Concepciones docentes sobre las estrategias de enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con dislexia

Descripción del Articulo

Esta investigación de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, aborda el tema de la dislexia, una dificultad en la adquisición de la lectura y escritura, las cuales son habilidades indispensables en el desarrollo académico y social del estudiante. Si bien es poco estudiada en nuestro país, es esen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Robles, Sharold Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21778
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos del aprendizaje (Educación)
Dislexia
Personal docente--Actitudes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Esta investigación de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, aborda el tema de la dislexia, una dificultad en la adquisición de la lectura y escritura, las cuales son habilidades indispensables en el desarrollo académico y social del estudiante. Si bien es poco estudiada en nuestro país, es esencial que los docentes que enseñan en el nivel primario la conozcan, para brindar una adecuada intervención a través de las estrategias de enseñanza. Por ello, el objetivo general es analizar las concepciones de docentes de primaria sobre las estrategias de enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con dislexia. De los objetivos específicos, el primero consiste en: identificar las concepciones que poseen los docentes de educación primaria acerca de la dislexia: Concepto, origen, características, y consecuencias; y el segundo objetivo específico es describir las concepciones de los docentes sobre las acciones de intervención necesarias para atender a estudiantes con dislexia en el aula, específicamente a través de las estrategias de enseñanza. La recolección de información se realizó a través de la aplicación de una encuesta, así como una entrevista a ocho docentes de 3° a 6° grado de educación primaria. Esta investigación mostró que los docentes tienen ideas sobre qué es la dislexia, señalando que es una dificultad en la que se encuentra involucrada la lectura y escritura. Además, la experiencia en talleres es muy relevante, ya que los docentes que participaron de algún taller sobre necesidades educativas especiales son los que poseen mayores conocimientos sobre las estrategias para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con dislexia. A diferencia de aquellos que no asistieron, quienes conocen algunas estrategias que no son específicas para desarrollar la lectoescritura en estudiantes con esta dificultad. En este sentido, es importante que se continúe investigando acerca de la dislexia con la finalidad de conocer cómo llevan a cabo los docentes las adaptaciones y las estrategias para atender a los estudiantes diagnosticados con esta dificultad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).