Propuesta de mejoramiento en el desempeño sísmico de muros de albañilería en una vivienda multifamiliar autoconstruida de 3 pisos ubicada en el distrito de Ate

Descripción del Articulo

Actualmente en toda Latinoamérica el sector construcción afronta una gran problemática: la autoconstrucción. El Perú presenta una gran tendencia por este tipo de construcción debido a factores sociales y económicos, es entendible que se tenga una idea de “ahorro” al prescindir de un profesional. Sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ñaupari Diaz, Antonio Hildebrando, Mariscal Gonzales, Arcel Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Multifamiliares--Diseño y construcción--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Construcciones antisísmicas--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Muros de ladrillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_98d1562835c3726b545874b7766324c4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29674
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de mejoramiento en el desempeño sísmico de muros de albañilería en una vivienda multifamiliar autoconstruida de 3 pisos ubicada en el distrito de Ate
title Propuesta de mejoramiento en el desempeño sísmico de muros de albañilería en una vivienda multifamiliar autoconstruida de 3 pisos ubicada en el distrito de Ate
spellingShingle Propuesta de mejoramiento en el desempeño sísmico de muros de albañilería en una vivienda multifamiliar autoconstruida de 3 pisos ubicada en el distrito de Ate
Ñaupari Diaz, Antonio Hildebrando
Multifamiliares--Diseño y construcción--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Construcciones antisísmicas--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Muros de ladrillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejoramiento en el desempeño sísmico de muros de albañilería en una vivienda multifamiliar autoconstruida de 3 pisos ubicada en el distrito de Ate
title_full Propuesta de mejoramiento en el desempeño sísmico de muros de albañilería en una vivienda multifamiliar autoconstruida de 3 pisos ubicada en el distrito de Ate
title_fullStr Propuesta de mejoramiento en el desempeño sísmico de muros de albañilería en una vivienda multifamiliar autoconstruida de 3 pisos ubicada en el distrito de Ate
title_full_unstemmed Propuesta de mejoramiento en el desempeño sísmico de muros de albañilería en una vivienda multifamiliar autoconstruida de 3 pisos ubicada en el distrito de Ate
title_sort Propuesta de mejoramiento en el desempeño sísmico de muros de albañilería en una vivienda multifamiliar autoconstruida de 3 pisos ubicada en el distrito de Ate
author Ñaupari Diaz, Antonio Hildebrando
author_facet Ñaupari Diaz, Antonio Hildebrando
Mariscal Gonzales, Arcel Julio
author_role author
author2 Mariscal Gonzales, Arcel Julio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morán Yañez, Luis Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ñaupari Diaz, Antonio Hildebrando
Mariscal Gonzales, Arcel Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Multifamiliares--Diseño y construcción--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Construcciones antisísmicas--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Muros de ladrillo
topic Multifamiliares--Diseño y construcción--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Construcciones antisísmicas--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Muros de ladrillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Actualmente en toda Latinoamérica el sector construcción afronta una gran problemática: la autoconstrucción. El Perú presenta una gran tendencia por este tipo de construcción debido a factores sociales y económicos, es entendible que se tenga una idea de “ahorro” al prescindir de un profesional. Sin embargo, en este tipo de construcciones no se tiene en cuenta un factor importante, la seguridad ante los sismos. La presente investigación aborda esta problemática, se enfoca en la mejora del desempeño sísmico, y para ello se toma como referencia una vivienda autoconstruida, en donde se decide reforzar los muros. La vivienda se ubica en el distrito de ATE, es multifamiliar y cuenta con 3 pisos sin sótanos. El área construida es de 113.88 m2 por piso. Se utilizo albañilería hueca como material predominante, por lo que ante una solicitación sísmica es muy probable que los ladrillos huecos se trituren y se produzca una falla por corte. Al momento de la