Planeamiento estratégico de la empresa Trade Sandder

Descripción del Articulo

La fabricación de calzado en el Perú es una actividad industrial que ha venido tomando importancia en la última década por su diversidad en los materiales y por los avances tecnológicos en sus procesos. Por ello las empresas buscan la optimización de sus recursos y utilizan tecnologías de punta para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Chambi, Rómulo, Esquivel Paredes, Christian, Pérez Loaiza, Úrsula, Ríos del Águila, Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calzado--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La fabricación de calzado en el Perú es una actividad industrial que ha venido tomando importancia en la última década por su diversidad en los materiales y por los avances tecnológicos en sus procesos. Por ello las empresas buscan la optimización de sus recursos y utilizan tecnologías de punta para alcanzar los más altos niveles de calidad, diferenciación y competitividad. El presente plan inició con el análisis externo del entorno y el análisis interno de la empresa Trade Sandder, pudiendo destacar entre sus principales fortalezas, su capacidad productiva, la utilización de equipos tecnificados y el contar con personal capacitado; para con ello hacer frente a la creciente demanda del público, en especial el femenino, cada vez más solvente y en búsqueda de calzado sofisticado y fino. La visión propuesta permitirá, con la oportuna y efectiva implementación de los objetivos de largo plazo, los objetivos de corto plazo formulados y de las estrategias planteadas, a Trade Sandder posicionarse entre las cinco mejores empresas de calzado a nivel nacional, con un nivel elevado de rentabilidad y con una participación importante en el mercado nacional y en varios países clave en Sudamérica. Además, la empresa se convertiría en un modelo de negocio de empresas que migran de la semi informalidad y de la micro producción y micro comercialización, a la producción industrial usando tecnología de punta y gestión profesional, contribuyendo en forma más efectiva al desarrollo del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).