Cambios en comunicación política electoral: Análisis del impacto en el electorado limeño de la campaña municipal Lima 2022 en TikTok y Twitter

Descripción del Articulo

Ante la evidente relevancia de las redes sociales en la gran mayoría de actividades humanas, se considera que existe un impacto considerable en la comunicación política electoral. Como evidencia, se tiene la creciente cifra de agrupaciones políticas en período electoral, a nivel nacional (elecciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Chuez, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en la política--Perú--Lima
Redes sociales en línea--Perú--Lima
Elecciones locales--Perú--Lima
Campañas políticas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_91ff72796c39f19ad89689aa439f59a8
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30899
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en comunicación política electoral: Análisis del impacto en el electorado limeño de la campaña municipal Lima 2022 en TikTok y Twitter
title Cambios en comunicación política electoral: Análisis del impacto en el electorado limeño de la campaña municipal Lima 2022 en TikTok y Twitter
spellingShingle Cambios en comunicación política electoral: Análisis del impacto en el electorado limeño de la campaña municipal Lima 2022 en TikTok y Twitter
Fernández Chuez, Giancarlo
Comunicación en la política--Perú--Lima
Redes sociales en línea--Perú--Lima
Elecciones locales--Perú--Lima
Campañas políticas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Cambios en comunicación política electoral: Análisis del impacto en el electorado limeño de la campaña municipal Lima 2022 en TikTok y Twitter
title_full Cambios en comunicación política electoral: Análisis del impacto en el electorado limeño de la campaña municipal Lima 2022 en TikTok y Twitter
title_fullStr Cambios en comunicación política electoral: Análisis del impacto en el electorado limeño de la campaña municipal Lima 2022 en TikTok y Twitter
title_full_unstemmed Cambios en comunicación política electoral: Análisis del impacto en el electorado limeño de la campaña municipal Lima 2022 en TikTok y Twitter
title_sort Cambios en comunicación política electoral: Análisis del impacto en el electorado limeño de la campaña municipal Lima 2022 en TikTok y Twitter
author Fernández Chuez, Giancarlo
author_facet Fernández Chuez, Giancarlo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gil Piedra, Rodrigo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Chuez, Giancarlo
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación en la política--Perú--Lima
Redes sociales en línea--Perú--Lima
Elecciones locales--Perú--Lima
Campañas políticas--Perú--Lima
topic Comunicación en la política--Perú--Lima
Redes sociales en línea--Perú--Lima
Elecciones locales--Perú--Lima
Campañas políticas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Ante la evidente relevancia de las redes sociales en la gran mayoría de actividades humanas, se considera que existe un impacto considerable en la comunicación política electoral. Como evidencia, se tiene la creciente cifra de agrupaciones políticas en período electoral, a nivel nacional (elecciones generales en 2021 y municipales en 2022) y regional (elecciones presidenciales 2021 en Ecuador), que optan por el diseño de una estrategia de comunicación constante con sus seguidores. Por este motivo, el presente trabajo tiene como objetivo principal la identificación del grado de influencia de las estrategias de comunicación política digital de los principales candidatos a la alcaldía de Lima en el electorado limeño. Para lograr el objetivo propuesto se pretende la realización de entrevistas exploratorias a los involucrados en la estrategia de campaña digital dentro de los partidos políticos, así como la elaboración de una metodología mixta, compuesta por la elaboración de un indicador de alcance digital (tasa de interactividad) y grupos focales orientados a medir las reacciones de los electores a diferentes tipos de publicidad digital. Además, se propone como filtro del focus group, la verificación del uso de redes sociales como TikTok y Twitter mediante preguntas en torno a la interfaz y sus funciones. Por último, al tener la intención de medir percepciones mediante reacciones a distintas publicaciones, se considera relevante conocer previamente factores como edad, sexo, ideología política y nivel socioeconómico, con el propósito de reconocer si estas variables influyen en el resultado final.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-27T14:51:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30899
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30899
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f3c6171-2395-43d0-a4da-3eba37a1f5f6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec67d62f-6da6-4ed5-abb7-7fa0480ea5fb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d58c085c-e232-400e-bbfb-5c36080a8569/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6e99c5b-d268-4b7e-8442-dc94fb0c3c47/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/563badfe-af3a-4dcb-aa48-1938f6f01053/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a02e135-954b-4674-998d-e7d24e8e416d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1247cca3-630e-490f-8fa1-692f253217b4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23af4364-9890-47e1-9fc4-a4088d327001/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66a50a21f58e55b5ce58f8d81ca5b79a
