Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Silva Gonzales, Abraham Esteban', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente informe jurídico está destinado a determinar si la resolución que declara fundado el recurso de anulación fue emitida conforme a las normas que regulan el arbitraje y el recurso de anulación de laudo en el ordenamiento jurídico peruano. Para ello se emplearán principalmente el Decreto Legislativo N°1071 que norma el arbitraje, el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima del año 2017, así como la jurisprudencia de las Salas Comerciales de la Corte Superior de Justicia de Lima, de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional al respecto. Asimismo, se empleará la doctrina pertinente respecto al recurso de anulación de laudo arbitral y sus límites, así como respecto a la prueba extemporánea en arbitraje. El análisis efectuado de dichos instrumentos permitirá concluir que la resolución emitida no es conforme a nuestro ordenamiento jurídico. Es...
2
tesis de grado
Ha quedado establecido por el Tribunal Constitucional peruano que las garantías del debido proceso informan todo ejercicio de la función jurisdiccional reconocido por la Constitución, como es el caso del arbitraje. Sin embargo, la tutela de la garantía de debida motivación del laudo arbitral plantea algunas dificultades. La Ley de Arbitraje ha establecido una lista de causales taxativas por las cuales se puede pretender la anulación del laudo arbitral, ninguna de las cuales expresamente reconoce la vulneración a la debida motivación como causal de anulación del laudo. Asimismo, también es un asunto problemático determinar el “estándar de motivación” del laudo arbitral con respecto a las resoluciones judiciales. Si bien se debe garantizar la debida motivación incluso en sede arbitral, la Ley de Arbitraje ha prohibido a los jueces conocer el fondo de la controversia, pron...
3
tesis de grado
El presente informe jurídico está destinado a determinar si la resolución que declara fundado el recurso de anulación fue emitida conforme a las normas que regulan el arbitraje y el recurso de anulación de laudo en el ordenamiento jurídico peruano. Para ello se emplearán principalmente el Decreto Legislativo N°1071 que norma el arbitraje, el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima del año 2017, así como la jurisprudencia de las Salas Comerciales de la Corte Superior de Justicia de Lima, de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional al respecto. Asimismo, se empleará la doctrina pertinente respecto al recurso de anulación de laudo arbitral y sus límites, así como respecto a la prueba extemporánea en arbitraje. El análisis efectuado de dichos instrumentos permitirá concluir que la resolución emitida no es conforme a nuestro ordenamiento jurídico. Es...