Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal describir la repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y el aprendizaje en la niñez. A partir de ello, se desarrollan cuatro conceptos importantes, en base a los cuales se elaboró la tesina. El primero de ellos es el maltrato infanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Galarza, Diana Margot, Gutierrez Primo, Elizabeth Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18035
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato infantil--Salud mental
Educación primaria--Investigaciones
Bienestar infantil
Aprendizaje (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_96ae2526dc8441cca71e6050acfc47d8
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18035
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez
title Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez
spellingShingle Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez
Guerrero Galarza, Diana Margot
Maltrato infantil--Salud mental
Educación primaria--Investigaciones
Bienestar infantil
Aprendizaje (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez
title_full Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez
title_fullStr Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez
title_full_unstemmed Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez
title_sort Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez
author Guerrero Galarza, Diana Margot
author_facet Guerrero Galarza, Diana Margot
Gutierrez Primo, Elizabeth Magaly
author_role author
author2 Gutierrez Primo, Elizabeth Magaly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Oliva, Lita Giannina
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Galarza, Diana Margot
Gutierrez Primo, Elizabeth Magaly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maltrato infantil--Salud mental
Educación primaria--Investigaciones
Bienestar infantil
Aprendizaje (Educación)
topic Maltrato infantil--Salud mental
Educación primaria--Investigaciones
Bienestar infantil
Aprendizaje (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación tiene como objetivo principal describir la repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y el aprendizaje en la niñez. A partir de ello, se desarrollan cuatro conceptos importantes, en base a los cuales se elaboró la tesina. El primero de ellos es el maltrato infantil hacia niños de 6 a 12 años, en el cual se contemplan los tipos de maltrato, el perfil del agresor y los factores de riesgo. El segundo es el conjunto de dimensiones correspondientes al ciclo vital de la niñez, el cual está conformado por el aspecto social, emocional y cognitivo. El tercero es el bienestar emocional en la niñez, el cual se garantiza a partir del respeto a los derechos de los menores de edad y de la potenciación su desarrollo integral. El último es el aprendizaje, el cual es definido como un proceso dinámico en el que se involucran experiencias personales con nueva información otorgada por el medio. Asimismo, se planteó la siguiente interrogante como problema de investigación: ¿cómo repercute el maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez? A partir de esta pregunta y del objetivo general, se establecieron las siguientes conclusiones: a) el maltrato infantil es un fenómeno social que se manifiesta de manera física, psicológica, sexual y por negligencia, se relaciona con la forma de corregir la desobediencia del menor y se debe a factores de riesgo específicos. b) la niñez implica cambios en la dimensión social, emocional y cognitiva de todo menor, los cuales influyen en el modo en cómo el niño se relaciona con su entorno, construye su identidad y aprende. c) el bienestar emocional influye en el proceso de aprendizaje del estudiante, en su predisposición para aprender y su rendimiento académico. d) el maltrato infantil afecta negativamente al bienestar emocional y el fortalecimiento del desarrollo integral. e) la calidad y el nivel de intervención del Estado, la familia y la escuela es fundamental, puesto que influye en la formación integral de la niñez. Esta tesina presenta información relevante para los directores, docentes y padres de familia, puesto que permite crear conciencia sobre la importancia de sus funciones en la intervención inmediata y oportuna ante casos de maltrato infantil.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-01T01:18:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-01T01:18:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18035
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18035
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a164b892-0f18-479d-ac06-aa5401529d81/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5337d403-d6de-4a4e-9897-c8b0f5486559/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f71b30b-3fd0-4032-8aa5-d96132da2ae4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3055ec9-1e89-4013-8d16-951828c45784/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f723ab6-8450-44d7-abd7-d5d55c2b9484/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f6c57d5-ad83-4d81-bb69-e92f327075e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62ae2b8ccb77b739df41b210d2b0e4a0
