Mejora de la Normativa Minero Ambiental Actual del Cierre de Minas Peruano – Unidad Minera Florencia Tucari

Descripción del Articulo

A nivel nacional e internacional, los proyectos mineros generan grandes ingresos económicos, pero a su vez, pueden traer consigo diversos problemas ambientales a causa de las actividades que se realizan para lograr que se ejecuten. En ese sentido, la política regulatoria asume el rol de evitar, cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Bustamante, Jeniffer Melina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería--Perú
Administración de riesgos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:A nivel nacional e internacional, los proyectos mineros generan grandes ingresos económicos, pero a su vez, pueden traer consigo diversos problemas ambientales a causa de las actividades que se realizan para lograr que se ejecuten. En ese sentido, la política regulatoria asume el rol de evitar, controlar o mitigar dichos impactos; no obstante, por un mal planteamiento de la norma, una incorrecta interpretación o aplicación y gestión, se ocasionan perjuicios y externalidades. Al respecto, con el objeto de asegurar la continuidad de un ecosistema y medio ambiente saludable, el cierre de minas, se adopta como la solución más óptima y eficaz para lograr dicho propósito. En ese sentido, en base al método de estudio de caso del Proyecto Minero Florencia Tucari, las constantes modificatorias a su plan de cierre y falta de ejecución de garantía conforme a su planificación presupuestal; el presente trabajo busca como objetivo que la regulación y gestión de un cierre de minas sea observado desde distintas aristas, a efectos de buscar las mejores alternativas de solución, como la puesta en práctica de mecanismos adoptados por otras regulaciones, buenas prácticas y lineamientos normativos que podrían ser modificados o reformulados para obtener mejores resultados. Las conclusiones se encuentran formuladas en base a lo estudiado en el estado del arte, en la revisión de la literatura y en el derecho comparado, a fin de lograr que, en base a dichos lineamientos, reformular sistemas, interpretaciones y objetivos respecto al cierre de minas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).