evaluación se calculan las fuerzas de los muros ante la solicitación sísmica y se determinan los muros a reforzar. Después del análisis se obtuvo como resultados que solo se necesita reforzar muros en una dirección. Se tiene una mayor densidad de muros a reforzar en el primer piso y va disminuyendo conforme se evalúan los pisos superiores. Con la finalidad de mejorar el desempeño sísmico se evaluaron cuatro alternativas de reforzamiento en muros, las cuales son: fibra de carbono, fibra de vidrio, malla electrosoldada y malla de acero. La fibra de carbono es un material que ha tenido mucha acogida en el sector construcción debido a su alta resistencia a tracción (35 500kg/cm2), a su flexibilidad a adaptarse a superficies y a su rápida instalación, la fibra de vidrio no cuenta con la misma resistencia que la fibra de carbono, pero resulta más económica. La malla electrosoldada consta de barras de acero lisas o corrugadas y se forman al soldarlas eléctricamente, mientras que las mallas de acero constan de barras de acero corrugadas unidas mediante alambre. Se calculó la cantidad de material requerido para cada tipo de reforzamiento según la capacidad que necesitan alcanzar los muros que presentan un déficit de resistencia. Luego se obtuvo el costo de cada tipo de reforzamiento para cada uno de los muros a reforzar. De esa manera se obtuvo la alternativa más económica, la cual varía dependiendo del muro que se requiere reforzar, por lo que se recomienda utilizar un sistema mixto de reforzamiento. En el caso que se requiera utilizar una única alternativa dentro de las cuatro opciones evaluadas se recomienda la fibra de carbono, ya que resulta ser la alternativa más económica que satisface las solicitaciones sísmicas a las que los muros llegarían a estar expuestos en un eventual sismo.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-15T15:24:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29674
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29674
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5129b4af-1202-4f40-b21e-eeaf59effb07/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/990d253b-49b9-4dd6-b31e-d351f5dcd32e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/448fecf2-49a5-48e1-9e25-f00639db4d9b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6625ef97-d15a-4d5f-b979-7b775392fa5c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28438a01-52d1-401a-8e6f-b3b4421f15c2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/718832b8-c0e7-483d-9d3a-32b56de4707c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/641695ad-9711-4cf9-a08b-8f452d19d62d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d3b9b63-f396-47b4-baa3-8b71b516de5c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1f1cb90f725ba1321a7d8914f4538f1
6cddaef9ce4d008d38310effbb474e82
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616
fc9f8ddc8936f03f4d229f7289b411e7
8839e1b28aba9f0c745bebf179be2a5e
99fb447fc9754e908a4d61433580a668
48f7715b280513b7997581629d460493
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737010402656256
spelling Morán Yañez, Luis MiguelÑaupari Diaz, Antonio HildebrandoMariscal Gonzales, Arcel Julio2025-01-15T15:24:23Z20242025-01-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/29674Actualmente en toda Latinoamérica el sector construcción afronta una gran problemática: la autoconstrucción. El Perú presenta una gran tendencia por este tipo de construcción debido a factores sociales y económicos, es entendible que se tenga una idea de “ahorro” al prescindir de un profesional. Sin embargo, en este tipo de construcciones no se tiene en cuenta un factor importante, la seguridad ante los sismos. La presente investigación aborda esta problemática, se enfoca en la mejora del desempeño sísmico, y para ello se toma como referencia una vivienda autoconstruida, en donde se decide reforzar los muros. La vivienda se ubica en el distrito de ATE, es multifamiliar y cuenta con 3 pisos sin sótanos. El área construida es de 113.88 m2 por piso. Se utilizo albañilería hueca como material predominante, por lo que ante una solicitación sísmica es muy probable que los ladrillos huecos se trituren y se produzca una falla por corte. Al momento de la evaluación se calculan las fuerzas de los muros ante la solicitación sísmica y se determinan los muros a reforzar. Después del análisis se obtuvo como resultados que solo se necesita reforzar muros en una dirección. Se tiene una mayor