Segmentación de imágenes médicas mediante algoritmos de colonia de hormigas

Descripción del Articulo

El análisis de imágenes nos permite la extracción de información de éstas, y dentro de esta disciplina la segmentación permite la identificación de sus partes constituyentes. La segmentación de imágenes tiene aplicaciones en reconocimiento de patrones y sistemas de control de tráfico entre otros. Si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Calderón, Carlos Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5619
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos
Diagnóstico por imágenes
Procesamiento de imágenes
Programación heurística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_9c263ba82e736f42c2221248c6792214
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5619
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Segmentación de imágenes médicas mediante algoritmos de colonia de hormigas
title Segmentación de imágenes médicas mediante algoritmos de colonia de hormigas
spellingShingle Segmentación de imágenes médicas mediante algoritmos de colonia de hormigas
Gavidia Calderón, Carlos Gabriel
Algoritmos
Diagnóstico por imágenes
Procesamiento de imágenes
Programación heurística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Segmentación de imágenes médicas mediante algoritmos de colonia de hormigas
title_full Segmentación de imágenes médicas mediante algoritmos de colonia de hormigas
title_fullStr Segmentación de imágenes médicas mediante algoritmos de colonia de hormigas
title_full_unstemmed Segmentación de imágenes médicas mediante algoritmos de colonia de hormigas
title_sort Segmentación de imágenes médicas mediante algoritmos de colonia de hormigas
author Gavidia Calderón, Carlos Gabriel
author_facet Gavidia Calderón, Carlos Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beltrán Castañón, César Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Gavidia Calderón, Carlos Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Algoritmos
Diagnóstico por imágenes
Procesamiento de imágenes
Programación heurística
topic Algoritmos
Diagnóstico por imágenes
Procesamiento de imágenes
Programación heurística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El análisis de imágenes nos permite la extracción de información de éstas, y dentro de esta disciplina la segmentación permite la identificación de sus partes constituyentes. La segmentación de imágenes tiene aplicaciones en reconocimiento de patrones y sistemas de control de tráfico entre otros. Si llevamos la segmentación de imágenes al rubro de imágenes médicas, las aplicaciones van desde la detección de tumores y otras patologías hasta la medición de volúmenes en tejidos. Existen diversas técnicas de segmentación de imágenes, y en este trabajo se plantea un procedimiento de segmentación de imágenes médicas basado en la metaheurística de Algoritmos de Colonia de Hormigas. Los algoritmos de esta metaheurística imitan el comportamiento de las hormigas durante su búsqueda de alimento, dado que siempre produce rutas óptimas entre la fuente de comida y el nido. Dicha conducta fue implementada mediante hormigas artificiales con el objeto de realizar tareas específicas de procesamiento de imágenes. Este procedimiento fue aplicado a imágenes de Resonancias Magnéticas Cerebrales - buscando la extracción de los segmentos correspondientes a la Materia Gris, Materia Blanca y Líquido Cefalorraquídeo- y la segmentación obtenida fue de una calidad superior a la de los algoritmos actualmente existentes para esta tarea. Este documento consta de 5 capítulos: El capítulo 1 busca definir el problema y el enfoque adoptado en este trabajo para darle solución. El capítulo 2 describe la disciplina de segmentación de imágenes y la metaheurística de Algoritmos de Colonia de Hormigas. El capítulo 3 describe los trabajos previos que busquen segmentar imágenes médicas mediante Algoritmos de Colonia de Hormigas. El capítulo 4 describe el procedimiento desarrollado, así como los resultados obtenidos en la aplicación del mismo. Finalmente, el capítulo 5 trata sobre las conclusiones y recomendaciones obtenidas como producto de este trabajo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-10-13T19:50:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-10-13T19:50:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5619
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5619
