientes partes: resumen, problema de ingeniería, objetivos, estado de Arte y Marco teórico, trabajo realizado, resultados, conclusiones, bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).