Modelo prolab: Ozonoil Plus, aceite ozonizado ecológico para uso agrícola
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal ofrecer una alternativa de solución para mitigar el problema social relevante relacionado con la salud de la población mundial que consume frutas y vegetales con altos niveles de residuos químicos para su comercialización, lo que es ocasio...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26194 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultivos--Perú Industrias agrícolas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal ofrecer una alternativa de solución para mitigar el problema social relevante relacionado con la salud de la población mundial que consume frutas y vegetales con altos niveles de residuos químicos para su comercialización, lo que es ocasionado por el uso desmedido de fungicidas convencionales en la agricultura. Este proyecto está alineado con la ODS 3 Salud y bienestar, y ODS 12 Producción y consumo responsable. Se propone una solución ecológica a base de aceite vegetal ozonizado, denominado Ozonoil Plus, que elimina efectivamente las enfermedades en las plantas originadas por hongos, bacterias y virus que atacan a los cultivos de todo el mundo y adicionalmente algunas plagas como ácaros, queresas, etc. El principio activo del producto es el “ozono” que tiene gran poder oxidante, lo que lo convierte en un fuerte agente microbiano, cuya degradación deja cero residualidad en las frutas y vegetales para el consumo humano y la exportación (De Alencar et al., 2011). Se hicieron pruebas de campo mediante aplicaciones de Ozonoil Plus en cultivos de olivos, paltos y mandarinas de las principales empresas agroexportadoras de Ica y Arequipa como Nobex, SunFruits y San Miguel, los que demostraron su deseabilidad. Es un modelo de negocio B2B y los ingresos se generan por las ventas del aceite ozonizado en presentación de 20 y 200 litros, con producción propia y alcance nacional desde el primer año. En conclusión, se determinó que el modelo de negocio es deseable, factible, con potencial para escalar a nivel mundial y reemplazar a muchos fungicidas tradicionales. Así también, se demostró la viabilidad por las cifras que presenta: VAN de +US$ 1,100,917 y TIR de 240% para una inversión de US$ 128,131. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).