La anulación del laudo por vicios de motivación: una interpretación armoniosa de las disposiciones de la Ley de Arbitraje
Descripción del Articulo
Ha quedado establecido por el Tribunal Constitucional peruano que las garantías del debido proceso informan todo ejercicio de la función jurisdiccional reconocido por la Constitución, como es el caso del arbitraje. Sin embargo, la tutela de la garantía de debida motivación del laudo arbitral plantea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30193 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arbitraje y laudo--Perú Nulidad (Derecho)--Perú Debido proceso--Perú Derecho procesal--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Ha quedado establecido por el Tribunal Constitucional peruano que las garantías del debido proceso informan todo ejercicio de la función jurisdiccional reconocido por la Constitución, como es el caso del arbitraje. Sin embargo, la tutela de la garantía de debida motivación del laudo arbitral plantea algunas dificultades. La Ley de Arbitraje ha establecido una lista de causales taxativas por las cuales se puede pretender la anulación del laudo arbitral, ninguna de las cuales expresamente reconoce la vulneración a la debida motivación como causal de anulación del laudo. Asimismo, también es un asunto problemático determinar el “estándar de motivación” del laudo arbitral con respecto a las resoluciones judiciales. Si bien se debe garantizar la debida motivación incluso en sede arbitral, la Ley de Arbitraje ha prohibido a los jueces conocer el fondo de la controversia, pronunciarse y calificar las motivaciones, interpretaciones y criterios expuestos por los árbitros en el laudo. De esta forma, los jueces están llamados a revisar que el laudo cumpla con una debida motivación, pero sin pronunciarse sobre el fondo de la controversia ni calificar las motivaciones expuestas por los árbitros. Mediante el presente artículo nos proponemos realizar una interpretación armoniosa de las disposiciones de la Ley de Arbitraje y los pronunciamientos del Tribunal Constitucional, apoyándonos en la doctrina nacional al respecto, a efectos de proponer una solución para estas dificultades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).