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a74f2b7-48a9-4af7-a67e-3b9662fad174/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dd05ba1-ebe2-430e-9f8d-6d42ca22116c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b1f720e-8a80-45d9-ae68-ca357c240909/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c6d1e66-2312-4abc-90ba-5de5fd629339/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b3c36f2-b363-447f-995a-52ca6173d1e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8bc11d002498c97a1e3adb9c21920db8
398408a37d62c2ec5a4de90492fab55f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
86c5ac7d1a8b423725571c4abda4dd09
c59b28f0151c6060689dd82ea8d98a29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176480384352256
spelling Beltrán Castañón, César ArmandoGavidia Calderón, Carlos Gabriel2014-10-13T19:50:55Z2014-10-13T19:50:55Z20142014-10-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/5619El análisis de imágenes nos permite la extracción de información de éstas, y dentro de esta disciplina la segmentación permite la identificación de sus partes constituyentes. La segmentación de imágenes tiene aplicaciones en reconocimiento de patrones y sistemas de control de tráfico entre otros. Si llevamos la segmentación de imágenes al rubro de imágenes médicas, las aplicaciones van desde la detección de tumores y otras patologías hasta la medición de volúmenes en tejidos. Existen diversas técnicas de segmentación de imágenes, y en este trabajo se plantea un procedimiento de segmentación de imágenes médicas basado en la metaheurística de Algoritmos de Colonia de Hormigas. Los algoritmos de esta metaheurística imitan el comportamiento de las hormigas durante su búsqueda de alimento, dado que siempre produce rutas óptimas entre la fuente de comida y el nido. Dicha conducta fue implementada mediante hormigas artificiales con el objeto de realizar tareas específicas de procesamiento de imágenes. Este procedimiento fue aplicado a imágenes de Resonancias Magnéticas Cerebrales - buscando la extracción de los segmentos correspondientes a la Materia Gris, Materia Blanca y Líquido Cefalorraquídeo- y la segmentación obtenida fue de una calidad superior a la de los algoritmos actualmente existentes para esta tarea. Este documento consta de 5 capítulos: El capítulo 1 busca definir el problema y el enfoque adoptado en este trabajo para darle solución. El capítulo 2 describe la disciplina de segmentación de imágenes y la metaheurística de Algoritmos de Colonia de Hormigas. El capítulo 3 describe los trabajos previos que busquen segmentar imágenes médicas mediante Algoritmos de Colonia de Hormigas. El capítulo 4 describe el procedimiento desarrollado, así como los resultados obtenidos en la aplicación del mismo. Finalmente, el capítulo 5 trata sobre las conclusiones y recomendaciones obtenidas como producto de este trabajo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/AlgoritmosDiagnóstico por imágenesProcesamiento de imágenesProgramación heurísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Segmentación de imágenes médicas mediante algoritmos de colonia de hormigasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en InformáticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInformática29561260https://orcid.org/0000-0002-0173-4140611077https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGAVIDIA_CARLOS_IMAGENES_MEDICAS_ALGORITMOS_HORMIGAS.pdfGAVIDIA_CARLOS_IMAGENES_MEDICAS_ALGORITMOS_HORMIGAS.pdfapplication/pdf1037836https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a74f2b7-48a9-4af7-a67e-3b9662fad174/download8bc11d002498c97a1e3adb9c21920db8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dd05ba1-ebe2-430e-9f8d-6d42ca22116c/download398408a37d62c2ec5a4de90492fab55fMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b1f720e-8a80-45d9-ae68-ca357c240909/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTGAVIDIA_CARLOS_IMAGENES_MEDICAS_ALGORITMOS_HORMIGAS.pdf.txtGAVIDIA_CARLOS_IMAGENES_MEDICAS_ALGORITMOS_HORMIGAS.pdf.txtExtracted texttext/plain77603https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c6d1e66-2312-4abc-90ba-5de5fd629339/download86c5ac7d1a8b423725571c4abda4dd09MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILGAVIDIA_CARLOS_IMAGENES_MEDICAS_ALGORITMOS_HORMIGAS.pdf.jpgGAVIDIA_CARLOS_IMAGENES_MEDICAS_ALGORITMOS_HORMIGAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29085https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b3c36f2-b363-447f-995a-52ca6173d1e4/downloadc59b28f0151c6060689dd82ea8d98a29MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5619oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/56192025-07-18 12:45:07.507http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).