Instalación de ventilación de laboratorios con extracción de gases
Descripción del Articulo
La industria minera actual hace uso de diversos procesos químicos y mecánicos para la extracción y refinamiento del mineral explotado, por lo que es fundamental la investigación de este tipo de procesos en un laboratorio. La gran mayoría de estos procesos originan desechos, tales como gases, humos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/573 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aire acondicionado Ventilación--Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La industria minera actual hace uso de diversos procesos químicos y mecánicos para la extracción y refinamiento del mineral explotado, por lo que es fundamental la investigación de este tipo de procesos en un laboratorio. La gran mayoría de estos procesos originan desechos, tales como gases, humos, y vapores, etc., los cuales pueden ser peligrosos si son manejados de manera irresponsable, por lo que se hace necesario su tratamiento. La Especialidad de Ingeniería de Minas se encuentra implementando dos nuevos laboratorios para uso tanto académico como de servicio; estos nuevos ambientes son: el Laboratorio de Hidrometalurgia y el Laboratorio de Pirometalurgia. Estos nuevos laboratorios harán uso de diversos procedimientos metalúrgicos por lo que será necesario implementar un sistema de extracción de sustancias y desechos peligrosos, de tal manera que no se ponga en riesgo la salud de los operarios encargados de hacer los ensayos. Además será necesario tratar estas sustancias luego de ser extraídas de tal manera que puedan ser eliminadas al ambiente con el mínimo de contaminantes. Para este propósito fue necesario investigar acerca de los procesos desarrollados en los laboratorios, los contaminantes emitidos, las posibles soluciones de diseño y los costos del equipo e instalación a utilizar para los fines antes mencionados. Basándose en estas premisas se procedió a diseñar un sistema de extracción compuesto de ductos y accesorios de extracción, asi como de 12 campanas de diversos tamaños (dependiendo de la fuente de contaminación), dos ventiladores de 1.37m3/s con 439,7Pa y 1.16m3/s con 416.87Pa y dos lavadores de gases tipo torre empacada de Ø1.6 y Ø 1.7 de 5 metros de altura con empaque super italox de 1” de plastico, con los cuales se lograría garantizar una eficiencia de 95% de absorción para la concentración de SO2 presente en los gases extraídos. El Costo de la instalación asciende a $42,199 dolares americanos más IGV, el cual incluye el diseño, los materiales y equipos, la instalación del sistema y la obra civil adicional propia del montaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).