8254cc71dad805cf72cdad4d7d7e91a2
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
c647a8cfdd789e2ffbf7acb532ad137f
6993dc9eb5cbd2de39eb7736c6f75149
7ea41e0a40eb716bd754eedf2151e4aa
39d8f446e3e29c00426b31fbc91fb2e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736928197443584
spelling Gil Piedra, Rodrigo RafaelFernández Chuez, Giancarlo2025-05-27T14:51:39Z20222025-05-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/30899Ante la evidente relevancia de las redes sociales en la gran mayoría de actividades humanas, se considera que existe un impacto considerable en la comunicación política electoral. Como evidencia, se tiene la creciente cifra de agrupaciones políticas en período electoral, a nivel nacional (elecciones generales en 2021 y municipales en 2022) y regional (elecciones presidenciales 2021 en Ecuador), que optan por el diseño de una estrategia de comunicación constante con sus seguidores. Por este motivo, el presente trabajo tiene como objetivo principal la identificación del grado de influencia de las estrategias de comunicación política digital de los principales candidatos a la alcaldía de Lima en el electorado limeño. Para lograr el objetivo propuesto se pretende la realización de entrevistas exploratorias a los involucrados en la estrategia de campaña digital dentro de los partidos políticos, así como la elaboración de una metodología mixta, compuesta por la elaboración de un indicador de alcance digital (tasa de interactividad) y grupos focales orientados a medir las reacciones de los electores a diferentes tipos de publicidad digital. Además, se propone como filtro del focus group, la verificación del uso de redes sociales como TikTok y Twitter mediante preguntas en torno a la interfaz y sus funciones. Por último, al tener la intención de medir percepciones mediante reacciones a distintas publicaciones, se considera relevante conocer previamente factores como edad, sexo, ideología política y nivel socioeconómico, con el propósito de reconocer si estas variables influyen en el resultado final.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comunicación en la política--Perú--LimaRedes sociales en línea--Perú--LimaElecciones locales--Perú--LimaCampañas políticas--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Cambios en comunicación política electoral: Análisis del impacto en el electorado limeño de la campaña municipal Lima 2022 en TikTok y Twitterinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno46490094https://orcid.org/0009-0003-8390-687873263887312026---https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALFERNANDEZ_CHUEZ_GIANCARLO_CAMBIOS_COMUNICACION.pdfFERNANDEZ_CHUEZ_GIANCARLO_CAMBIOS_COMUNICACION.pdfTexto completoapplication/pdf525992https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f3c6171-2395-43d0-a4da-3eba37a1f5f6/download66a50a21f58e55b5ce58f8d81ca5b79aMD51trueAnonymousREADFERNANDEZ_CHUEZ_GIANCARLO_T.pdfFERNANDEZ_CHUEZ_GIANCARLO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf4678544https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec67d62f-6da6-4ed5-abb7-7fa0480ea5fb/download8254cc71dad805cf72cdad4d7d7e91a2MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d58c085c-e232-400e-bbfb-5c36080a8569/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6e99c5b-d268-4b7e-8442-dc94fb0c3c47/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTFERNANDEZ_CHUEZ_GIANCARLO_CAMBIOS_COMUNICACION.pdf.txtFERNANDEZ_CHUEZ_GIANCARLO_CAMBIOS_COMUNICACION.pdf.txtExtracted texttext/plain62836https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/563badfe-af3a-4dcb-aa48-1938f6f01053/downloadc647a8cfdd789e2ffbf7acb532ad137fMD55falseAnonymousREADFERNANDEZ_CHUEZ_GIANCARLO_T.pdf.txtFERNANDEZ_CHUEZ_GIANCARLO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain3203https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a02e135-954b-4674-998d-e7d24e8e416d/download6993dc9eb5cbd2de39eb7736c6f75149MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILFERNANDEZ_CHUEZ_GIANCARLO_CAMBIOS_COMUNICACION.pdf.jpgFERNANDEZ_CHUEZ_GIANCARLO_CAMBIOS_COMUNICACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8424https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1247cca3-630e-490f-8fa1-692f253217b4/download7ea41e0a40eb716bd754eedf2151e4aaMD56falseAnonymousREADFERNANDEZ_CHUEZ_GIANCARLO_T.pdf.jpgFERNANDEZ_CHUEZ_GIANCARLO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12237https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23af4364-9890-47e1-9fc4-a4088d327001/download39d8f446e3e29c00426b31fbc91fb2e9MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30899oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/308992025-05-28 08:48:23.884http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).