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d01e9153cd9b153a41f09cdc73648b7a
6e9145c6cedd8acd4d36476f123fbeb4
6e9145c6cedd8acd4d36476f123fbeb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177518329888768
spelling Bustamante Oliva, Lita GianninaGuerrero Galarza, Diana MargotGutierrez Primo, Elizabeth Magaly2021-02-01T01:18:36Z2021-02-01T01:18:36Z20192021-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/18035Esta investigación tiene como objetivo principal describir la repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y el aprendizaje en la niñez. A partir de ello, se desarrollan cuatro conceptos importantes, en base a los cuales se elaboró la tesina. El primero de ellos es el maltrato infantil hacia niños de 6 a 12 años, en el cual se contemplan los tipos de maltrato, el perfil del agresor y los factores de riesgo. El segundo es el conjunto de dimensiones correspondientes al ciclo vital de la niñez, el cual está conformado por el aspecto social, emocional y cognitivo. El tercero es el bienestar emocional en la niñez, el cual se garantiza a partir del respeto a los derechos de los menores de edad y de la potenciación su desarrollo integral. El último es el aprendizaje, el cual es definido como un proceso dinámico en el que se involucran experiencias personales con nueva información otorgada por el medio. Asimismo, se planteó la siguiente interrogante como problema de investigación: ¿cómo repercute el maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez? A partir de esta pregunta y del objetivo general, se establecieron las siguientes conclusiones: a) el maltrato infantil es un fenómeno social que se manifiesta de manera física, psicológica, sexual y por negligencia, se relaciona con la forma de corregir la desobediencia del menor y se debe a factores de riesgo específicos. b) la niñez implica cambios en la dimensión social, emocional y cognitiva de todo menor, los cuales influyen en el modo en cómo el niño se relaciona con su entorno, construye su identidad y aprende. c) el bienestar emocional influye en el proceso de aprendizaje del estudiante, en su predisposición para aprender y su rendimiento académico. d) el maltrato infantil afecta negativamente al bienestar emocional y el fortalecimiento del desarrollo integral. e) la calidad y el nivel de intervención del Estado, la familia y la escuela es fundamental, puesto que influye en la formación integral de la niñez. Esta tesina presenta información relevante para los directores, docentes y padres de familia, puesto que permite crear conciencia sobre la importancia de sus funciones en la intervención inmediata y oportuna ante casos de maltrato infantil.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Maltrato infantil--Salud mentalEducación primaria--InvestigacionesBienestar infantilAprendizaje (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñezinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación6664679https://orcid.org/0000-0002-3309-72467239488875601810199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALGUERRERO_GALARZA_GUTIERREZ_PRIMO (1).pdfGUERRERO_GALARZA_GUTIERREZ_PRIMO (1).pdfTexto completoapplication/pdf387861https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a164b892-0f18-479d-ac06-aa5401529d81/download62ae2b8ccb77b739df41b210d2b0e4a0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5337d403-d6de-4a4e-9897-c8b0f5486559/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f71b30b-3fd0-4032-8aa5-d96132da2ae4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGUERRERO_GALARZA_GUTIERREZ_PRIMO (1).pdf.jpgGUERRERO_GALARZA_GUTIERREZ_PRIMO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14399https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3055ec9-1e89-4013-8d16-951828c45784/downloadd01e9153cd9b153a41f09cdc73648b7aMD54falseAnonymousREADTEXTGUERRERO_GALARZA_GUTIERREZ_PRIMO (1).pdf.txtGUERRERO_GALARZA_GUTIERREZ_PRIMO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain94249https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f723ab6-8450-44d7-abd7-d5d55c2b9484/download6e9145c6cedd8acd4d36476f123fbeb4MD55falseAnonymousREADTEXTGUERRERO_GALARZA_GUTIERREZ_PRIMO (1).pdf.txtGUERRERO_GALARZA_GUTIERREZ_PRIMO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain94249https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f6c57d5-ad83-4d81-bb69-e92f327075e5/download6e9145c6cedd8acd4d36476f123fbeb4MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18035oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/180352025-07-18 20:09:11.882http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).