densidad de muros a reforzar en el primer piso y va disminuyendo conforme se evalúan los pisos superiores. Con la finalidad de mejorar el desempeño sísmico se evaluaron cuatro alternativas de reforzamiento en muros, las cuales son: fibra de carbono, fibra de vidrio, malla electrosoldada y malla de acero. La fibra de carbono es un material que ha tenido mucha acogida en el sector construcción debido a su alta resistencia a tracción (35 500kg/cm2), a su flexibilidad a adaptarse a superficies y a su rápida instalación, la fibra de vidrio no cuenta con la misma resistencia que la fibra de carbono, pero resulta más económica. La malla electrosoldada consta de barras de acero lisas o corrugadas y se forman al soldarlas eléctricamente, mientras que las mallas de acero constan de barras de acero corrugadas unidas mediante alambre. Se calculó la cantidad de material requerido para cada tipo de reforzamiento según la capacidad que necesitan alcanzar los muros que presentan un déficit de resistencia. Luego se obtuvo el costo de cada tipo de reforzamiento para cada uno de los muros a reforzar. De esa manera se obtuvo la alternativa más económica, la cual varía dependiendo del muro que se requiere reforzar, por lo que se recomienda utilizar un sistema mixto de reforzamiento. En el caso que se requiera utilizar una única alternativa dentro de las cuatro opciones evaluadas se recomienda la fibra de carbono, ya que resulta ser la alternativa más económica que satisface las solicitaciones sísmicas a las que los muros llegarían a estar expuestos en un eventual sismo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Multifamiliares--Diseño y construcción--Perú--Ate (Lima : Distrito)Construcciones antisísmicas--Perú--Ate (Lima : Distrito)Muros de ladrillohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejoramiento en el desempeño sísmico de muros de albañilería en una vivienda multifamiliar autoconstruida de 3 pisos ubicada en el distrito de Ateinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil06118148https://orcid.org/0000-0003-0695-88297031389572886654732016Tarque Ruiz, Sabino NicolaMorán Yañez, Luis MiguelChácara Espinoza, César Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALÑAUPARI DIAZ_MARISCAL GONZALES_PROPUESTA_MEJORAMIENTO.pdfÑAUPARI DIAZ_MARISCAL GONZALES_PROPUESTA_MEJORAMIENTO.pdfTexto completoapplication/pdf3015237https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5129b4af-1202-4f40-b21e-eeaf59effb07/downloadd1f1cb90f725ba1321a7d8914f4538f1MD51trueAnonymousREADÑAUPARI DIAZ_MARISCAL GONZALES_T.pdfÑAUPARI DIAZ_MARISCAL GONZALES_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15557106https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/990d253b-49b9-4dd6-b31e-d351f5dcd32e/download6cddaef9ce4d008d38310effbb474e82MD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/448fecf2-49a5-48e1-9e25-f00639db4d9b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6625ef97-d15a-4d5f-b979-7b775392fa5c/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD54falseAnonymousREADTEXTÑAUPARI DIAZ_MARISCAL GONZALES_PROPUESTA_MEJORAMIENTO.pdf.txtÑAUPARI DIAZ_MARISCAL GONZALES_PROPUESTA_MEJORAMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain149694https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28438a01-52d1-401a-8e6f-b3b4421f15c2/downloadfc9f8ddc8936f03f4d229f7289b411e7MD55falseAnonymousREADÑAUPARI DIAZ_MARISCAL GONZALES_T.pdf.txtÑAUPARI DIAZ_MARISCAL GONZALES_T.pdf.txtExtracted texttext/plain3227https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/718832b8-c0e7-483d-9d3a-32b56de4707c/download8839e1b28aba9f0c745bebf179be2a5eMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILÑAUPARI DIAZ_MARISCAL GONZALES_PROPUESTA_MEJORAMIENTO.pdf.jpgÑAUPARI DIAZ_MARISCAL GONZALES_PROPUESTA_MEJORAMIENTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10953https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/641695ad-9711-4cf9-a08b-8f452d19d62d/download99fb447fc9754e908a4d61433580a668MD56falseAnonymousREADÑAUPARI DIAZ_MARISCAL GONZALES_T.pdf.jpgÑAUPARI DIAZ_MARISCAL GONZALES_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8944https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d3b9b63-f396-47b4-baa3-8b71b516de5c/download48f7715b280513b7997581629d460493MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/29674oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/296742025-04-25 13:38:54.651http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).