Análisis de la intervención de promoción de la gestión de la convivencia escolar, prevención y atención de la violencia escolar en el marco del D.S. 004-2018-MINEDU y su implementación en la región Arequipa durante los años 2018-2019

Descripción del Articulo

A través de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar, el Ministerio de Educación implementó “Los Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes” dado en el D.S.004-2018-MINEDU, con la finalidad de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Revilla, Susy Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28755
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Ministerio de Educación
Violencia escolar--Perú--Arequipa--Prevención
Relaciones interpersonales--Perú--Arequipa
Educación y Estado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:A través de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar, el Ministerio de Educación implementó “Los Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes” dado en el D.S.004-2018-MINEDU, con la finalidad de establecer las directrices y lineamientos que nacen de la necesidad de contar con una estrategia integral para afrontar la violencia en las instituciones educativas. Esta investigación analiza el programa de intervención de convivencia escolar en la región Arequipa en el periodo 2018- 2019, evaluando y analizando los factores que limitan la intervención, apreciación y valoración de los diferentes actores que participan en la estrategia, valiéndose de una metodología cualitativa y enfoque descriptivo. Durante el presente estudio se entrevistó a los actores educativos involucrados. Entre los hallazgos se tiene que los actores educativos asumen la gestión de la convivencia escolar como la intervención ante casos de violencia escolar y el reporte en la plataforma SiseVe, mas no el fortalecimiento de las relaciones interpersonales que perfila la comunidad educativa. Por otro lado, los protocolos para atender la violencia que se da en las escuelas no se adecuan a la realidad de las instituciones educativas. Asimismo, el reporte en la plataforma SiseVe ha generado un clima escolar tenso y la división de los docentes en grupos, resaltando la necesidad de asegurar la recuperación emocional de la presunta víctima. De igual forma, se encontró que la percepción de los actores sobre la intervención es positiva, refiriendo que una buena convivencia escolar favorece el logro de los aprendizajes. Los lineamientos del D.S.004-2018-MINEDU tienen un carácter social debido a que son de interés público y buscan el bien común en favor de crear condiciones generales que sean ventajosas para todos los estudiantes. Las políticas sociales se diseñan e implementan para satisfacer las necesidades de la población de un país o una región, con miras a conseguir mayores niveles de bienestar y desarrollo (Tovar 2019:9), por ello, la implementación de este decreto supremo se dirige a crear oportunidades y fortalecer instrumentos en términos de reporte, prevenir la violencia que se da en las escuelas e iniciar acciones promocionando una buena convivencia escolar en busca de escuelas seguras y libres de violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).