Vigilancia ambiental en el área de influencia de la unidad minera Tucari, de Aruntani S.A.C., ubicada en el departamento de Moquegua – 2019
Descripción del Articulo
Realiza la vigilancia ambiental ante la posible afectación de los cuerpos de agua en el área de influencia de la unidad minera Tucari de Aruntani S.A.C., a través de monitoreos de agua, sedimento y comunidades hidrobiológicas. Entre otras conclusiones menciona que la quebrada Apostoloni Sur presentó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
Repositorio: | OEFA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/221 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Recursos naturales Evaluación del medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Realiza la vigilancia ambiental ante la posible afectación de los cuerpos de agua en el área de influencia de la unidad minera Tucari de Aruntani S.A.C., a través de monitoreos de agua, sedimento y comunidades hidrobiológicas. Entre otras conclusiones menciona que la quebrada Apostoloni Sur presentó elevada concentración de metales totales desde su naciente hasta antes de su confluencia con la quebrada Margaritani que afecta la calidad de sus aguas, ya que: 1) aguas abajo del PAD, de la quebrada Apostoloni Norte y del vertimiento PS-02 el pH de esta quebrada es más ácida y registra mayor concentración de arsénico, cobre y manganeso total que superaron los Estándares de Calidad Ambiental para agua 2008, categoría 3; y 2) en el sedimento, se incrementaron las concentraciones de arsénico y cadmio que superaron referencialmente el valor Probable Effect Level (PEL) de la norma canadiense; además, presentaron concentraciones en aluminio, hierro y manganeso y que al estar en un medio ácido también influyeron en la calidad de esta quebrada en abril y octubre. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapa de ubicación de la UM Tucari -- Anexo 2. Mapa de ubicación de los puntos de monitoreo -- Anexo 3. Fichas fotográficas -- Anexo 4. Datos de campo -- Anexo 5. Certificados de calibración de los equipos -- Anexo 6. Cadenas de custodia -- Anexo 7. Informes de ensayo -- Anexo 8. Resultados de la vigilancia ambiental -- Anexo 9. Actas de reunión con la Dirección de Supervisión en Energía y Minas (DSEM) -- Anexo 10. Actas de Evaluación -- Anexo 11. Análisis estadístico -- Anexo 12. Registro audiovisual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).